Nacionales
Lanzan Registro Nacional de los Trabajadores de la Cultura y el Arte en el país
El Ministerio de Cultura y el Banco Central de Reserva (BCR) presentaron, este 21 de octubre, el Registro Nacional de los Trabajadores de la Cultura y el Arte (RENTCA), una iniciativa que busca identificar, dignificar y promover al sector artístico y cultural salvadoreño.
“Este registro permitirá contar con datos estadísticos certeros para la destinación de recursos y mejorar los enfoques de trabajo en cada área”, manifestó la ministra de Cultura, Mariemm Pleitez.
“Para el BCR es un honor formar parte de este gran proyecto país. Visibilizar el aporte a la economía salvadoreña desde la cultura y el arte es una deuda histórica que este día empezamos a saldar”, indicó el presidente del BCR, Douglas Rodríguez.

La iniciativa surge en atención al mandato de la Ley de Cultura, que reconoce la diversidad cultural y artística del territorio, además de su contribución al desarrollo de El Salvador.
“La institución que vela por la cultura en el país creará el Registro Nacional de las y los Trabajadores de la Cultura, en adelante RENTCA, indicando en cada caso la especialidad del artista, creador o profesional. Dicha especialidad deberá ser certificada por la institución antes referida. Los trabajadores de la cultura, bajo cualquier modalidad de trabajo, podrán inscribirse en dicho registro y obtener la credencial correspondiente”, reza el artículo 92 de la referida ley.
La plataforma digital, creada junto con la Secretaría de Innovación, ofrece un formulario de inscripción para trabajadores cuya actividad laboral se encuentre directamente vinculada al arte o a la cultura, así como a artistas de todas las disciplinas.
La información compilada en el RENTCA permitirá disponer de una base de datos oficial para identificar a los diversos agentes culturales del país: su situación demográfica y socioeconómica, la naturaleza de las actividades que desarrollan, así como sus modelos de participación y gestión en el sector.

“Esta nueva propuesta le da un lado más profesional a la parte artística de nuestro país, donde todos los trabajadores de este rubro se pueden desenvolver de una mejor manera y mostrarse con una faceta distinta en el sentido de ser más profesional y más formales”, opinó el artista plástico Armando Márquez.
“Hemos sido un sector desprotegido, espero que aquí termine esa desprotección de los artistas y que el RENTCA dé frutos”, dijo el dibujante y grabador Óscar Vásquez.
Con este paso, el Ministerio de Cultura busca crear una red de talento humano que será la base para nuevos esfuerzos encaminados a hacer más visibles y beneficiar a los artistas y trabajadores culturales.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







