Connect with us

Nacionales

Ministro de Gobernación entrega 600 paquetes alimentarios a mecánicos automotrices de San Salvador

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, por medio del ministro de Gobernación, Mario Durán, entregó este miércoles paquetes alimentarios a trabajadores de talleres de mecánica automotriz en el marco del Programa de Emergencia Sanitaria (PES) por la pandemia del COVID-19.

“Ustedes son un sector que ha sido bien golpeado por la pandemia. Ustedes han pasado momentos difíciles estos últimos meses”, manifestó el ministro Durán a los 600 mecánicos beneficiados de esta capital.

El funcionario reiteró el compromiso del Gobierno de hacer todo lo humanamente posible por ayudar a la población, pese a los obstáculos de la oposición política del país.

Los trabajadores del sector de mecánica automotriz agradecieron el apoyo del ministro Mario Durán y de las acciones del Presidente Nayib Bukele para sacar adelante a los salvadoreños.

“Queremos dar el agradecimiento por tomar en cuenta al grupo de mecánicos automotrices”, dijo José Alfredo Cruz, uno de los beneficiados.

Con la ayuda alimentaria, el gobierno salvadoreño busca aliviar la crisis generada por la pandemia y en esta ocasión a los trabajadores de la mecánica automotriz, quienes tuvieron que cerrar sus talleres ante el peligro que genera el virus.

“Este Gobierno va a salir adelante con el apoyo de ustedes. Pueblo y Gobierno unidos es la manera en que debemos de trabajar y esa es la nueva dinámica de hacer las cosas en El Salvador”, señaló el ministro de Gobernación.

Más temprano a esta jornada de entrega de paquetes alimentarios, Mario Durán brindó ayuda a vendedores por cuenta propia ubicados en los alrededores del mercado municipal Sagrado Corazón.

Durante este acto, Durán expuso que el Gobierno de Nayib Bukele ha brindado ayuda alimentaria a los artistas urbanos, futbolistas, comerciantes de ferias, panaderos, cosmetólogas, taxistas e instructores de bandas de paz, entre otros sectores.

Nacionales

LNB e INDES se unen para celebrar el Mes del Deporte

Publicado

el

La Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) y el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) anunciaron su agenda conjunta para conmemorar, por cuarto año consecutivo, el Mes del Deporte. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la LNB como marca patrocinadora oficial del deporte en El Salvador y su constante apuesta por el bienestar de los salvadoreños, mediante actividades que promueven la salud, la inclusión y el desarrollo.

Durante el mes de junio, todos los Miércoles de Alegría estarán dedicados a programas deportivos de alto impacto, entre ellos:

  • 4 de junio: Liga Nacional de Fútbol
  • 11 de junio: Programa Academias Deportivas Inclusivas
  • 18 de junio: Liga de Fútbol Playa
  • 25 de junio: Programa LaLiga, Valores y Oportunidad

Cada sorteo contará con una bolsa de premios superior a $672,000, distribuidos en aproximadamente 12,000 oportunidades de ganar.

Además, se lanzará un LOTÍN especial en honor al Mes del Deporte, con un costo de $1 y premios que superan los $160,000.

La celebración incluirá también una serie de eventos deportivos abiertos al público, ideales para compartir en familia o con amigos. La agenda inicia el 31 de mayo con la transmisión de la final de la Champions League en la octava etapa de Metrocentro. Continúa el:

  • 7 de junio: Partido eliminatorio El Salvador vs. Anguila en Multiplaza
  • 10 de junio: Proyección de El Salvador vs. Surinam en plaza Simán de Metrocentro
  • 14 de junio: Conversatorio con atletas destacados del INDES en el MUNA
  • 17 de junio: Transmisión del partido de la Selecta en Copa Oro en Metrocentro
  • 21 y 22 de junio: Torneo de baloncesto 3×3 para cerrar el mes

Para más información sobre todas las actividades del Mes del Deporte, sigue las plataformas digitales del INDES y la Lotería Nacional de Beneficencia.

Continuar Leyendo

Nacionales

Detienen a Norman Quijano en EE. UU.

Publicado

el

El expresidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador y exdiputado del partido ARENA, Norman Quijano, fue arrestado en Estados Unidos el pasado 6 de marzo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), según informó este jueves el periódico estadounidense USA Today.

Quijano, condenado en El Salvador a 13 años y cuatro meses de prisión por los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral, se encuentra detenido en el Centro de Procesamiento de Port Isabel, en Texas, mientras se resuelve su proceso de deportación.

En marzo de 2024, la Cámara Segunda de lo Penal de San Salvador lo halló culpable de haber negociado con estructuras criminales durante la campaña presidencial de 2014, cuando buscaba la presidencia de la República por el partido ARENA. Según las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República, Quijano se reunió con cabecillas de pandillas a quienes habría ofrecido hasta $100 millones en beneficios a cambio de apoyo electoral.

El medio estadounidense señaló que Quijano podría ser deportado próximamente a El Salvador para cumplir su condena.

Continuar Leyendo

Nacionales

Modelo Bukele posiciona a El Salvador como referente mundial en seguridad

Publicado

el

Los contundentes resultados en materia de seguridad han posicionado a El Salvador como un modelo a seguir en América Latina y otras regiones del mundo en la lucha contra el crimen organizado y las pandillas. Bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele, el país ha experimentado una drástica reducción de los índices de violencia, luego de más de cuatro décadas marcadas por el asedio de estructuras criminales.

El llamado «modelo Bukele», que incluye estrategias como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, ha despertado el interés de gobiernos de Centro y Sudamérica, así como de autoridades locales en Estados Unidos, que buscan replicar estas medidas para combatir la delincuencia en sus territorios.

Interés internacional

Argentina fue uno de los primeros países en enviar una delegación oficial. En junio de 2024, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, visitó El Salvador por instrucciones del presidente Javier Milei. Durante su visita, recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) y sostuvo reuniones con el gabinete de seguridad salvadoreño. En sus redes sociales, Bullrich afirmó que Argentina está aplicando medidas inspiradas en el «modelo Bukele» para enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado.

Brasil también ha mostrado un fuerte interés. A finales de 2024, una delegación de siete diputados federales, entre ellos Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, visitó el país. Además de conocer el funcionamiento del régimen de excepción, recorrieron centros penitenciarios y la Academia Nacional de Seguridad Pública. El diputado Bolsonaro elogió la efectividad del modelo y su impacto en la reducción del crimen.

En Perú, tanto autoridades nacionales como locales han mostrado disposición para adaptar la experiencia salvadoreña a sus contextos. El entonces presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, calificó a El Salvador como el país con menor delincuencia en la región, mientras que delegaciones de Serenos Municipales realizaron visitas técnicas para conocer el Plan Control Territorial.

Esta semana, el gobernador del estado brasileño de Minas Gerais, Romeu Zema, junto a su equipo de trabajo, se encuentra en El Salvador en una visita oficial para conocer a fondo las políticas de seguridad implementadas por el gobierno salvadoreño. La agenda incluye reuniones con autoridades del gabinete de Seguridad y diputados de la Asamblea Legislativa.

Interés en Estados Unidos y Centroamérica

El modelo también ha captado la atención de autoridades en Estados Unidos. En septiembre de 2023, el sheriff del condado de Suffolk, Long Island, Nueva York, Errol Toulon, visitó el país y destacó los avances en seguridad que observó desde su primera visita en 2018. Toulon expresó su interés en aplicar algunas de las estrategias salvadoreñas en su jurisdicción.

En Costa Rica, el ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde, junto a su viceministro, visitó en abril de 2025 la Granja Penitenciaría de Santa Ana. El objetivo fue conocer el programa «Cero Ocio», que permite a los privados de libertad en fase de confianza participar en procesos productivos. El funcionario tico elogió la autosuficiencia del sistema penitenciario salvadoreño.

Un nuevo referente en seguridad

El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que El Salvador ha pasado de ser considerado el país más peligroso de América Latina a convertirse en un referente en políticas de seguridad pública.

“Las exitosas estrategias de seguridad implementadas por el presidente Nayib Bukele han situado a nuestro país como un referente en la región, siendo inspiración para otras naciones”, expresó Villatoro.

La experiencia salvadoreña está generando una nueva narrativa en torno al combate del crimen organizado, demostrando que es posible reducir significativamente los índices de violencia mediante un enfoque integral y sostenido en el tiempo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído