Judicial
Abogada Bessy Ríos asegura que las escuchas telefónicas fue un arma de espionaje usado por Douglas Meléndez para extorsionar a los diputados y ser reelecto

Según las declaraciones de la abogada y defensora de derechos humanos, Bessy Ríos, el exfiscal Douglas Meléndez cometió abusos con relación al uso de las escuchas telefónicas, donde incluso, aseguró, trató de extorsionar a los diputados a fin de buscar su reelección, al igual que su antecesor.
La abogada explicó que la falta de una resolución por parte de la Sala de lo Constitucional, detuvo la entrada en vigencia de la interpretación del artículo 23 de la Ley Especial de Escuchas Telefónicas, que detalla que luego de seis meses, dichas grabaciones debían destruirse si el ministerio público no emprendía un proceso judicial contra un investigado.
Además, las declaraciones de Ríos también revelan que el exfiscal Meléndez trató de conseguir su reelección en el cargo haciendo uso indebido de las escuchas telefónicas. “En el caso de las escuchas autorizadas de manera legal, fueron abusados muchos ciudadanos, con la mala utilización de las escuchas y fue un arma de espionaje usado por Douglas Meléndez para extorsionar a los diputados para ser reelecto”, dijo la abogada, quien involucró en la misma acción al antecesor.
“Los escuchaban para saber que decían de más y decirles ‘te tengo este audio si no votas por mi en la elección’. Menos mal que los diputados tuvieron el valor y los dejaron silbando en la loma”, dijo Ríos.
A criterio de la abogado, la Sala de lo Constitucional debe resolver a la brevedad posible sobre dicha interpretación para evitar más abusos por parte del ministerio público. “La Asamblea hizo una interpretación donde dice que al pasar los seis y la fiscalía no inició un proceso judicial de esas escuchas para esa personas, las grabaciones las tiene que destruir automáticamente. La sala no nos debe tener en este limbo”, recalcó.
“Douglas Meléndez sacó un listado de personas a las que se les intervino las llamadas. No sé si ya las destruyeron. La sala ya debería resolver porque es un problema de violación a la intimidad”, finalizó.
Judicial
Continúa juicio contra Muyshondt y otros exfuncionarios

Este lunes prosiguió el juicio contra Ernesto Muyshondt, Paolo Lüers, Benito Lara, Arístides Valencia y Wilson Alvarado, acusados de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador programó para la jornada la exposición de pruebas documentales y alegatos finales.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las pruebas y testimonios presentados hasta el momento vinculan a los procesados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y las de alcaldes y diputados de 2015, en las que supuestamente se ofrecieron beneficios a cambio de votos.
Judicial
Cárcel para sujeto que atacó a su expareja con un corvo en La Libertad

José Adilio Acosta García fue condenado a seis años de prisión por atacar con un corvo a su excompañera de vida en San Pablo Tacachico, La Libertad. La sentencia fue dictada por el Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador, tras comprobarse el delito de lesiones graves agravadas.
De acuerdo con la Fiscalía, en diciembre de 2023, Acosta García llegó a la vivienda de la víctima en estado de ebriedad y le exigió reanudar la relación de pareja. Al ser rechazado, la agredió con el arma blanca, provocándole lesiones en un brazo que requirieron cirugía y una incapacidad superior a 30 días.
El tribunal concluyó que las pruebas presentadas confirmaron la responsabilidad del acusado y que las lesiones impedían a la víctima realizar sus actividades cotidianas.
Judicial
Exfiscal Luis Martínez condenado a 10 años de prisión

El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó al exfiscal general de la República, Luis Martínez, a 10 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y omisión de la investigación, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con la acusación, Martínez y otros implicados fabricaron procesos judiciales falsos en 2016 en contra de una víctima. Tras varias semanas de juicio, el tribunal resolvió imponer la condena con base en las pruebas presentadas por la FGR.
Además de Martínez, también fueron sentenciados Julio Adalberto Arriaza González, a cinco años de prisión por fraude procesal, y Héctor Francisco Grimaldi Membreño, a seis años por dos casos del mismo delito.