Connect with us

Judicial

IDHUCA presenta escrito ante Cámara para acelerar el caso de los Jesuitas

Publicado

el

La Cámara Tercera de lo Penal de San Salvador  recibió esta tarde un escrito por parte del Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA), en el que se le pide a las magistradas acelerar la resolución del caso de los jesuitas.
 
Sin embargo, el proceso sigue su curso normal y no hay atraso alguno; pero por ser un proceso delicado y voluminoso se debe estudiar muy concienzudamente para emitir una resolución totalmente apegada a derecho. El pasado 6 de noviembre se recibió el caso procedente de la Sala de lo Penal por una excusa. Dicha instancia se tardó seis meses en resolver esa petición, lo cual refleja lo extenso del expediente.


 Además, hubo un cambio de magistrado, ya que el Lic. Martín Rogel, fue trasladado a la Cámara Primera de lo Penal y llegó una nueva funcionaria a esa instancia, asimismo, pasaron las vacaciones de diciembre, el caso apenas lleva  dos meses, pero ya se finaliza el estudio respectivo que da pie para que pase a la siguiente etapa dentro de la misma instancia que lo analiza.
 
De igual forma, se debe aplicar otras resoluciones, como de la Sala de lo Constitucional que declaró ilegal la Ley de Amnistía, tratados internacionales relacionados a delitos de lesa humanidad o cometidos en guerra o beligerantes y hasta la misma Ley de Amnistía, y así fundamentar, apegada a derecho, la nueva dedición judicial en torno al homicidio agravado en seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradoras. Tales crímenes ocurrieron en el marco de la coyuntura de la llamada “Ofensiva hasta el Tope”, el 16 de noviembre de 1989 al interior del recinto de la universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA).

Se espera que la resolución se dé a conocer antes de las próximas vacaciones de Semana Santa del presente año.

Judicial

Abusadores de menor reciben 32 y 20 años de cárcel; madre permitió los ataques

Publicado

el

La Fiscalía General de la Republica (FGR) hizo justicia a favor de una menor logrando que Nelson Salmerón Rosales sea condenado a 32 años de prisión y Jaqueline Felicita Navarro Cruz a 20 años de cárcel.

Los abusos ocurrieron desde que la menor tenía 6 años hasta los 11. Salmerón se aprovechó de la confianza que tenía con la mamá de ella para agredirla sexualmente. La menor le contó a su madre, pero ella permitió que eso ocurriera y nunca hizo nada para evitarlo.

A raíz de la situación, la víctima tuvo cambios en su comportamiento, las autoridades del centro educativo lo notaron y ella les contó lo que sucedía. Los profesores alertaron a un familiar de la niña e inmediatamente interpusieron la denuncia.

Las condenas han sido impuestas por el Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla.

Continuar Leyendo

Judicial

Continúa juicio contra Muyshondt y otros exfuncionarios

Publicado

el

Este lunes prosiguió el juicio contra Ernesto Muyshondt, Paolo Lüers, Benito Lara, Arístides Valencia y Wilson Alvarado, acusados de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.

El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador programó para la jornada la exposición de pruebas documentales y alegatos finales.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las pruebas y testimonios presentados hasta el momento vinculan a los procesados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y las de alcaldes y diputados de 2015, en las que supuestamente se ofrecieron beneficios a cambio de votos.

Continuar Leyendo

Judicial

Cárcel para sujeto que atacó a su expareja con un corvo en La Libertad

Publicado

el

José Adilio Acosta García fue condenado a seis años de prisión por atacar con un corvo a su excompañera de vida en San Pablo Tacachico, La Libertad. La sentencia fue dictada por el Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador, tras comprobarse el delito de lesiones graves agravadas.

De acuerdo con la Fiscalía, en diciembre de 2023, Acosta García llegó a la vivienda de la víctima en estado de ebriedad y le exigió reanudar la relación de pareja. Al ser rechazado, la agredió con el arma blanca, provocándole lesiones en un brazo que requirieron cirugía y una incapacidad superior a 30 días.

El tribunal concluyó que las pruebas presentadas confirmaron la responsabilidad del acusado y que las lesiones impedían a la víctima realizar sus actividades cotidianas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído