Nacionales
Ministerio de Hacienda facilita el pago de tributos con Amnistía Fiscal

El Ministerio de Hacienda (MH), informó ayer que el período de Amnistía Fiscal vence el próximo 1 de diciembre. La iniciativa impulsada por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, brinda la oportunidad a los salvadoreños de ponerse al día con Hacienda.
La Amnistía Fiscal, es una Ley Especial y Transitoria que otorga facilidades para el cumplimiento voluntario de obligaciones tributarias y aduaneras, y permite a los contribuyentes efectuar el pago de los tributos originales o complementarios que le adeudan a Hacienda, sin que deban cancelar intereses, recargos o multas sobre los mismos periodos y ejercicios tributarios.
El director de Impuestos Internos de Hacienda, Marvin Sorto, explicó que todos aquellos que sean deudores de impuestos ante la administración tributaria y todos los que adeuden multas en conceptos de tránsito tiene la oportunidad de ponerse al día sin recargos.
Sin embargo, aclaró que pueden aplicar al presente ejercicio de Amnistía Fiscal aquellas deudas que vencieron desde el 31 de julio hacia atrás.
«Un tema muy importante a aclarar es que el Ministerio de Hacienda no exonera las multas de tránsito, pero sí puede exonerar los recargos e intereses que estas generan, además de dar la posibilidad de pago de hasta nueve cuotas a todos aquellos que tenga algún tipo de deuda con el Estado en general», puntualizó el funcionario.
De acuerdo con información oficial, las nueve cuotas serán mensuales y la primera será el 10 % de la deuda a partir del día de la resolución.
Asimismo, explicó que, mediante una apuesta digital, el Gobierno ha simplificado la forma en que los salvadoreños pueden aplicar a la iniciativa.
«El proceso para aplicar a la Amnistía Fiscal es muy sencillo, con la digitalización de los servicios que se ha implementado en los últimos años, solo debemos ingresar al portal del Ministerio de Hacienda y realizar las declaraciones pendientes o generar un nuevo NPE y listo», detalló el director Sorto.
El funcionario agregó que Hacienda cuenta con 17 centros de atención expresa a escala nacional con personal altamente calificado para atender y asesorar a los salvadoreños.
«La visión del señor presidente Nayib Bukele es que nos convirtamos en un Ministerio de Hacienda que tienda una mano amiga al sector empresarial, a las micro y pequeñas empresas, a los emprendedores y que nos convirtamos en asesores tributarios», destacó.
Prevén crecimiento de impuestos
El Ministerio de Hacienda prevé que los ingresos tributarios en 2025 totalizarán $7,677.6 millones, un monto de recaudación superior en $747.6 millones a la cifra de $6,930 millones proyectada para este año.
De acuerdo con la institución, dicha estimación al alza toma como base el crecimiento económico, el impacto de la efectividad en las estrategias de seguridad pública, el auge del turismo y otras iniciativas impulsadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele.
Hasta el cierre de septiembre anterior, Hacienda reportó un crecimiento interanual del 7 % en recaudación de impuestos, es decir, $382.8 millones más que en el mismo período del año pasado, en ingresos corrientes y contribuciones.
Nacionales
Reducción del 10 % en detenciones por conducción peligrosa, informa el VMT
Nacionales
Protección Civil refuerza operativos de seguridad y atención durante vacaciones

Como parte del Plan Vacaciones 2025, la Comisión Nacional de Protección Civil realiza un amplio operativo en todo el país para garantizar la seguridad de turistas y participantes en actividades religiosas y recreativas.
El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, informó que se han instalado 342 guardavidas en 31 playas, siete parques y dos lagos. Además, se mantiene presencia en los principales eventos religiosos de San Salvador, con personal ubicado en puntos estratégicos durante las procesiones para brindar asistencia y apoyo.
El operativo incluye puntos de control, atención prehospitalaria y la participación del Equipo Táctico Operativo, quienes también orientan e hidratan a los asistentes a las actividades religiosas.
Pérez destacó que la prioridad es garantizar la protección de la población, siguiendo las instrucciones del presidente Nayib Bukele.
Respecto a la seguridad vial, hasta la mañana del lunes se registraron 201 accidentes de tránsito, un aumento frente a los 166 del mismo periodo en 2024. También se reportan 140 personas lesionadas, comparado con 91 el año anterior, y 13 fallecidos, más que los cuatro registrados en 2024.
Las principales causas de los accidentes son distracciones al conducir, invasión de carril, falta de distancia de seguridad, exceso de velocidad y conducir bajo efectos de alcohol o drogas. Por ello, la Policía ha detenido a 25 conductores ebrios, casi el doble que en 2024.
Las vías hacia playas y centros turísticos concentran la mayoría de los percances. Protección Civil insiste en la prevención y pone a disposición de la ciudadanía los números 2281-0888 y 7070-3307 para reportar emergencias a través de su Centro de Monitoreo.
Economia
Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.
La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.
De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.
El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.