Connect with us

Nacionales

MINED entrega los Premios a la Excelencia a instituciones de educación superior

Publicado

el

Ayer miércoles, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección Nacional de Educación Superior, llevó a cabo la entrega de los Premios a la Excelencia, reconociendo 30 proyectos destacados de un total de 42 instituciones de educación superior que participaron en la convocatoria.

La gala, correspondiente a los Premios a la Excelencia de la Educación Superior 2024, se celebró en el Club Árabe Salvadoreño. Durante el evento, el Ministro de Educación, Mauricio Pineda, expresó que fue «una noche de fiesta, una noche de mucha celebración para la educación superior en el país».

Pineda destacó la relevancia de premiar las buenas prácticas en las universidades que se comprometen con la educación superior y su papel en el desarrollo del país. Reiteró que las políticas del gobierno del presidente Nayib Bukele serán sostenibles únicamente si se avanza de la mano con la educación. «Esta noche hemos sido testigos de cómo estas universidades han participado en proyectos de investigación aplicados a la sociedad. Celebramos los logros de quienes ganaron, pero también invitamos a todos a continuar contribuyendo al progreso del país», añadió.

Por su parte, el director de Educación Superior, Christian Aparicio, informó que se evaluaron un total de 162 proyectos, subrayando la importancia del reconocimiento a los esfuerzos de las instituciones en el contexto de los objetivos de desarrollo sostenible.

Mientras que, Carlos Arriola, rector de la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA FEPADE, se mostró satisfecho por obtener el segundo lugar en la categoría de Educación y Productividad, por su modelo dual de formación en carreras técnicas. «Este proyecto, que ha estado en marcha por más de 14 años, ha crecido desde una carrera técnica a ocho, con más de 300 empresas colaborando con nosotros», comentó.

Los criterios de evaluación para los proyectos incluyeron la pertinencia con las necesidades sociales, contenido innovador, medición de impacto, logros y beneficiarios.

Los Premios a la Excelencia de la Educación Superior 2024 se entregaron en diez categorías, destacando a las siguientes instituciones:

  • Pertenencia académica, carreras pioneras e innovadoras aprobadas:
    1er lugar / Universidad Dr. Andrés Bello
  • Innovación educativa basada en el fortalecimiento docente:
    1er lugar / Universidad Evangélica de El Salvador
  • Impacto de modelos de vinculación social por un futuro sostenible:
    1er lugar / Universidad Católica de El Salvador
  • Impacto del programa de becas institucionales:
    1er lugar / Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios
  • Educación y productividad, alianzas sostenibles con la empresa privada:
    1er lugar / Universidad Francisco Gavidia
  • Programas ambientales impulsados para beneficio comunitario:
    1er lugar / Universidad Tecnológica de El Salvador
  • Atención a la persona con discapacidad:
    1er lugar / Universidad Pedagógica de El Salvador
  • Impacto de la organización estudiantil formal:
    1er lugar / Instituto Especializado Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN)
  • Alianzas internacionales en favor de la excelencia académica:
    1er lugar / Universidad Católica de El Salvador
  • Investigación aplicada y de alto impacto:
    1er lugar / Universidad Tecnológica de El Salvador

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Madre e hija son embestidas en la Troncal del Norte y trasladadas de emergencia al hospital

Publicado

el

Una madre y su hija pequeña fueron atropelladas este jueves sobre el kilómetro 6 de la carretera Troncal del Norte, en los carriles que conducen hacia Apopa, San Salvador. El incidente provocó la inmediata movilización de equipos de emergencia, quienes trasladaron a ambas víctimas al Hospital Nacional Zacamil. Hasta el momento, no se ha revelado información oficial sobre su estado de salud.

Según informes preliminares, tras el atropello se produjo una colisión entre dos vehículos en el mismo tramo, lo que agravó el congestionamiento vehicular en la zona.

La Policía Nacional Civil (PNC) ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. Las autoridades están recabando testimonios de testigos en el lugar con el objetivo de determinar responsabilidades.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ciclista resulta gravemente herido tras ser atropellado por microbús en Santa Ana

Publicado

el

Un ciclista fue trasladado de emergencia a un hospital la mañana de este jueves, luego de ser atropellado por un microbús del transporte colectivo en Santa Ana.

El accidente se registró en las cercanías de la ex escuela Guatemala, sobre la calle Aldea San Antonio, según informaron las autoridades que atendieron la emergencia.

Testigos señalaron que el ciclista, cuya identidad aún no ha sido confirmada, circulaba por la zona cuando fue embestido por una unidad de la ruta 5.

Al lugar también se presentaron elementos de la Fuerza Armada Salvadoreña (FAES), quienes colaboraron con la regulación del tráfico y brindaron apoyo para garantizar la seguridad en el área. Las autoridades investigan las causas del incidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

Publicado

el

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.

En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.

Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.

El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.

Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.

El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.

Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído