Connect with us

Nacionales

Iglesia El Rosario de San Salvador cumplirá ocho años como Bien Cultural

Publicado

el

La Dirección de Registro de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura conmemora la declaratoria como Bien Cultural de la Iglesia El Rosario, por medio de Resolución Interna RD-002/2015, de fecha 22 de enero de 2015.Fue construida entre 1964 y 1971, por el arquitecto y escultor Rubén Martínez Bulnes, a solicitud de los frailes dominicos Alejandro Peinador y Domingo Iturgaiz, miembros de la Cooperación de Santo Domingo, propietaria del terreno.

La edificación de estilo moderno, cuyo diseño fue aprobado por la Ciudad del Vaticano, parte de la utilización de sistemas constructivos contemporáneos a través de la implementación de una forma parabólica con la incorporación de escalones en toda su conformación, los cuales están compuestos por secciones rectangulares con vitrales dispuestos sin un orden específico, enmarcados con concreto, que generan un juego de luces y colores diversos al interior del templo.

En la fachada del acceso principal al costado norte de la misma se ubica la torre campanario. Fue modificada tras los daños causados por el terremoto de 1986 y está compuesta por una torre de cuatro columnas unidas a través de peldaños cuadrados que se hacen más grandes a medida que la torre aumenta en su altura.

Toda la edificación está construida a base de concreto armado, únicamente repellado y afinado, lo que genera una sensación de limpieza y sencillez.

La iglesia mide aproximadamente 80 metros de largo, por 24 metros de ancho y 22 metros al punto más alto de su cubierta en forma parabólica.

Al interior se encuentra un área con esculturas en honor a diferentes personajes, la cual conduce directamente con la nave principal, que en su costado poniente contiene el altar mayor.

Todo el espacio interior del templo se encuentra decorado por elementos escultóricos elaborados por el arquitecto Martínez.

El sitio en el que se encuentra actualmente El Rosario es donde se construyó la primera catedral de El Salvador, conocida como iglesia parroquial Santísimo Salvador del Mundo, declarado Lugar Histórico de la República por medio de Decreto Legislativo n.º 38, de fecha 13 de julio de 1972, publicado en el Diario Oficial n.º 141, tomo n.º 236, de fecha 28 de julio de 1972.Así mismo, en El Rosario se encuentran enterrados los restos de los presbíteros José Matías Delgado y probablemente los de Nicolás Aguilar y Bustamante, prócer de Centroamérica.

La iglesia posee el Escudo Azul desde 2005, que es el emblema establecido en la Convención de La Haya de 1954, para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado.La declaratoria como Bien Cultural fue publicada en el Diario Oficial n.º 134, tomo n.º 408, de fecha 23 de julio de 2015.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Fuerte lluvia provoca inundación en parqueo de restaurante de la Zona Rosa

Publicado

el

El parqueo de un restaurante de la cadena Denny’s, ubicado en la Zona Rosa de San Salvador, se inundó la tarde de este domingo a causa de las fuertes lluvias registradas en el Área Metropolitana.

Usuarios en redes sociales compartieron imágenes y videos del agua acumulada en el estacionamiento del establecimiento, que opera las 24 horas. Las autoridades mantienen el monitoreo de las precipitaciones que afectan diversos puntos del país.

Continuar Leyendo

Sucesos

Sismo frente a la costa de Guatemala también sacude parte de El Salvador

Publicado

el

Un sismo de 3.7 grados en la escala de Richter se registró este domingo en El Salvador, con epicentro frente a la costa de Guatemala, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

El movimiento telúrico ocurrió a las 10:51 a. m., a 32 kilómetros al oeste de la Barra de Santiago y con una profundidad de 71 kilómetros. El temblor se sintió en zonas cercanas a la frontera, aunque no se reportaron daños materiales ni víctimas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Accidente en Los Planes de Renderos deja solo daños materiales

Publicado

el

Un accidente de tránsito ocurrido la mañana de este domingo en la carretera hacia Los Planes de Renderos involucró a dos vehículos tipo sedán y dejó únicamente daños materiales.

El siniestro se registró en el kilómetro 07, en una curva conocida por la frecuencia de este tipo de incidentes.

Oficiales de la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC) se presentaron en el lugar para investigar las causas del choque y determinar responsabilidades.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído