Nacionales
La DOM está renovando más calles rurales de Comacarán, en San Miguel Centro
on el inicio de la recuperación de la calle del cantón El Colorado, en el distrito de Comacarán, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele extendió este fin de semana en San Miguel Centro su programa de transformación de vías rurales en modernas y seguras.
Las cuadrillas de la Dirección de Obras Municipales iniciaron los trabajos de transformación de 3.2 kilómetros de la calle de tierra hacia cantón El Colorado, donde residen más de 3.200 personas.Se realizarán estudios de pozos de cielo abierto y topografía para examinar entre otros factores los diferentes estratos del suelo, elevaciones y superficie en general de este lugar de la zona oriental del país.



Posteriormente se ejecutarán trabajos de excavaciones, elaboración de subrasante y base, finalizando con la colocación de una carpeta asfáltica.Otros trabajos incluyen la construcción de una obra de paso y cordones cuneta que permitirán una mayor seguridad a la población.
Esta es la segunda obra que realiza la DOM en Comacarán tras la entrega a mediados del año pasado de 15 cuadras con superficie de asfalto, entre otros en la 2da avenida Norte, calle hacia unidad de salud, calles del cantón El Hormiguero, calle a cantón Candelaria y 1 de concreto hidráulico más.


Con el programa de transformación de calles rurales, con superficies de asfalto y concreto hidráulico, la DOM ha renovado en San Miguel cerca de 8 kilómetros de vías de Sesori, El Tránsito, San Antonio del Mosco, San Rafael y las afueras de la cabecera departamental.
También avanzan obras en Chinameca, San Rafael Oriente, Nueva Guadalupe, Chirilagua, San Luis de La Reina, mientras que se realiza un proyecto de 5.4 kilómetros para unir los municipios de Quelepa y Moncagua.
Con el Plan Nacional de Bacheo en la zona urbana la DOM ha recuperado más de 200 calles de barrios, colonias y residenciales de San Miguel, Chinameca, Chapeltique y Moncagua, entre otros.



También a través del programa presidencial “Mi Nueva Escuela” en San Miguel fue el gobierno entregó el centro escolar del caserío El Ciprés, cantón del Niño, mientras que avanzan obras similares en los distritos de San Gerardo, Nuevo Edén de San Juan y el cantón Trinidad, de Chapeltique.
Con estas obras el Gobierno del Presidente Bukele está mejorando la condición de vida de miles de salvadoreños, está construyendo la zona oriental en un verdadero polo de desarrollo, está demostrando el buen uso de los impuestos, pero, sobre todo que el dinero alcanza cuando nadie roba.Comacarán, San Miguel Centro, domingo 26 de mayo del 2024
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








