Nacionales
MINISTRO DE TRABAJO: “Exfiscal estafó al Estado salvadoreño», pero Raúl Melara le dio sobreseimiento sin investigar
Esta mañana de martes el ministro de trabajo Rolando Castro, dio ha conoce la premisa que pronto se le notificará a la Fiscalía General de la República (FGR) para que abra una investigación contra el exfiscal general Douglas Meléndez.
Castro dijo que Douglas Meléndez habría cometido el delito de Estafa contra el Estado salvadoreño cuando fue gerente general de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), lugar que dejó por convertirse en fiscal general de la República y cobrar al cien por ciento su indemnización al salir de la autónoma por un monto de $34, 000.
“Hemos descubierto que el ex Fiscal General Douglas Meléndez cuando fue gerente general interino de CEPA estafó al Estado Salvadoreño, presentaré informe a la fiscalía. Estos delitos de cuello blanco no pueden ser», señaló esta mañana el ministro de trabajo en la entrevista Frente a Frente de TCS.
El funcionario dejó en claro que Dogulas Meléndez no tenía que haber cobrado la indemnización en su totalidad, sino de manera proporcional en base al cuadro y como lo manda la ley la cual correspondía al 50%.
“La dan como premio la indemnización, incluso en haber incurrido en la figura de abandono de trabajo, le dan el doble al darle $35 mil y fracción, este es erario público, es dinero del pueblo y eso es sagrado y debe respetarse.
Los que voy hacer en estos momentos lo presento ya a mi departamento jurídico para que mis abogados preparen el aviso para presentarlo a la fiscalía. Si un funcionario público se entera de algo y no lo notifica también cae en el delito de omisión, por lo tanto nosotros vamos a proceder porque hemos venido a aplicar como establece el mandato de ley y del presidente de la República, que es hacer las cosas justas. Estos delitos de cuello blanco deben de ser parte del pasado”, recalcó el ministro de trabajo.
Cobro de la indemnización.
En el mes de octubre de 2018 Duglas Meléndez confirmó en una entrevista radial que cobró su indemnización al 100%.
Me retiré por disolución laboral (de CEPA). Esto (que se ha dicho sobre mi retiro) es parte de la campaña de desprestigio. Si la institución así lo decidió (dar el 100% de indemnización) es decisión administrativa no de la persona que se retira”, expresó en su momento Meléndez.

Su afirmación se dio ante los cuestionamientos que le hiciera el expresidente Mauricio Funes mediante sus cuentas de redes sociales el “por qué el Fiscal Meléndez cobró $35 mil en CEPA correspondiente al 100% de indemnización si no fue despedido. Por retiró voluntario CEPA solo debió pagar un 42%. ¿Será que fue el pago por asegurar impunidad una vez en el cargo de Fiscal General?”, publicó Funes en aquel entonces.
Rolando Castro también señaló que también se están investigando otros casos similares al de Douglas Meléndez y que pronto serán dados a conocer para que le FGR tome cartas en el asunto.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







