Nacionales
Ministro de Salud asegura que centros de vacunación tiene la capacidad para atender a jóvenes mayores de 18 años
Desde ayer lunes, el gobierno inició con la vacunación de los jóvenes de 18 años en adelante, quienes han acudido al llamado para aplicarse la dosis contra el Covid-19.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, calcula que este grupo etario (entre 18 y 30 años) es de 1 millón de personas aproximadamente. “La movilidad y la actividad física que tienen los jóvenes nos facilita el incrementar la cantidad de personas vacunadas por hora”, expresó.
El funcionario manifestó que los jóvenes han acudido al llamado y hay una excelente movilidad en los centros de vacunación. “Esto es una muestra que los puntos de vacunación tienen capacidad y que los grupos etarios tienen mayor facilidad de movilidad”, dijo en entrevista televisiva de TCS.
De acuerdo con las cifras oficiales, ya 1 millón 272 mil 637 salvadoreños han completado su esquema de vacunación, es decir, ya tienen aplicadas las dos dosis.
Alabi agradeció a los profesionales de la salud por todo el respaldo médico y moral que han dado a las personas que acuden a los centros de vacunación.
“Agradecer por el gran trabajo que han venido haciendo desde el inicio de pandemia, han sido muchas horas de trabajo”, manifestó.
Principal
Seguridad e inversión pública consolidan el repunte del sector construcción en El Salvador
Luis Rodríguez, director ejecutivo de COAMSS-OPAMSS, afirmó que el dinamismo del sector construcción continúa acelerándose en El Salvador y generando nuevas proyecciones de inversión y desarrollo urbano.
Durante una entrevista, destacó que el país registra un crecimiento del 30% en esta industria con respecto a los datos de 2024, una tendencia que coincide con los informes más recientes del Banco Central de Reserva y las estimaciones de CASALCO para 2025, que posicionan a la construcción como uno de los motores más fuertes de la economía nacional.
Según Rodríguez, este crecimiento tiene dos pilares principales. «La seguridad es el principal factor de este crecimiento. El segundo es la inversión pública, ya que cada proyecto funciona como un ancla que nos permite planificar el territorio. Como institución, hemos logrado mejorar nuestra eficiencia en más de un 70%», aseguró.
Estos resultados se alinean con el comportamiento que ha mostrado el sector en los últimos trimestres, impulsado por grandes obras de infraestructura, proyectos habitacionales y la ampliación de inversiones privadas.
El director detalló además que la institución ha logrado avanzar significativamente en la tramitación de proyectos. «Nuestro dato de liberación de proyectos es de $4,500 millones; nuestra proyección para finales de este año es de $5,000 millones y, para el próximo año, de $8,000 millones», puntualizó. Estas cifras reflejan la mayor celeridad en los procesos de aprobación y una creciente demanda de inversión, acompañada por un mercado que continúa expandiéndose.
En cuanto a los sectores que lideran la actividad, Rodríguez explicó que los proyectos habitacionales representan el 50.3 % del total tramitado, seguidos por la industria turística con un 19%. La logística, almacenamiento e industria aportan el 13.7 %; los proyectos mixtos, el 10.5%; y el comercio, el 6.5%. Esta distribución coincide con las tendencias nacionales recientes, donde la vivienda vertical, la infraestructura turística y los desarrollos logísticos se han consolidado como áreas de fuerte crecimiento.
El sector construcción se mantiene, así como una de las actividades de mayor impacto en la economía salvadoreña, generando miles de empleos y fortaleciendo la competitividad del país. Con nuevas inversiones públicas y privadas en marcha, y con una proyección nacional que ubica el crecimiento anual cercano al 30%, el país se encamina hacia un periodo de desarrollo urbano sin precedentes y una consolidación de su infraestructura estratégica.
Principal
El país suma 16 días sin homicidios en noviembre
El lunes 17 de noviembre cerró sin ningún crimen a escala nacional, de acuerdo con las estadísticas oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC). Con esta cifra, El Salvador acumula 16 días sin muertes violentas en lo que va del mes, manteniendo una tendencia sostenida de reducción de homicidios.
Las autoridades destacan que estos resultados reflejan el impacto de las medidas implementadas en materia de seguridad pública, que han permitido mantener un control territorial más efectivo y disminuir los hechos de violencia en distintas zonas del país.
El reporte de la PNC confirma que noviembre continúa perfilándose como uno de los meses con menor incidencia de homicidios, reforzando los avances en seguridad que El Salvador ha experimentado durante los últimos años.
Principal
Estados Unidos y El Salvador refuerzan esfuerzos conjuntos para impulsar la educación
La Embajada de Estados Unidos en El Salvador reafirmó su compromiso con la educación salvadoreña al sostener un encuentro entre la Encargada de Negocios, Naomi Fellows, y la ministra de Educación, Karla Trigueros, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambas naciones. La reunión contó con la participación de representantes del Cuerpo de Paz, el Grupo Militar y la sección de Diplomacia Pública.
Durante el encuentro, la delegación estadounidense destacó que Estados Unidos comparte la visión de El Salvador de convertir la educación en una prioridad nacional, subrayando la importancia de continuar trabajando de manera conjunta para beneficiar a niños y jóvenes del país. Las autoridades enfatizaron que la colaboración bilateral busca generar oportunidades de aprendizaje inclusivo y de calidad.
Tanto el Ministerio de Educación como la Embajada coincidieron en que la cooperación internacional es clave para impulsar proyectos estratégicos que mejoren la formación académica, fortalezcan capacidades docentes y amplíen el acceso a programas educativos en todo el territorio salvadoreño.






