Nacionales
Hospital San Rafael suma ya 500 pacientes dados de alta tras vencer al coronavirus

El director nacional de Monitoreo Estratégico de Servicios de Salud, doctor Yeerles Ramírez, informó que hasta el 3 de agosto 500 personas han vencido al COVID-19 en las instalaciones de ese nosocomio.
«Ayer por la tarde salió el paciente número 500 del Hospital San Rafael; era un colega. Es una alegría y un sentimiento muy bonito verle recuperado», agregó.
Ramírez destacó que para que estas altas hayan sido posible fue vital el cumplimiento de los protocolos sanitarios efectivos, el trabajo multidisciplinario del personal de salud (desde los doctores hasta los ordenanzas) y las ganas de vivir de cada paciente.
El director nacional de Monitoreo Estratégico de Servicios de Salud dijo que el Hospital San Rafael es el segundo a nivel nacional que tiene el mayor número de pacientes recuperados. El primero es el Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar «Dr. José Antonio Saldaña», que contabilizan 750 altas desde que inició la pandemia por COVID-19.
El doctor Yeerles Ramírez reconoció que, en concordancia con este esfuerzo por la vida y la salud en cada centro hospitalario, la apertura de la primera fase del Hospital El Salvador es clave para el descongestionamiento en la atención de los pacientes COVID-19.
«Hemos trasladado a 60 pacientes hacia el Hospital El Salvador desde el Hospital San Rafael. Es muy importante contar con él (nosocomio) para el alivio del sistema de salud», añadió.
Mientras esto sucede y, con la temporada vacacional agostina en curso, advirtió el galeno de un aumento de los casos positivos de COVID-19 para las próximas semanas, lo que ha sido propiciado por la falta de aprobación de una ley de emergencia nacional y de un régimen de excepción que norme la movilidad de la población, peticiones hechas por Gobierno del Presidente Nayib Bukele sin eco en la Asamblea Legislativa.
«Yo esperaba que después de 40 días de demora, por lo menos en agosto se pudiera decretar un decreto para la cuarentena estricta, veo con tristeza que no hay interés (de la Asamblea) en el bien común de la población», añadió.
Pese a ello, el Gobierno continuará su trabajo sin descanso en esta temporada por el bien de la gente e hizo un llamado para que se generen más pacientes recuperados mediante la donación de plasma convaleciente.
«Pedirle a la población que llame al 2133-3298 para que se informe sobre la donación de plasma convaleciente y tengamos el suficiente abastecimiento de plasma para recuperar a muchos pacientes COVID-19», indicó el director del Hospital San Rafael.
Finalmente se refirió a la llegada del fármaco Avifavir, anunciada por el Gobierno de Rusia para distintos países de América, incluido El Salvador, en los próximos días.
«La evidencia de la aplicación (de este medicamento) está en construcción», expresó. Yeerles Ramírez dijo se deben seguir los procesos adecuados antes que esté al alcance de las personas.
Nacionales
MINSAL y MINED realizan jornadas de fumigación en escuelas para prevenir el dengue

El Ministerios de Salud (MINSAL) y Ministerio de Educación (MINED) llevan a cabo jornadas de fumigación en diversos centros escolares del país con el fin de combatir al zancudo Aedes aegypti, principal transmisor del dengue. Además, distribuyen abate para tratar pilas y barriles con agua en las escuelas y evitar la proliferación del mosquito.
El dengue es una enfermedad viral que puede causar síntomas severos en los niños, como dolor muscular, en los ojos, articulaciones y huesos, así como sarpullido, fiebre, vómitos y dolor de cabeza.
El Gobierno enfatiza la importancia de estas acciones preventivas en las escuelas, pero también hace un llamado a las familias para mantener medidas en los hogares, como no dejar recipientes con agua destapada, usar mosquiteros y repelentes, y colocar abate en pilas y barriles.
Según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, entre el 1 de enero y la primera semana de julio de 2025, El Salvador ha registrado 146 casos de dengue, 258 de neumonía, 25,845 infecciones respiratorias agudas y 4,224 casos de diarrea y gastroenteritis.
Nacionales
Localizan osamentas del profesor desaparecido en volcán Chinchontepec, San Vicente

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este miércoles 17 de julio el hallazgo de las osamentas del profesor Enrique Peña Aguilar, de 59 años, quien desapareció el 16 de abril en la zona alta del volcán Chinchontepec, en San Vicente.
El rescate fue posible gracias a la labor conjunta de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), Policía Nacional Civil (PNC) y Cuerpo de Bomberos, que utilizaron equipos especializados en rapel para acceder a esta área de difícil terreno.
La FGR detalló que se realizarán estudios forenses para determinar la causa de la muerte.
Peña Aguilar, conocido como «Kike», era un apasionado del senderismo y trabajaba como docente en el Centro Escolar Jule Gálvez, en Santiago Nonualco, tras haber sido profesor en el Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca.
Las autoridades iniciaron la búsqueda inmediatamente tras la denuncia de su desaparición, empleando tecnología avanzada como drones, unidades caninas y la colaboración de guías locales para cubrir minuciosamente la zona con registro GPS.
Se informó además que la madre del profesor, Mercedes, falleció debido al impacto emocional causado por la desaparición de su hijo.
Judicial
Condenan a 90 años de prisión a seis pandilleros por el asesinato de un agente policial en Sonsonate

El Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de Santa Ana impuso una condena de 90 años de prisión a seis miembros de la clica San Cocos Salvatruchos, perteneciente a la MS-13, tras ser encontrados culpables de la desaparición y homicidio agravado de un agente de la Policía Nacional Civil (PNC), ocurrido en enero de 2022 en Sonsonate.
Los condenados fueron identificados como Eduardo José Cruz Hernández, David Eduardo Hernández Zeledón y Marco Daniel Cruz Hernández, quienes estuvieron presentes durante la vista pública. En tanto, Roberto Benjamín Rodríguez Padilla, Miguel Ángel Cortez Lozano y Nelson Alexánder Chacón Rivas fueron condenados en ausencia y deberán cumplir la pena una vez sean capturados.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el agente Nahúm Elías Hernández Escobar fue privado de libertad el 2 de enero de 2022 en la colonia Sensunapán, cuando se disponía a visitar a unos familiares. En ese momento fue interceptado por los pandilleros, quienes lo obligaron a bajar de su vehículo y lo trasladaron por la fuerza en otro automóvil.
Posteriormente, fue llevado a las orillas del río Sensunapán, donde fue asesinado y enterrado en una fosa clandestina. Su cuerpo fue localizado seis días después, el 8 de enero, e identificado mediante una prueba de ADN debido al avanzado estado de descomposición.
Los seis implicados fueron encontrados culpables de los delitos de homicidio agravado, desaparición de personas y agrupaciones ilícitas. Según la resolución judicial, cada uno recibió 60 años por homicidio agravado, 25 por desaparición y 5 por pertenecer a estructuras criminales.
La FGR reiteró su compromiso de llevar ante la justicia a quienes atenten contra la vida de servidores públicos y la seguridad de los salvadoreños.