Nacionales
Iglesia El Rosario de San Salvador cumplirá ocho años como Bien Cultural

La Dirección de Registro de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura conmemora la declaratoria como Bien Cultural de la Iglesia El Rosario, por medio de Resolución Interna RD-002/2015, de fecha 22 de enero de 2015.Fue construida entre 1964 y 1971, por el arquitecto y escultor Rubén Martínez Bulnes, a solicitud de los frailes dominicos Alejandro Peinador y Domingo Iturgaiz, miembros de la Cooperación de Santo Domingo, propietaria del terreno.
La edificación de estilo moderno, cuyo diseño fue aprobado por la Ciudad del Vaticano, parte de la utilización de sistemas constructivos contemporáneos a través de la implementación de una forma parabólica con la incorporación de escalones en toda su conformación, los cuales están compuestos por secciones rectangulares con vitrales dispuestos sin un orden específico, enmarcados con concreto, que generan un juego de luces y colores diversos al interior del templo.

En la fachada del acceso principal al costado norte de la misma se ubica la torre campanario. Fue modificada tras los daños causados por el terremoto de 1986 y está compuesta por una torre de cuatro columnas unidas a través de peldaños cuadrados que se hacen más grandes a medida que la torre aumenta en su altura.
Toda la edificación está construida a base de concreto armado, únicamente repellado y afinado, lo que genera una sensación de limpieza y sencillez.

La iglesia mide aproximadamente 80 metros de largo, por 24 metros de ancho y 22 metros al punto más alto de su cubierta en forma parabólica.
Al interior se encuentra un área con esculturas en honor a diferentes personajes, la cual conduce directamente con la nave principal, que en su costado poniente contiene el altar mayor.

Todo el espacio interior del templo se encuentra decorado por elementos escultóricos elaborados por el arquitecto Martínez.
El sitio en el que se encuentra actualmente El Rosario es donde se construyó la primera catedral de El Salvador, conocida como iglesia parroquial Santísimo Salvador del Mundo, declarado Lugar Histórico de la República por medio de Decreto Legislativo n.º 38, de fecha 13 de julio de 1972, publicado en el Diario Oficial n.º 141, tomo n.º 236, de fecha 28 de julio de 1972.Así mismo, en El Rosario se encuentran enterrados los restos de los presbíteros José Matías Delgado y probablemente los de Nicolás Aguilar y Bustamante, prócer de Centroamérica.

La iglesia posee el Escudo Azul desde 2005, que es el emblema establecido en la Convención de La Haya de 1954, para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado.La declaratoria como Bien Cultural fue publicada en el Diario Oficial n.º 134, tomo n.º 408, de fecha 23 de julio de 2015.

Sucesos
VIDEO | Jovencita es auxiliada tras quedarse dormida por exceso de alcohol durante la feria de Soyapango

Usuarios de redes sociales compartieron un video que muestra a una joven que perdió el conocimiento en medio del campo de la feria de Soyapango. En las imágenes se observa a la muchacha recostada sobre la acera mientras un joven la acompaña y vigila.
Minutos después, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para brindar asistencia. Gracias a la rápida intervención de las autoridades, la joven, que aparentemente se excedió en el festejo, fue atendida y puesta a salvo, evitando posibles incidentes
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.