Connect with us

Nacionales

MAG regulará cartas de circulación para sector agropecuario por abuso de personas irresponsables

Publicado

el

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informa a los productores agropecuarios que se regulará la portación y emisión de las cartas de circulación, debido al abuso de gente irresponsable que se ha aprovechado del recurso para movilizarse con razones y fines ajenos a la producción nacional.

Por la negligencia de ciertas personas, empresas y hasta alcaldías, el MAG buscará los mejores mecanismos para garantizar la circulación de las personas que sí forman parte de la vida agropecuaria de El Salvador, quienes además están trabajando en favor de la seguridad alimentaria de las familias que cumplen con la cuarentena domiciliar obligatoria.

Cabe mencionar que a partir de los nuevos lineamientos emitidos por el Gobierno del Presidente de la República, Nayib Bukele, cada productor o trabajador independiente del sector agropecuario deberá tener esta carta con sello del MAG o de sus instituciones descentralizadas, mismas que serán las encargadas de emitirlas en sus respectivas oficinas, entre ellas: CENDEPESCA, CENTA, Escuela Nacional de Agricultura (ENA), Banco de Fomento Agropecuario (BFA), Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), Consejo Salvadoreño del Café (CSC) y CEDAF-Morazán.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería comunicará lo más pronto posible las direcciones y horarios para emitir las cartas; mientras tanto, a los productores agropecuarios, a los que trabajan en la agroindustria y a todos los que se dedican a las importaciones y exportaciones se les recuerda que siempre deben llevar documentos que les acredita como productores, como su DUI, carnet de pesca, carnet de cafetalero, matrícula de fierro o la identificación de la empresa en la que labora, siempre y cuando estén dentro de los sectores y subsectores agropecuarios.

Algunos ejemplos de personas que trabajan en sectores productivos de forma independiente son: trabajadores de la zafra; cortadores, transportistas y comerciantes de cogollo, pastos y forrajes; recolectores de leche; comerciantes y transportistas de leche y subproductos lácteos; comerciantes o distribuidor de productos y subproductos de origen animal y vegetal; jornaleros; corraleros; fumigadores; ganaderos; agricultores; porcinocultores; apicultores; acuicultores; pescadores; panaderos y tortilleras; transportistas de ganado e insumos agropecuarios, entre otros que puedan comprobar su actividad agropecuaria.

Las personas que intenten usar las cartas de circulación para productores agropecuarios independientes y que no puedan comprobar con testimonio o documentación personal, podría incurrir en delito de falsedad material, en ese caso se remitirá un reporte a la Fiscalía General de la República (FGR).  Se exhorta a que hagan uso responsable de las cartas que permitirán la libre circulación de los sectores y subsectores del agro salvadoreño.

Nacionales

Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).

Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.

La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.

En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.

Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador lanza “Doctor SV”, aplicación de atención médica asistida por IA

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele presentó este jueves la aplicación “Doctor SV”, un nuevo sistema de atención médica digital desarrollado con el apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La herramienta utiliza tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer consultas las 24 horas, los siete días de la semana.

La aplicación permitirá realizar videollamadas entre pacientes y médicos, generar diagnósticos asistidos por IA y entregar códigos QR para obtener medicamentos en la red hospitalaria o para gestionar exámenes de laboratorio. En su primera etapa, estará disponible para personas entre 18 y 30 años, con una expansión progresiva al resto de la población, según explicó Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina.

Nae detalló que el sistema incluye un módulo de retroalimentación para evaluar la atención médica, así como el servicio de farmacias y laboratorios. Afirmó que la plataforma alcanza niveles de asertividad superiores al 90% en diagnósticos cuando los médicos son asistidos por IA, y que incorpora el modelo Gemini de Google entrenado con bases de datos médicas.

Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano del CAF, destacó que la iniciativa busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos. Señaló que el uso de tecnología permitirá mejorar la calidad de la atención sin distinción entre pacientes.

Durante la presentación, especialistas como Stella Aslibekyan, PhD en Epidemiología, aseguraron que la herramienta se basa en un sistema de datos robusto que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país como referente regional en la aplicación de IA en medicina.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído