Nacionales
Gobierno lanza Plan Integral de Apoyo y Asistencia para el sector ganadero

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Enrique Parada, lanzó el Plan Integral de Atención y Asistencia al Sector Ganadero, que tiene como objetivo brindar los insumos para reducir los costos de alimentación del sector, así como mejorar la productividad y el aprovechamiento de la materia prima de los productores.
El anuncio se hizo durante la clausura del Encuentro Nacional del Sector Lácteo 2022, organizado por la Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de la Leche (ASILECHE), en donde el funcionario recibió de manos de la presidenta de la gremial, Lorena Heredia, un reconocimiento por el trabajo realizado desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El funcionario agradeció la distinción y reconoció la importancia del sector ganadero: “Ustedes son un eslabón importante en la producción nacional, porque los lácteos son de suma importancia para la dieta de los salvadoreños, pero, sobre todo son un ente dinamizador de la economía local por la generación de empleos y desarrollo en las zonas rurales de nuestro país”, dijo el Ministro Parada.

Además, aprovechó el encuentro para anunciar la puesta en marcha de una estrategia estatal, que traerá beneficios para aumentar la producción vinculada al sector ganadero y a la reducción de costos de dicha cadena de valor.
Beneficios inmediatos para el sector
En un primer momento, el Ministro Parada aseguró que, se ejecutará el Programa de Asistencia Técnica Especializada para la Ganadería, para brindar asesoría profesional para la producción de leche y carne de bovinos, con el fin de optimizar la productividad de las ganaderías del país, contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la generación de ingresos.
Dicho programa beneficiaría a 60,000 fincas ganaderas del país, ya que se haría la transmisión de conocimientos para un buen aprovechamiento de los insumos y de las tecnologías del sector.
“El MAG facilitará a los ganaderos un grupo de técnico multidisciplinario, conformado por 20 ingenieros agrónomos, médicos veterinarios y zootecnistas, que estará coordinado por un jefe. La meta es ampliar el número de técnicos, pero dependerá de un análisis con base en resultados y demanda”, dijo Parada.
El funcionario también lanzó el Proyecto de Alimentación, Nutrición y Salud Ganadero, que se enfocará en impulsar una adecuada nutrición del hato ganadero, por medio de la entrega de vitaminas y desparasitación.
Este programa beneficiará a 10,000 productores a nivel nacional y se espera atender a más de 100,000 cabezas de ganado.
“Lo que buscamos es prevenir y controlar la presencia de parasitosis en animales de producción, por medio de la realización de campañas de desparasitación y vitaminización, contribuyendo a la salud animal y a la seguridad alimentaria”, dijo el Ministro.
Otra iniciativa lanzada por el MAG está relacionada a la reconstrucción y el mejoramiento del Laboratorio de Residuos de Sustancias Químicas y Biológicas, ubicado en El Matazano y administrado por el OIRSA bajo el convenio MAG-OIRSA.

Esta será realizada en tres fases y buscará optimizar los servicios de laboratorio para identificar de forma oportuna residuos de fármacos veterinarios en matrices lácteas y componentes químicos utilizados como adulterantes, para proporcionar estabilidad y buena calidad de los productos lácteos.
Finalmente, el Ministro Parada aseguró que en los próximos días se iniciará la ejecución del Programa de Entrega de Semilla de Sorgo Forrajero y Pasto Mejorado para la Ganadería de El Salvador, que en la primera fase espera beneficiar a 3,000 fincas ganaderas.
“Con este programa nuestro objetivo es proveer de semilla de sorgo forrajero, semilla de pasto mejorado y pasto de corte mejorado a los ganaderos a nivel nacional, con el fin de reducir costos de producción y aumentar la productividad lechera”, dijo el titular del MAG.
Cada ganadero recibirá una bolsa de sorgo de 50 libras para sembrar dos manzanas de terreno. Existirá una segunda opción de entrega de una tonelada de zacate de corte CENTA CT-115, para establecer 1,750 m2 y posteriormente propagar.
Con la entrega de 150 quintales de semilla de sorgo se sembrarán 750 manzanas de terreno, con una productividad promedio por manzana de 35 toneladas de forraje, ascendiendo a un total de 26,250 toneladas.
El material vegetativo de pasto de corte se podrá plantar en 6.25 manzanas, con rendimientos promedios por corte de 70 toneladas de material verde, equivalente a 437 toneladas de forraje verde por corte por manzana, pudiendo realizar seis cortes al año con riego, equivalente a 2,625 toneladas por año, o cuatro cortes por año en terrenos sin riego, equivalente a 1,748 toneladas. Considerando que una vaca en ordeño consume, en promedio, 70 libras de forraje por día, en un mes consumirá una tonelada.
Con estas y otras acciones, el Gobierno respalda la producción del sector ganadero, un eje primordial para la seguridad alimentaria y la economía salvadoreña.
Nacionales
Tome nota: MINED establece medidas disciplinarias para el ingreso a las escuelas

La ministra de Educación, Karla Trigueros, envió este lunes un memorándum a los directores de los centros escolares públicos del país con lineamientos sobre la disciplina y presentación personal que deberán seguir los estudiantes al ingresar a las escuelas.
Según el documento, los alumnos deberán asistir con uniforme limpio, corte de cabello adecuado, ingresar en orden y saludar respetuosamente a docentes y compañeros. La medida también aplica al personal administrativo, que deberá servir como ejemplo de orden y disciplina.
La disposición entrará en vigor a partir del miércoles 20 de agosto, y los directores deberán supervisar que se cumpla desde la entrada de los centros educativos.
La ministra Trigueros aseguró en sus redes sociales que esta medida busca fortalecer el orden, la disciplina y la presentación personal de la comunidad estudiantil. Por su parte, el presidente Nayib Bukele señaló que transformar el sistema educativo es clave para construir el país que se sueña.
Las autoridades señalaron que estas medidas buscan crear un ambiente propicio para el aprendizaje, fomentando la concentración, el respeto mutuo y un entorno escolar más seguro y organizado.
Nacionales
Accidente en Santa Tecla tras ignorar señales de tránsito

Un choque entre una camioneta y un automóvil tipo sedán se registró en el bulevar Sur, distrito de Santa Tecla, debido a que la camioneta no respetó las señales de tránsito al intentar incorporarse desde un retorno.
Las cámaras de monitoreo captaron el momento exacto del incidente, mostrando cómo los vehículos del bulevar, que tenían derecho de vía, fueron impactados por la camioneta.
Afortunadamente, no se reportaron víctimas ni lesiones graves, únicamente daños materiales en ambos vehículos.
Un nuevo choque quedó registrado a través del sistema de videovigilancia.
El accidente sucedió en el retorno conocido como exrastro, ubicado sobre el bulevar Sur.
Recuerden mantenerse atentos al momento de transitar por cualquier vía. pic.twitter.com/z7M2kidrZa
— Alcaldía La Libertad Sur (@SantaTeclaSV) August 18, 2025
Judicial
Benito Lara permanecerá detenido por riesgo de fuga

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que concluyó la jornada de este martes en la vista pública contra varios exfuncionarios y particulares involucrados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y municipales de 2015.
Los imputados enfrentan cargos por agrupaciones ilícitas y fraude procesal, tras supuestamente ofrecer beneficios económicos a pandillas a cambio de votos. Entre los acusados se encuentran Ernesto Luis Muyshondt García Prieto, Benito Antonio Lara Fernández, Ramón Arístides Valencia Arana, Wilson Alexander Alvarado Alemán y Arnd Richard Luers (Paolo Luers).
El Tribunal 1° de Sentencia determinó que existe riesgo de fuga por parte del exministro Benito Lara, por lo que ordenó que permanezca detenido mientras avanza el proceso judicial.