Nacionales
Gobierno propone medidas urgentes para dinamizar la economía en medio de la crisis por COVID-19

El ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, detalló el Plan de Recuperación Económica y Alivio a las MIPYMES y Gran Empresa, que contiene una serie de medidas que se han trabajado con organismos internacionales y con inversionistas, con la finalidad de proteger el empleo de los salvadoreños y reactivar la economía.
Fuentes, explicó que, para financiar la implementación de este plan, se necesita unos $1,000 millones, con ello buscan que la economía nacional continúe caminando.
De los $1,000 millones, $460 millones serán destinados a un crédito para los empresarios, el cual será devuelto a Hacienda y generará un efecto importante en la economía del país, luego de la emergencia.
Estas son las medidas acordadas:
1. Solicitud para financiar un bono solidario para garantizar ingresos para los trabajadores de las micro, pequeñas y medianas empresas formales que han cesado operaciones y para las que han sido afectadas por la pandemia.
2. Medidas de salvataje para las empresas, en especial a las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de la creación de un crédito a tasas de interés del 3%, plazos de 10 años y un período de gracia de un año.
3. Medidas fiscales que no implican ningún perdón de impuestos, sino solo su pago en fecha posterior, que otorga liquidez a la economía.
4. Medidas laborales facilitan acuerdos entre trabajadores y empleadores para el goce de las vacaciones y reafirman el marco laboral vigente.
5. Compra de bienes y servicios con preferencia a las empresas nacionales y locales.
Estas medidas, buscan en todo sentido reactivar la economía, porque no solo se debe pensar en buscar prórroga en pagos porque la economía debe ir avanzando si no arranca.
“Las medidas económicas son un plan global para recuperar la economía, no sólo podemos pensar en exención de impuestos. La economía debe circular, por eso es importante la protección al empleo y financiamiento a sectores productivos que estamos proponiendo», reiteró el Titular de Hacienda.
Además, enfatizó en que es responsabilidad de la Asamblea Legislativa conocer y aprobar medidas que alivien a los sectores productivos para que produzcan y se mueva la economía local
«El destino del país está relacionado a las decisiones que se tomen en la Asamblea, ni siquiera permitieron que ingresaran las medidas económicas al pleno legislativo», lamentó el Ministro Fuentes.
Éste es el día 40 de la cuarentena domiciliar que el Presidente Nayib Bukele decretó para prevenir el contagio masivo del coronavirus, en ese sentido, se busca la aprobación inmediata de estas medidas para salvaguardar los empleos y brindar un empuje económico a los sectores productivos ya que somos un país consumista, ese empuje se traducirá en ingresos al Estado mediante pago de impuestos.
Principal
Mujer confiesa que asesinó y desapareció a su esposo para mantener una relación con su amante

Una mujer que asesinó y desapareció a su esposo con quien se acababa de casar en marzo pasado confesó su crimen y recibió una pena de 25 años de cárcel dictada por el Juzgado Segundo de Paz de San Miguel.
La condenada es Rubidia de los Ángeles Castro Zúniga, quien accedió a un proceso abreviado para confesar sus delitos y fue declarada culpable de homicidio agravado, por el que recibió 15 años de cárcel, y desaparición de personas, por el que se le impusieron otros 10 años de prisión.
Castro Zúñiga, de 37 años de edad, contrajo matrimonio con la víctima, un hombre de 59 años que no ha sido identificado por las autoridades, el 29 de marzo anterior. Sin embargo, mantenía una relación amorosa extramarital con el otro acusado en el caso: Víctor Manuel Benítez Lazo, de 50 años.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), el 10 de junio pasado, Castro Zúniga denunció la desaparición de su esposo, pero el fiscal del caso detectó inconsistencias en su declaración.
Tras activar el protocolo de búsqueda y abrir una investigación, la FGR descubrió que la mujer tenía una relación extramarital con Benítez Lazo, por lo que la investigación de la supuesta desaparición de la víctima se enfocó en la pareja Castro Zúniga y Benítez Lazo.
De esta manera, la FGR, en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), determinó que tres días antes del reporte de desaparición, el 7 de junio, Castro Zúniga llevó con engaños a su esposo hasta una calle rústica que conduce al cantón El Pilón y Loma Larga, en el distrito y departamento de La Unión.
En el lugar, los dos imputados le dispararon en la cabeza a la víctima y luego lo trasladaron hasta un negocio de Benítez Lazo, ubicado a inmediaciones del puente Luis de Moscoso, del distrito y departamento de San Miguel.
Víctor Manuel Benítez Lazo
Según las investigaciones y confesiones, la pareja de amantes creyó que la víctima ya había fallecido y el traslado al local de Benítez Lazo en San Miguel era para enterrarlo en lugar. Sin embargo, al llegar, se percataron de que la víctima aún estaba con vida, por lo que lo asfixiaron hasta matarlo.
En la madrugada del 8 de junio, Castro Zúniga y Benítez Lazo utilizaron una retroexcavadora para enterrar al esposo de la mujer en una fosa clandestina. Dos días después, la mujer reportó la supuesta desaparición de su esposo.
El cadáver de la víctima fue localizado por las autoridades fiscales y policiales el 15 de junio.
La autoridades policiales determinaron que ambos detenidos eran amantes desde hacía un año, pero la mujer se había casado con la víctima apenas tres meses atrás. «Se trató de un homicidio pasional, motivado por la relación extramarital entre los capturados, quienes planificaron el crimen con el fin de continuar su vínculo sentimental», indicó la Policía en su momento.
Principal
Motociclista sobrevive de milagro tras quedar atrapado debajo de un bus que lo embistió

El conductor de una motocicleta se salvó de morir de milagro tras quedar atrapado debajo de un autobús que lo embistió.
Este siniestro vial sucedió en la carretera que de San Salvador conduce al Puerto de La Libertad.
Tras ser embestido por la unidad del transporte colectivo, el motociclista pedía ayuda para que lo liberaran de debajo del autobús.
Afortunadamente, el ciclista fue auxiliado por socorristas que lo estabilizaron en la escena y lo trasladaron a un centro asistencial.
Principal
Camión liviano vuelca tras chocar con otro vehículo

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) inspeccionaron un accidente de tránsito ocurrido sobre la carretera que de Santa Ana conduce hacia San Salvador, en las cercanías del redondel Claudia Lars, en San Juan Opico.Paquetes turísticos
En el lugar, un camión liviano volcó al chocar con un pick up que invadió su carril.
Pese a lo aparatoso del accidente, las autoridades reportaron únicamente daños materiales.
No obstante, informaron que el paso en la vía está parcialmente restringido, mientras el vehículo es removido de la zona.