Connect with us

Nacionales

Hospital El Salvador ha recuperado de COVID-19 a 4,337 pacientes

Publicado

el

Cada alta médica extendida a pacientes del Hospital El Salvador es motivo de alegría para todo el personal del Hospital El Salvador porque significa haber cumplido el objetivo de salvar vidas. Las personas regresan a su familia curados de COVID-19, después de pasar uno de los episodios más difíciles de su vida.

Desde que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele inauguró la primera fase del hospital, el 21 de junio pasado, a esta fecha han dado el alta a 4,337 pacientes de COVID-19 con cuadros difíciles, pero gracias a Dios y los cuidos del equipo lograron vencer al virus.

Del total de pacientes recuperados 1,802 son mujeres y 2,535 hombres, de diferentes edades, creencia política, religión, posición social, todos fueron atendidos gratis en uno de los mejores centros especializados de Latinoamérica.

El Hospital El Salvador es un centro de salud público que desde el inicio del proyecto los opositores y detractores políticos del Gobierno intentaron, fallidamente, boicotear. En plena crisis sanitaria, los políticos sugirieron atender a los pacientes delicados “en galeras” o carpas de forma improvisada.

El Presidente de la República, sin embargo, no escuchó las voces opositoras que le pedían atender a la ligera un problema tan delicado como la salud de los salvadoreños, y giró la instrucción de construir el mejor hospital que se pudiera tener para pacientes críticos y graves.

En su discurso de inauguración de la primera fase de las instalaciones, el Mandatario dijo: “Es una gran obra para nuestro país y va a ser un legado para este Gobierno y va a ser un legado para las próximas generaciones”.

El Presidente siempre ha instruido a su gabinete de Gobierno para hacer las mejores obras en beneficio de los salvadoreños. El Hospital El Salvador está ayudando a recuperar pacientes y ahora con la tercera fase completada se ha adaptado el Megacentro de Vacunación al que acude la población para obtener la inmunización contra el virus.

El Salvador destaca en el mundo por el buen manejo sanitario que ha desarrollado durante la pandemia, protegiendo la vida de miles de salvadoreños.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Discusión entre conductores tras accidente de tránsito genera caos vehicular en La Libertad

Publicado

el

Un incidente de intolerancia entre conductores fue reportado en el municipio de Lourdes Colón, departamento de La Libertad, luego de un accidente de tránsito que involucró a un microbús y una motocicleta.

De acuerdo con testigos y videos difundidos en redes sociales, ambos conductores protagonizaron una acalorada discusión en plena vía pública para determinar quién tuvo la culpa del percance, que únicamente dejó daños materiales. En las imágenes se observa a uno de los involucrados amenazando al otro con un objeto, mientras este último se niega a asumir la responsabilidad del choque.

El altercado habría ocurrido en las inmediaciones de la parada de buses conocida como “El Capulín”, según comentaron usuarios en redes sociales. El tráfico en la zona se vio afectado momentáneamente, ya que ambos vehículos permanecieron detenidos sobre la vía durante la disputa.

Autoridades no han emitido un informe oficial sobre el hecho, pero hacen un llamado a los automovilistas a mantener la cordura y resolver este tipo de situaciones por la vía legal, a fin de evitar poner en riesgo la seguridad de otros usuarios de la vía.

Continuar Leyendo

Nacionales

Conchagua registra más de 200 sismos en una semana, según el MARN

Publicado

el

La Red Sísmica Nacional de El Salvador ha reportado una actividad sísmica inusual en el departamento de La Unión

Entre las 3:40 a. m. del 8 de mayo y las 6:00 a. m. del 15 de mayo, la Red Sísmica Nacional de El Salvador registró un total de 204 sismos en el distrito de Conchagua, ubicado en el departamento de La Unión.

De acuerdo con el informe emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), tres de los eventos sísmicos fueron sentidos por la población, con magnitudes que oscilan entre los 2.6 y 3.3 grados en la escala de Richter.

El movimiento telúrico de mayor magnitud ocurrió a las 3:55 a. m. del 12 de mayo, con una magnitud de 3.3 grados, a una profundidad de 6.8 kilómetros. Este sismo alcanzó una intensidad de IV en la escala de Mercalli Modificada, siendo perceptible en varias zonas del distrito de Conchagua.

Las autoridades atribuyen esta actividad sísmica a la activación de fallas geológicas locales, según las características de las señales registradas.

El MARN continúa con el monitoreo constante de la zona y recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de protección civil ante cualquier eventualidad.

Continuar Leyendo

Judicial

El Salvador impone condenas históricas: más de 10 pandilleros sentenciados a 100 años o más de prisión

Publicado

el

En el marco de la política de combate frontal a las estructuras criminales, autoridades salvadoreñas han logrado en el último año la condena ejemplar de al menos diez pandilleros y criminales a penas que superan los 100 años de prisión. Los delitos incluyen homicidios, feminicidios, extorsión, privación de libertad y tráfico ilícito, según informes del sistema judicial y la Fiscalía General de la República.

Entre los casos más destacados en los primeros cuatro meses de 2025 se encuentran tres miembros de la pandilla MS-13: Gerardo Josué García, condenado a 1,071 años; Exequiel Anastasio Maradiaga Flores, con una pena de 600 años; y José Aníbal Moreira Bernal, sentenciado a 524 años. Los tres delinquieron entre 2014 y 2018 en la zona oriental del país, siendo encontrados culpables de 28 homicidios agravados, un feminicidio, 50 conspiraciones para cometer asesinatos, 38 extorsiones y otros cargos relacionados con crimen organizado.

Otros casos recientes incluyen a Pablo Edgar López y David Antonio Martínez, condenados a 155 y 120 años respectivamente, por su participación en varios homicidios y delitos cometidos en conjunto con otros miembros de la MS-13.

También se reporta la condena de Cristian Giovanni Miranda Muller, sentenciado a 100 años de cárcel por el asesinato de su excompañera de vida y su hija en Tonacatepeque, en mayo de 2021. Ronald Antonio Hernández Gómez, cómplice en el crimen, recibió 60 años de prisión.

En Ahuachapán, Jonathan Alexander Armas Patriz fue condenado a 110 años tras ser hallado culpable de feminicidio agravado, homicidio agravado y aborto sin consentimiento. El sujeto asesinó a su expareja embarazada y a un menor.

Por su parte, Jonathan Barrera Ruano, alias «Sangriento», líder de una red criminal, recibió 218 años de cárcel por diversos delitos, entre ellos el asesinato de Ruth Nohemy A. S. y su hijo de seis meses en Ciudad Delgado en noviembre de 2020. En esa misma estructura delictiva participaba Luis Alonso Zelada Ramírez, alias «Silent», quien fue sentenciado a 236 años.

En octubre del año pasado, Marvin Alberto Maldonado Arias fue condenado a 100 años por el asesinato de cuatro mujeres entre 2014 y 2017 en San José Villanueva. Dos de las víctimas fueron ejecutadas por sospechas de ser informantes, y las otras dos por haber presenciado el homicidio de un agente policial.

Finalmente, seis integrantes de la pandilla 18 fueron condenados el año pasado a penas de entre 75 y 100 años de prisión por su responsabilidad en tres homicidios y una desaparición forzada ocurridos en Ciudad Delgado entre 2021 y 2022.

Estas condenas forman parte de la ofensiva penal y judicial contra las estructuras criminales, impulsada por el Gobierno bajo el régimen de excepción. La Fiscalía ha reiterado su compromiso de llevar ante la justicia a los responsables de crímenes atroces, con el objetivo de consolidar un país libre de violencia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído