Nacionales
Más medidas de seguridad en el DUI resguardan identidad de los salvadoreños

Son 40 nuevas medidas de seguridad las que tiene la tarjeta del Documento Único de Identidad (DUI), que fue actualizado el año pasado por el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN).
Desde hace siete meses, los salvadoreños que renuevan u obtienen el DUI por primera vez constatan los avances en materia tecnológica, de seguridad y durabilidad que presenta la nueva tarjeta.
«Este diseño es muy innovador, está revestido de toda la tecnología de punta para este tipo de producto. Tiene su foto grabada en láser, relieve en el diseño de la foto, y la fotografía en sí ya nosotros la reconocemos por medio del sistema API, ya hay un reconocimiento facial. Nuestra base de datos ya reconoce facialmente a todos los ciudadanos», detalló recientemente Fernando Velasco, presidente del RNPN, en la entrevista radial Al Cierre.

Velasco reveló que las medidas de seguridad del nuevo diseño del DUI hacen que sea prácticamente imposible que este sea reproducido o falsificado, por lo que benefician en gran medida a la población salvadoreña frente a pérdidas o hurtos de la documentación.
«La información está en relieve, tiene una ventana transparente en donde también está la fotografía como una medida de seguridad, y también una ventana de relieve de blanco y negro, que también es otra medida de seguridad», indicó Velasco.
El nuevo diseño del DUI ha sido catalogado como innovador en la región y, de acuerdo con el titular del RNPN, en distintas convenciones se han recibido felicitaciones por parte de autoridades latinoamericanas.
«Esto es porque el diseño del DUI es realmente bonito. Tiene a nuestra ave nacional, el torogoz, y en sí todo el diseño que tiene este DUI ha sido reconocido internacionalmente», añadió.
También explicó que una de las modificaciones más innovadoras aplicadas a la nueva tarjeta del DUI es la flexibilidad, pues a diferencia de los modelos anteriores, la actual no se quiebra con facilidad.
«La materia prima es de policarbonato. Esta materia, además de ser amigable con nuestro medioambiente, la hace más resistente, más durable. Es más, cuando todos nuestros ciudadanos ya tengan la nueva tarjeta del DUI podrán doblarla y verificar que esta tarjeta no se rompe», dijo.
Una de las curiosidades que muchos ciudadanos han tenido, según Velasco, es que en los nuevos DUI emitidos en El Salvador ya no se lee la dirección domiciliar de los usuarios, solamente tiene consignados el municipio y el departamento en los que reside.
Para Velasco, esto constituye una de las medidas de seguridad más significativas de los nuevos diseños y se ha aplicado únicamente para los DUI de los salvadoreños que viven en el país.
«Si bien es cierto que ahora estamos en un país muchísimo más seguro, esto se pensó como una medida de seguridad para el ciudadano. Sabemos que antes, en las comunidades, les pedían su DUI y era un problema si las personas no pertenecían a una de esas comunidades dominadas por uno de los grupos delictivos. Obviamente al ciudadano sí se le captura toda la información, la cual es resguardada en la base de datos del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), pero en el DUI nacional no tiene la dirección», explicó.
Los DUI que se imprimen en el exterior, aunque conservan todas las medidas de seguridad nuevas, sí tienen en el reverso la ciudad y la dirección exacta de los connacionales.
«Es porque el DUI en el exterior, específicamente en Estados Unidos, ya viene siendo un documento reconocido por varias de las ciudades como un segundo documento de identificación», añadió.
Nacionales
Autoridades reportan 72 derrumbes y 51 personas evacuadas por lluvias en El Salvador

El director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, presentó el balance de atenciones realizadas durante la reciente temporada de lluvias en el país, destacando la evacuación preventiva de 51 personas que habitaban en zonas de alto riesgo.
Según detalló el funcionario en una entrevista con Noticiero El Salvador, las personas evacuadas pertenecen a 17 familias —35 adultos y 16 niños— y fueron trasladadas a diferentes albergues habilitados por las autoridades. En total, se mantienen disponibles 180 refugios a escala nacional para atender emergencias derivadas de las lluvias.
Amaya también informó que entre el 30 de septiembre y el 7 de octubre se han registrado 72 derrumbes en distintos puntos del territorio, de los cuales cuatro fueron de gran magnitud: uno en Ciudad Delgado, otro en la carretera Panorámica entre Santiago Texacuangos y Cojutepeque, uno más en la Longitudinal del Norte y otro en Panchimalco.
El director de Protección Civil señaló que, en coordinación con el Fondo de Conservación Vial (Fovial) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), se ha desplegado personal y maquinaria para despejar las vías afectadas y restablecer el paso vehicular.
“Por las lluvias tuvimos 26 calles obstruidas, 13 de ellas en San Salvador. La institución y Fovial han trabajado con sus equipos para mantener la conectividad”, afirmó.
Finalmente, Amaya instó a la población que reside en zonas cercanas a laderas o taludes a mantenerse alerta ante cualquier signo de inestabilidad y seguir las recomendaciones oficiales. Explicó que el monitoreo es constante y recordó que la Alerta Verde corresponde a la fase de prealerta, la Alerta Amarilla implica la activación de toda la institución y la Alerta Naranja permite ejecutar decisiones operativas inmediatas.
Nacionales
Alcaldía de Santa Ana Este refuerza campaña contra el zancudo en centros escolares de El Congo y Coatepeque

La alcaldía de Santa Ana Este, a través de la comisión municipal de Protección Civil y en coordinación con el Ministerio de Salud, desarrolla una campaña de fumigación y abatización en diferentes centros escolares públicos de los distritos de El Congo y Coatepeque, con el objetivo de proteger la salud de estudiantes, docentes y personal administrativo.
Según informó la comuna, las jornadas iniciaron la semana pasada y esta semana se han extendido a los centros educativos ubicados en los cantones El Resbaladero, San Jacinto, El Cerro y Piletas, en la zona baja de Coatepeque.
La alcaldesa y presidenta de la comisión municipal de Protección Civil, Carolina Escobar, explicó que las acciones forman parte de los planes municipales para prevenir enfermedades transmitidas por el zancudo Aedes aegypti, como dengue, zika y chikungunya.
Asimismo, indicó que estas jornadas ya se realizaron en los centros escolares de las zonas urbana y rural del distrito de El Congo, donde además se ejecutaron labores de limpieza y eliminación de criaderos.
“Vamos a continuar desarrollando estas jornadas para garantizar la salud de nuestros estudiantes y eliminar el riesgo que representa el zancudo”, señaló Escobar.
La funcionaria agregó que, como parte de las acciones preventivas por la conmemoración del Día de los Difuntos, los cementerios municipales de ambos distritos también serán sometidos a jornadas de fumigación y limpieza para evitar la proliferación del mosquito transmisor.
Nacionales
Lluvias con actividad eléctrica afectarán varias zonas del país este miércoles

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este miércoles el cielo se mantendrá parcialmente nublado durante la mañana, con lluvias en sectores de la cordillera volcánica y parte de la zona oriental del país.
Por la tarde, las precipitaciones se extenderán hacia la zona norte y oriental, mientras que en horas de la noche se prevé lluvia en el norte, oriente y algunos puntos del occidente.
Las tormentas podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que podrían superar los 35 kilómetros por hora. El viento, según el pronóstico, variará entre el sureste y este con velocidades de 8 a 18 km/h.
El ambiente continuará ligeramente cálido durante el día y más fresco en la noche y madrugada. Estas condiciones se deben a la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical y a la influencia indirecta de bajas presiones con potencial de desarrollo ciclónico, que mantienen el ingreso de humedad hacia Centroamérica y favorecen las lluvias en el territorio salvadoreño.