Nacionales
Gobierno lanza Plan Integral de Apoyo y Asistencia para el sector ganadero
El Ministro de Agricultura y Ganadería, Enrique Parada, lanzó el Plan Integral de Atención y Asistencia al Sector Ganadero, que tiene como objetivo brindar los insumos para reducir los costos de alimentación del sector, así como mejorar la productividad y el aprovechamiento de la materia prima de los productores.
El anuncio se hizo durante la clausura del Encuentro Nacional del Sector Lácteo 2022, organizado por la Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de la Leche (ASILECHE), en donde el funcionario recibió de manos de la presidenta de la gremial, Lorena Heredia, un reconocimiento por el trabajo realizado desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El funcionario agradeció la distinción y reconoció la importancia del sector ganadero: “Ustedes son un eslabón importante en la producción nacional, porque los lácteos son de suma importancia para la dieta de los salvadoreños, pero, sobre todo son un ente dinamizador de la economía local por la generación de empleos y desarrollo en las zonas rurales de nuestro país”, dijo el Ministro Parada.

Además, aprovechó el encuentro para anunciar la puesta en marcha de una estrategia estatal, que traerá beneficios para aumentar la producción vinculada al sector ganadero y a la reducción de costos de dicha cadena de valor.
Beneficios inmediatos para el sector
En un primer momento, el Ministro Parada aseguró que, se ejecutará el Programa de Asistencia Técnica Especializada para la Ganadería, para brindar asesoría profesional para la producción de leche y carne de bovinos, con el fin de optimizar la productividad de las ganaderías del país, contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la generación de ingresos.
Dicho programa beneficiaría a 60,000 fincas ganaderas del país, ya que se haría la transmisión de conocimientos para un buen aprovechamiento de los insumos y de las tecnologías del sector.
“El MAG facilitará a los ganaderos un grupo de técnico multidisciplinario, conformado por 20 ingenieros agrónomos, médicos veterinarios y zootecnistas, que estará coordinado por un jefe. La meta es ampliar el número de técnicos, pero dependerá de un análisis con base en resultados y demanda”, dijo Parada.
El funcionario también lanzó el Proyecto de Alimentación, Nutrición y Salud Ganadero, que se enfocará en impulsar una adecuada nutrición del hato ganadero, por medio de la entrega de vitaminas y desparasitación.
Este programa beneficiará a 10,000 productores a nivel nacional y se espera atender a más de 100,000 cabezas de ganado.
“Lo que buscamos es prevenir y controlar la presencia de parasitosis en animales de producción, por medio de la realización de campañas de desparasitación y vitaminización, contribuyendo a la salud animal y a la seguridad alimentaria”, dijo el Ministro.
Otra iniciativa lanzada por el MAG está relacionada a la reconstrucción y el mejoramiento del Laboratorio de Residuos de Sustancias Químicas y Biológicas, ubicado en El Matazano y administrado por el OIRSA bajo el convenio MAG-OIRSA.

Esta será realizada en tres fases y buscará optimizar los servicios de laboratorio para identificar de forma oportuna residuos de fármacos veterinarios en matrices lácteas y componentes químicos utilizados como adulterantes, para proporcionar estabilidad y buena calidad de los productos lácteos.
Finalmente, el Ministro Parada aseguró que en los próximos días se iniciará la ejecución del Programa de Entrega de Semilla de Sorgo Forrajero y Pasto Mejorado para la Ganadería de El Salvador, que en la primera fase espera beneficiar a 3,000 fincas ganaderas.
“Con este programa nuestro objetivo es proveer de semilla de sorgo forrajero, semilla de pasto mejorado y pasto de corte mejorado a los ganaderos a nivel nacional, con el fin de reducir costos de producción y aumentar la productividad lechera”, dijo el titular del MAG.
Cada ganadero recibirá una bolsa de sorgo de 50 libras para sembrar dos manzanas de terreno. Existirá una segunda opción de entrega de una tonelada de zacate de corte CENTA CT-115, para establecer 1,750 m2 y posteriormente propagar.
Con la entrega de 150 quintales de semilla de sorgo se sembrarán 750 manzanas de terreno, con una productividad promedio por manzana de 35 toneladas de forraje, ascendiendo a un total de 26,250 toneladas.
El material vegetativo de pasto de corte se podrá plantar en 6.25 manzanas, con rendimientos promedios por corte de 70 toneladas de material verde, equivalente a 437 toneladas de forraje verde por corte por manzana, pudiendo realizar seis cortes al año con riego, equivalente a 2,625 toneladas por año, o cuatro cortes por año en terrenos sin riego, equivalente a 1,748 toneladas. Considerando que una vaca en ordeño consume, en promedio, 70 libras de forraje por día, en un mes consumirá una tonelada.
Con estas y otras acciones, el Gobierno respalda la producción del sector ganadero, un eje primordial para la seguridad alimentaria y la economía salvadoreña.
Principal
Ministra Michelle Sol destaca proyección histórica del sector construcción
El sector construcción atraviesa uno de sus mejores momentos, según afirmó la ministra de Vivienda, Michelle Sol, durante la entrega del Premio CASALCO 2025. La funcionaria destacó que, de acuerdo con estimaciones de CASALCO, el año 2025 podría cerrar con una inversión aproximada de $3,000 millones, una cifra que refleja el dinamismo del rubro.
La ministra subrayó la importancia de mantener un trabajo conjunto con el sector privado para enfrentar los desafíos habitacionales del país.
“Acompañamos en la entrega del Premio CASALCO 2025, y para nosotros siempre es un buen momento para estrechar lazos con los empresarios, porque solo uniendo esfuerzos podemos hacer frente a los desafíos de vivienda”, señaló.
Principal
Capturan a vendedores de celulares robados en San Miguel
Personal de Investigaciones de la policía lideró un operativo en diferentes zonas de San Miguel Centro tras conocer información de locales en los que se compran y venden objetos hurtados.
Como resultado, dos personas han sido capturadas, identificadas como:
▫️Ángela Yamileth Osorio Mira, de 37 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼22 celulares
👉🏼7 tablets
▫️Jorge Eduardo Ramos Ramírez, de 35 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼26 teléfonos
👉🏼3 tablets que el Gobierno entregó a estudiantes
Ambos no cuentan con ninguna documentación de la propiedad de los dispositivos.
Serán remitidos por el delito de receptación.
Principal
Operativo del CAM libera aceras y garantiza el libre tránsito en San Salvador Centro
La alcaldía de San Salvador Centro informó que este día, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) ejecutó un operativo de retiro de obstáculos y liberación de aceras como parte del Plan San Salvador Centro Ordenado y Seguro. Las acciones se desarrollaron en calle El Mirador, entre la 91 y 93 avenida Norte, así como en la 95 avenida Norte y 13 calle Poniente, en la Zona 3 del Distrito Capital.
De acuerdo con las autoridades, el operativo respondió a denuncias ciudadanas sobre elementos que impedían el libre tránsito vial y peatonal. Los agentes aplicaron el artículo 50 de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y retiraron todos los obstáculos que obstruían el paso en los sectores intervenidos.
La alcaldía de San Salvador Centro reiteró su llamado a la población a reportar cualquier problemática relacionada con obstáculos o vehículos que bloqueen la vía pública al número 2511-6125, con el fin de mantener espacios seguros y ordenados para todos.







