Nacionales
Inicia entrega de computadoras con acceso a internet para el 100 % de estudiantes del sistema público
El Presidente de la República, Nayib Bukele, este lunes oficializó la entrega de computadoras para todos los estudiantes del sector público, en una acción que el mandatario catalogó como “el proyecto de educación más grande en la historia de El Salvador”.
El Gobierno invirtió $450 millones en el proyecto, que garantizará que el 100 % de estudiantes del sistema público reciban las computadoras a partir de este lunes. El jefe de Estado explicó que iniciarán las entregas con los estudiantes de último año de bachillerato, pues son los que las necesitan de manera urgente.
“Nuestros jóvenes pasarán de estar a la saga, a estar en la vanguardia. Seremos el único país en Latinoamérica donde todos los niños del sistema nacional tengan computadora. Seremos uno de los países más avanzados”, expresó Bukele.
La ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, enfatizó que la educación es un derecho de todos, por lo que aseguró que con los avances que el país ha ido dando en materia educativa se está iniciando el cierre de la brecha digital, a la que ningún gobierno le prestó atención antes, por lo que la actual administración le apuesta al cierre de la misma.
“Esta semana llegó el antídoto contra la ignorancia, que nos ha mantenido en el subdesarrollo. Estamos dejando atrás los proyectos piloto que se vuelven eternos, que solo llegaban a unos alumnos, porque no fueron pensados en políticas inclusivas universales, solo en una perspectiva asistencialista para países pobres”, manifestó la funcionaria.
El programa de entrega de computadoras ha sido un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación, la Secretaría de Innovación y el Despacho de la Primera Dama, con el cual se le está dando un nuevo giro a la educación en el país.
“Gracias a la visión de nuestro Presidente y de la Primera Dama se está transformando en lo que debe ser una educación, de calidad y gratuita”, sostuvo Hananía de Varela.
La entrega de computadoras iniciará con los estudiantes de bachillerato y seguirá hasta los niños que cursan cuarto grado. Estas computadoras tendrán instalado el sistema Windows 10, la plataforma Classroom y el sistema Platzi, que les brindará a los estudiantes la oportunidad de alcanzar un nivel avanzado del idioma inglés.
A los niños de primero, segundo y tercer grado se les entregará una Tablet para que la puedan operarla con facilidad.
Es la primera vez que un Gobierno garantiza la conectividad a los estudiantes del sistema público, demostrando que los impuestos están siendo invertidos en beneficios para la población de estos centros educativos.
“Llegaremos a todo el territorio. No es una dotación de computadoras, es la aceleración de oportunidades de estudio”, recalcó la funcionaria.
Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








