Nacionales
Instalan señales en paradas de buses de San Salvador para que ciudadanos respeten distanciamiento

El lunes 24 de agosto se tiene programada la reapertura total de todas las actividades comerciales, laborales y el inicio de operaciones del transporte público de pasajeros en todo el país.
Para evitar aglomeraciones en las parada de buses, personal de Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó la colocación de señales para que los ciudadanos guarden la distancia al momento de abordar las unidades del transporte.
Este fin de semana, varias cuadrillas de la institución recorrieron el Centro Histórico de la mayoría de ciudades del país, incluyendo la capital, para dejar señalizadas las paradas.
“De cara a una reanudación ordenada del servicio de transporte colectivo hemos señalizado diferentes paradas de autobuses y microbuses”, detalló Obras Públicas, por lo que pide a la población respetar la distancia marcadas en la acera para evitar contagios de Covid-19.
Algunos lugares señalizados fueron: contornos de la Universidad de El Salvador y Avenida Roosevelt en San Miguel; centro de San Francisco Gotera, en Morazán; áreas comerciales de Cojutepeque, en Cuscatlán; el centro de Sonsonate al igual que La Unión y Ahuachapán; Centro Histórico de Santa Ana, y en San Salvador la avenida Cuba y todo el centro capitalino.
“Continuamos preparándonos para una reapertura ordenada del transporte colectivo. Estamos facilitando señalización para que los usuarios del transporte respeten el distanciamiento físico”, comentó el ministro Romeo Herrera.
Otras zonas marcadas fueron: centro de Soyapango, bulevar Venezuela, Antiguo Cuscatlán, Santa Tecla y Merliot, en La Libertad.

Los usuarios del transporte tienen que esperar su turno colocados sobre las marcas. Foto tomada del MOP.
Nacionales
Ministro de Seguridad reporta 89,000 detenciones de pandilleros bajo régimen de excepción

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, informó que durante la implementación del régimen de excepción se han registrado 89,000 detenciones de miembros de pandillas y colaboradores en todo el país.
“Logramos destruir por completo la organización criminal y capturar a la mayor cantidad de sus miembros. Como Ministerio de Seguridad, nos hemos concentrado en garantizar que estas organizaciones no regresen”, afirmó Villatoro en una entrevista televisiva con TCS.
El funcionario detalló que las capturas se realizan día a día, incluso de pandilleros deportados de otros países, y subrayó que se ha detenido tanto a miembros reincidentes como a nuevos integrantes.
Villatoro indicó que la meta para este año es cerrar con una tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes de entre 1 y 1.3, y aseguró que la resolución de homicidios se mantiene al 100%. Asimismo, recordó que el 123 para denuncias anónimas está activo, con personal de inteligencia analizando la información para apoyar a las fuerzas operativas en el territorio.
El ministro aprovechó la entrevista para aclarar su situación respecto a la Policía Nacional Civil: “Recientemente se hizo un ajuste interno para confirmar las decisiones del presidente sobre el manejo de la Policía. Yo no estoy jugando como Director; sigo siendo ministro con las responsabilidades de la Policía Nacional Civil”.
Nacionales
Medios internacionales destacan las nuevas medidas en centros educativos

Diversos medios internacionales, como La Nación de Costa Rica y 20Minutos de España, informaron sobre las nuevas disposiciones del presidente Nayib Bukele en los centros educativos salvadoreños, orientadas a evitar que se conviertan en espacios de reclutamiento de pandillas, como ocurría en gobiernos anteriores de ARENA y FMLN.
Según la publicación española, Bukele defiende la disciplina escolar como un “escudo contra las pandillas en El Salvador”. Las notas destacan que estas medidas se implementaron tras el nombramiento de la ministra de Educación, Karla Trigueros, e incluyen la revisión de uniformes, higiene personal, corte de cabello y un saludo respetuoso obligatorio al ingresar a clases, supervisados por los directores de cada escuela.
El reglamento también establece sanciones por incumplimientos, que van desde deméritos acumulativos hasta la suspensión del año escolar o de ciertos privilegios, y entrará en vigor el 1.º de septiembre, según 20Minutos.
Por su parte, La Nación señala que desde el 20 de agosto los estudiantes deben presentar cabello corto, uniforme limpio y zapatos lustrados, lo que algunos gremios magisteriales han calificado como una “militarización” de las 5,100 escuelas públicas del país.
En redes sociales y medios como Univisión, se recordó además que en años anteriores se propusieron escuelas exclusivas para pandilleros, un planteamiento vinculado a la política de ARENA y a figuras como René Portillo Cuadra, condenado junto a Norman Quijano por ofrecer beneficios a pandillas a cambio de respaldo electoral.
El presidente Bukele, en su cuenta de X, defendió las medidas y aseguró que buscan evitar que los centros educativos vuelvan a ser lugares de reclutamiento de pandilleros, al tiempo que ironizó sobre las críticas de la oposición señalando que “todo está cambiando” en el sistema educativo salvadoreño.
Nacionales
Motociclista ebrio provoca accidente en Santiago de María, Usulután

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que Wilber Alejandro Serrano Flores, de 25 años, es señalado como responsable de un accidente de tránsito ocurrido en dicha zona.
Según el reporte policial, Serrano Flores, conduciendo su motocicleta, invadió el carril contrario y colisionó contra un bus de la ruta 362. Al ser sometido a la prueba de alcotest, el resultado arrojó 235° de alcohol en su organismo.
El motociclista será remitido por el delito de conducción peligrosa, mientras las autoridades continúan con las investigaciones sobre el incidente.