Judicial
Testigo «Noé» declara que pandilla MS -13 decomisó DUI a ciudadanos para ayudar al FMLN en elecciones 2014

El testigo clave “Noé”, ha continuado su declaración ante el Juzgado Especializado de Sentencia “A” de San Salvador, en el caso denominado “Operación Cuscatlán”.
En sus últimas intervenciones, el testigo afirmó que la Mara Salvatrucha (MS-13) decomisó a votantes el Documento Único de Identidad (DUI) y prohibió propaganda política que no fuera la del FMLN, para las elecciones presidenciales de 2014.
Esto con el objetivo de hacer ganar al entonces candidato Salvador Sánchez Cerén, quien al final resultó electo sobre el candidato Norman Quijano de ARENA.
“Noé” expresó que líderes pandilleros de la MS-13 se reunieron con los entonces funcionario del FMLN, Benito Lara y Arístides Valencia, para llegar a un acuerdo y lograr que la pandilla jugara a favor de Sánchez Cerén.
Más revelaciones
Entre otras cosas, durante el juicio, “Noé” ha revelado que tanto el FMLN como ARENA se reunieron con líderes pandilleros y les entregaron grandes cantidades de dinero para comprar su apoyo en las elecciones.
“Noé” expresó que ARENA y el FMLN acordaron entregarles $225 mil a la Mara Salvatrucha (MS-13) y $225 mil a la pandilla Barrio 18, para que les ayudaran a sumar más votos en las elecciones.
En el caso “Operación Cuscatlán”, la Fiscalía General de la República (FGR) acusa a 425 pandilleros de delitos como asesinatos, tráfico de drogas, tráfico de armas, intento de asesinatos, extorsiones, entre otros.
Las revelaciones de «Noé» han destapado una caja de pandora en la política salvadoreña, debido a que dirigentes de ARENA y FMLN han sido expuestos por negociar con estos grupos a costa del sufrimiento de las familias salvadoreñas.
Judicial
Pasarán al Estado bienes por más de $362,000 confiscados a familia ligada a MS
Judicial
Exdiputado y su esposa son enviados a fase final de juicio por enriquecimiento ilícito
Judicial
Orden de captura internacional contra cinco acusados de fraude millonario en empresa de telecomunicaciones

El Tribunal Sexto Contra el Crimen Organizado de San Salvador emitió órdenes de detención provisional y solicitó a INTERPOL alerta de difusión roja contra cinco personas —tres estadounidenses y dos guatemaltecos— acusadas de participar en un fraude millonario contra la empresa de telecomunicaciones Continental Towers y otras compañías en Latinoamérica.
Los imputados son Ryan David Lepene, E. Howard Mandel y John Joseph Ranieri (EE.UU.), así como Jorge Leonel Gaitán Paredes y Jorge Alberto Gaitán Castro (Guatemala), estos últimos ya detenidos en su país, a la espera de un proceso de extradición a El Salvador.

Jorge Alberto Gaitán Castro fue arrestado en una sede judicial de la capital guatemalteca. Foto: PNC de Guatemala.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los señalados enfrentan cargos por estafa agravada, agrupaciones ilícitas y extorsión agravada. Se les acusa de integrar una red internacional que habría boicoteado las operaciones de Continental Towers para reducir su valor de mercado y forzar la venta de la compañía en condiciones desfavorables para sus accionistas mayoritarios.
Las víctimas de las extorsiones habrían sido la abogada salvadoreña Antonieta María Granillo de Galindo, representante legal de las empresas afectadas, y el empresario guatemalteco Jorge Hernández Ortiz.
El caso también está bajo investigación en tribunales guatemaltecos y ha derivado en un laudo arbitral en Nueva York y en un proceso en un tribunal federal de Estados Unidos. Las embajadas de Guatemala y Estados Unidos ya fueron notificadas del proceso en curso.