Nacionales
“Los bonos de El Salvador están al alza en los mercados internacionales”: Presidente Nayib Bukele
Según el Gobierno del presidente Nayib Bukele, las condiciones para buscar financiamiento en los mercados internacionales han mejorado para El Salvador, como consecuencia del voto de confianza que los inversionistas dan a las políticas públicas de estímulo económico y de protección a la población vulnerable.
Según los datos de Bloomberg, el precio del bono salvadoreño con vencimiento en 32 años continúa subiendo. El bono de 2052, que forma parte de la estrategia financiera del Gobierno para atender la emergencia, se colocó a un rendimiento de 9.5 %. Ahora, con información actualizada al 10 de agosto, el mismo bono se cotiza a 105 de su precio, reduciendo así el rendimiento a 9.11 %.
El aumento en el precio del bono soberano significa que la deuda salvadoreña es atractiva, de tal manera que los inversionistas están dispuestos a dar más para contratarla (en el mercado secundario). Cuando esto sucede, también baja la tasa de interés de ese bono. Así, al final, el mensaje que reciben el resto de inversionistas es que el riesgo de El Salvador está bajando y que es un socio seguro para invertir
Según lo que se observa en Bloomberg, estos índices mostraron variaciones positivas después de la cadena nacional del 9 de agosto, en la que el Presidente Nayib Bukele anunció un plan con siete acciones interrelacionadas que permitirán evitar una crisis sanitaria, al mismo tiempo que se cumple con la sentencia de la Sala de lo Constitucional. Es importante mencionar que el plan llegó porque la sentencia de dicha Sala redujo al mínimo el margen de maniobra del Ejecutivo, lo que motivó el diseño del plan de acción.
Las medidas que anunció el mandatario en la cadena nacional incluyen la disponibilidad de 1,000 camas para cuidados intensivos, distribución de paquetes de medicinas y alimentarios, carnetización de los recuperados COVID-19 para contratarlos de manera temporal en los proyectos sociales, círculos reducidos de convivencia, entre otros. Además, el Presidente anunció más medidas como la extensión de los estímulos económicos a las mipymes y la entrega de un bono de $150 al personal de salud y al de seguridad pública este mismo mes.
El bono soberano de 2052 salió al mercado el 8 de julio, con una tasa de interés de 9.5 %. El precio original del bono corresponde con el día de su emisión y ese es el precio 100 (el piso). Después de la emisión, se mueve hacia el mercado secundario.
Es en esta plaza en la que ha pasado del precio 100 al 105, demostrando la disposición a adquirirlo. De manera proporcional, ya que no se puede distorsionar el título, este cambio de precio obliga a un ajuste en la tasa de interés. Por eso es que también la tasa o rendimiento bajó a 9.11 %.
El apetito por este título es tal que, para adquirirlo al precio de mercado que marca Bloomberg, un inversionista tendrá que pagar entre 100 y 300 puntos base extra. Es decir que puede llegar a cotizarse hasta en 108 de su precio.
De igual manera, una menor tasa de interés por el bono soberano salvadoreño es señal de que el país puede aspirar a mejores condiciones de acceso a fondos en el exterior.
El Salvador incluso está mostrando una mejor tendencia en comparación con Guatemala y Honduras. El Salvador tiene un perfil de riesgo B- y sus bonos han subido de precio 0.16 %. En cambio, Guatemala y Honduras tienen BB- cada uno, que son un par de niveles arriba de El Salvador y, sin embargo, sus bonos han bajado de precio en -0.41 % y -0.60 %.
El Presidente Bukele expresó que cumplirá con lo que la Sala de lo Constitucional ha dictado, al mismo tiempo que tomará todas las medidas que tenga a su alcance para prevenir graves complicaciones en salud pública y bienestar social, frente a un posible reinicio de las actividades económicas en menos de dos semanas.
Puedes leer:
Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








