Connect with us

Nacionales

Medio Ambiente cuenta con el primer laboratorio de biología molecular

Publicado

el

Con la finalidad de impulsar la investigación científica relacionada con proteger el material genético de las semillas, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) cuenta con el primer laboratorio de biología molecular. De esta manera, se llevará a cabo un registro detallado de los recursos genéticos disponibles en el país para aplicarlos de forma sostenible en la restauración de los ecosistemas y los paisajes.

«Nosotros somos los encargados de caracterizar y certificar la diversidad genética. Es importante porque de esta manera sabemos cuáles son las mejores fuentes semilleras que vamos a conservar para usar; por ejemplo, en la extracción de madera, en plantaciones y otras actividades», destacó el especialista en biodiversidad y ecosistemas José Linares, del MARN.

El laboratorio permite desarrollar nuevos conocimientos a través de procesos como la extracción, la cuantificación, la purificación, la replicación, la amplificación y multiplicación del ADN mediante la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por su sigla en inglés).

«Esta información es la que nos va a decir cuáles son los mejores genes que debemos conservar. Todo este proceso que antes no se hacía, hoy lo podemos hacer en las instalaciones», añadió Linares.

A su vez, en cuanto a la importancia de proteger el material genético, el especialista destacó que la información es útil para la población actual y las futuras generaciones, ya que algunas especies de plantas podrían usarse incluso para prevenir enfermedades. «Ahorita tenemos especies que están amenazadas por su alta demanda, si no hacemos algo, van a desaparecer», agregó el especialista.

El laboratorio es parte del proyecto Centro Regional de Semillas Forestales, integrado también por el sistema de viveros, distribuidos en distintos puntos del país; además de los cuatro centros de acopio temporal (CAT) en La Magdalena, el Parque Nacional El Imposible, en Nancuchiname y el complejo El Playón; y por el Banco Central de Semillas, ubicado en el Centro de Desarrollo Forestal (Cedefor) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

«Con este laboratorio garantizaremos una agricultura resiliente al clima y agradable con la biodiversidad», dijo el ministro de Medio Ambiente, Fernando López. Para proteger el material genético, el proceso comienza en los CAT, donde se desarrolla el procesamiento de las semillas recolectadas en las 15 áreas de conservación. Posteriormente, las muestras se llevan al laboratorio para hacer diferentes procedimientos e investigaciones.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Niña pasa abandonada toda la noche en un establo de San Juan Opico

Publicado

el

Un caso de aparente abandono infantil ha conmocionado a los habitantes de la colonia Óscar Osorio, en el municipio de San Juan Opico, donde una niña de aproximadamente 2 a 3 años fue dejada sola en un establo durante la noche.

Según el reporte de la Policía Nacional Civil (PNC), el hecho fue alertado por el encargado del establo, quien relató que una mujer llegó el día anterior suplicando que le permitiera quedarse junto a su hija. Sin embargo, en horas de la noche, la madre huyó del lugar, dejando a la pequeña dormida y completamente sola.

El ciudadano, al notar que la mujer no regresaba, dio aviso a las autoridades, quienes llegaron al sitio para resguardar a la menor. La niña fue trasladada a la delegación de la PNC en San Juan Opico, donde se encuentra bajo protección.

Las autoridades indicaron que la madre se comunicó posteriormente con su expareja, y se presume que reside en la zona conocida como La Puerta, en Nejapa. La PNC ha iniciado las diligencias correspondientes para ubicarla y esclarecer el caso.

Este lamentable hecho vuelve a encender las alarmas sobre el abandono infantil y la vulnerabilidad de los menores en situaciones de crisis familiar. Organismos de protección a la niñez han reiterado el llamado a denunciar cualquier tipo de negligencia o peligro que enfrenten niños y niñas en el país.

La menor será puesta a disposición del Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia (CONNA) para garantizar su seguridad, atención médica y emocional.

Continuar Leyendo

Principal

Él es el hombre que murió tras ser pateado por un caballo chúcaro

Publicado

el

De acuerdo con información que circula en redes sociales, un hombre perdió la vida, luego que un caballo le diera dos patadas en su rostro.

Se trata de Jaime Rolando Solorzano García, de 34 años, quien falleció la tarde del sábado, debido a las fuertes lesiones recibidas.

El hecho ocurrió el pasado miércoles en una vivienda situada en colonia Málaga, del distrito de San Julián, Sonsonate.

Según detallan, la tragedia ocurrió en momentos que Jaime Rolando se encontraba en estado de ebriedad y se habría negado ser trasladado a un centro hospitalario.

Continuar Leyendo

Principal

Baja cifra de conductores peligrosos durante Semana Santa 2025

Publicado

el

Durante el desarrollo del Plan Verano 2025, las autoridades reportaron una reducción significativa en el número de personas capturadas por el delito de conducción peligrosa en comparación con el año anterior.

 

Entre el sábado 12 y el viernes 18 de abril de 2025, se registraron 46 capturas por conducción peligrosa.

Esta cifra representa una disminución de 61 personas respecto al mismo período en 2024, cuando se contabilizaron 107 detenidos por esta causa.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído