Nacionales
Luis Regalado: “buscamos herramientas necesarias para seguir siendo competitivos en el negocio”

Luis Regalado, miembro de la Mesa Nacional de Transporte, expresó durante nuestra entrevista El Salvador Today, que “buscan herramientas necesarias para seguir siendo competitivos en el negocio”.
Además, aseguró que se han mantenido acercamientos con representantes de Casa Presidencial, con el objetivo de buscar mejoras en el sistema de transporte nacional, sin embargo, aún no han llegado a un acuerdo puntual.
En la trasmisión, Regalado señaló que han hecho una propuesta de cuatro puntos al Gobierno.
- Aseguró que el «100 % de los empresarios» reporta que el Gobierno se ha retrasado con los pagos del subsidio y se ha acumulado una deuda de entre seis y nueve meses en algunas rutas. “No se ha pedido un aumento a la tarifa ni a la compensación, solo necesitamos que esta vaya al día”, aclaró Regalado.
- Agregó que ponerse al día con los pagos de esta compensación es una de las peticiones que han entregado al Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOP).
- Otra de las propuestas que han presentado es que la compensación ya no se entregue a los empresarios, sino a los usuarios del transporte colectivo; de manera que la tarifa se libere.
- Además, que los transportistas le han pedido al Gobierno un fideicomiso que cubra la deuda actual que tiene el sector y además les inyecte recursos para renovar la flota que ya cumplió la antigüedad permitida por la ley, pero que por falta de fondos, afirman, no podrán renovar en 2024.
Transmisión:
Nacionales
Escuelas públicas refuerzan disciplina con nuevas medidas impulsadas por el MINED
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 20 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, sumando así 18 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.
Con esta cifra, El Salvador alcanza 194 días sin homicidios en 2025, que se suman a los reportados en meses anteriores: 29 en julio, 25 en junio, mayo y abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022, bajo el cual más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas.
El país pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015, a 1.9 al cierre de 2024. Para este 2025, la proyección oficial es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes, consolidando una reducción histórica en los índices de violencia.