Nacionales
Iglesia El Rosario de San Salvador cumplirá ocho años como Bien Cultural
La Dirección de Registro de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura conmemora la declaratoria como Bien Cultural de la Iglesia El Rosario, por medio de Resolución Interna RD-002/2015, de fecha 22 de enero de 2015.Fue construida entre 1964 y 1971, por el arquitecto y escultor Rubén Martínez Bulnes, a solicitud de los frailes dominicos Alejandro Peinador y Domingo Iturgaiz, miembros de la Cooperación de Santo Domingo, propietaria del terreno.
La edificación de estilo moderno, cuyo diseño fue aprobado por la Ciudad del Vaticano, parte de la utilización de sistemas constructivos contemporáneos a través de la implementación de una forma parabólica con la incorporación de escalones en toda su conformación, los cuales están compuestos por secciones rectangulares con vitrales dispuestos sin un orden específico, enmarcados con concreto, que generan un juego de luces y colores diversos al interior del templo.

En la fachada del acceso principal al costado norte de la misma se ubica la torre campanario. Fue modificada tras los daños causados por el terremoto de 1986 y está compuesta por una torre de cuatro columnas unidas a través de peldaños cuadrados que se hacen más grandes a medida que la torre aumenta en su altura.
Toda la edificación está construida a base de concreto armado, únicamente repellado y afinado, lo que genera una sensación de limpieza y sencillez.

La iglesia mide aproximadamente 80 metros de largo, por 24 metros de ancho y 22 metros al punto más alto de su cubierta en forma parabólica.
Al interior se encuentra un área con esculturas en honor a diferentes personajes, la cual conduce directamente con la nave principal, que en su costado poniente contiene el altar mayor.

Todo el espacio interior del templo se encuentra decorado por elementos escultóricos elaborados por el arquitecto Martínez.
El sitio en el que se encuentra actualmente El Rosario es donde se construyó la primera catedral de El Salvador, conocida como iglesia parroquial Santísimo Salvador del Mundo, declarado Lugar Histórico de la República por medio de Decreto Legislativo n.º 38, de fecha 13 de julio de 1972, publicado en el Diario Oficial n.º 141, tomo n.º 236, de fecha 28 de julio de 1972.Así mismo, en El Rosario se encuentran enterrados los restos de los presbíteros José Matías Delgado y probablemente los de Nicolás Aguilar y Bustamante, prócer de Centroamérica.

La iglesia posee el Escudo Azul desde 2005, que es el emblema establecido en la Convención de La Haya de 1954, para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado.La declaratoria como Bien Cultural fue publicada en el Diario Oficial n.º 134, tomo n.º 408, de fecha 23 de julio de 2015.

Nacionales
Dos conductores ebrios fueron detenidos en Ilopango y Apastepeque
La Policía Nacional Civil (PNC) informó la captura de dos conductores que manejaban en estado de ebriedad en distintos puntos del país.
Uno de los detenidos es Gonzalo Pineda Peraza, de 57 años, quien fue sorprendido con 227 grados de alcohol en la sangre mientras conducía un vehículo en la colonia Altavista, Ilopango, San Salvador Este.
El segundo detenido, identificado como Santos Ricardo Velasco González, provocó un accidente de tránsito en el cantón Las Minas, municipio de Apastepeque, San Vicente Norte. La prueba de alcotest arrojó 259 grados de alcohol.
Ambos serán procesados por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor.
En las últimas horas capturamos a dos conductores en estado de ebriedad, se trata de:
▫️Gonzalo Pineda Peraza, de 57 años, fue sorprendido conduciendo un vehículo con 227° de alcohol en la colonia Altavista, Ilopango, San Salvador Este.
▫️Santos Ricardo Velasco González,… pic.twitter.com/zdbPbg9HFd
— PNC El Salvador (@PNCSV) November 3, 2025
Nacionales
Capturan en Apopa a gatillero de la pandilla 18 Revolucionarios
Nacionales
Vientos del norte y posibles lluvias en el oriente marcan el pronóstico para este lunes
El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la mañana de este lunes se prevé un cielo poco nublado y sin lluvias en la mayor parte del territorio salvadoreño. Sin embargo, por la tarde y noche, el cielo se mantendrá parcialmente nublado, con probabilidad de lluvias en algunos sectores del oriente del país.
Los vientos predominantes serán del norte, con velocidades que oscilarán entre 10 y 20 kilómetros por hora, y ráfagas de hasta 60 km/h, especialmente perceptibles en zonas altas. En áreas donde la topografía favorezca el aceleramiento del viento podrían registrarse ráfagas aún mayores.
De acuerdo con el MARN, estas condiciones están influenciadas por una zona de Alta Presión ubicada sobre Texas y Luisiana, que orienta vientos nortes hacia la región. Además, un ligero aporte de humedad desde el Caribe y el acercamiento de una onda tropical a los planos caribeños de Nicaragua favorecerán la formación de nubosidad y lluvias aisladas en el oriente del país.






