Nacionales
Gobierno del presidente Bukele construirá nuevo puente sobre el río Titihuapa, en Dolores, Cabañas

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele brinda respuesta inmediata a las necesidades de la población salvadoreña, tras el paso de la depresión tropical Julia, que dejó inundaciones, derrumbes y afectaciones en la conectividad vial.
En este sentido, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, anunció esta mañana que la institución que dirige trabajará en la construcción de un nuevo puente sobre el río Titihuapa, en Dolores, departamento de Cabañas, el cual colapsó ayer.
“Vamos a hacer un puente nuevo (Titihuapa), mientras tanto, colocaremos uno temporal, las familias de Dolores, en Cabañas, no pueden quedar incomunicadas”, manifestó el funcionario.

Rodríguez dijo que harán los trabajos necesarios para devolver la conectividad vial a los habitantes de dicho municipio, explicó que en años anteriores el puente de concreto que existió en el lugar fue afectado y las administraciones pasadas no dieron solución.
En cuanto a la atención de las emergencias a causa del fenómeno natural que afectó a nuestro país, el funcionario afirmó que han atendido 423 en todo el territorio. “En términos de taludes, intervenciones en carreteras hemos tenido el 59 % que han sido en la parte paracentral y central, y en el oriente hemos tenido 24 %”, puntualizó.
Para lograr esta cobertura de atención de emergencias, de acuerdo con el ministro, desplegaron un total de 1,525 personas de Obras Públicas y del Fondo de Conservación Vial (Fovial), así como 1,086 maquinarias en todo el territorio.
El titular de Obras Públicas enfatizó que van a continuar monitoreando la situación en carreteras y los avances de los trabajos, ya que aún hay bastante acumulación de agua en los suelos y eso puede ocasionar derrumbes en las calles y carreteras.
El Gobierno del Presidente Bukele está atendiendo de manera integral las necesidades de las familias salvadoreñas, ya que está dando asistencia a través de los albergues a las personas evacuadas y a la vez, realiza trabajos eficientes para habilitar las vías obstruidas y devolver así la conectividad.
Nacionales
Docentes y alumnos respaldan el nuevo reglamento de cortesía escolar

El Ministerio de Educación, a través de su titular, Karla Trigueros, presentó el nuevo Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar, el cual busca fortalecer las normas de convivencia en los centros educativos públicos y fomentar la formación integral de los estudiantes.
La disposición establece como obligatorias expresiones de cortesía como “buenos días”, “gracias” y “por favor”, que antes se promovían como valores, pero ahora serán normas dentro del aula para incentivar la cultura ciudadana.
Docentes y alumnos de varios centros educativos del país valoraron positivamente la iniciativa. “La educación no solo debe retomar las asignaturas básicas, sino también formar con valores y principios. La convivencia escolar va a mejorar en un 100 %”, aseguran los maestros. Además, destacan que estas reglas contribuirán a generar disciplina y respeto, mientras que padres y estudiantes reconocen que la cortesía fortalecerá la relación dentro de la comunidad educativa. También señalaron la importancia de inculcar estas prácticas desde parvularia y recordaron que tanto docentes como padres deben dar el ejemplo.
Nacionales
Mañana soleada y lluvias en la tarde y noche para varias zonas del país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este martes el cielo se presentará mayormente despejado durante la mañana, sin probabilidades de lluvia.
No obstante, en horas de la tarde se prevén lluvias puntuales en la cordillera Apaneca-Ilamatepec y en el norte de los departamentos de Santa Ana, Chalatenango, Morazán y zonas aledañas.
Por la noche, las precipitaciones se intensificarán en el centro y occidente del país, especialmente en Cuscatlán, San Salvador, La Libertad y Sonsonate, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 30 kilómetros por hora.
Las autoridades detallaron que el viento se mantendrá del noreste y este con velocidades de 10 a 25 km/h, alcanzando ráfagas de hasta 45 km/h en zonas altas; mientras que por la tarde ingresará del sur, asociado a la brisa marina, con velocidades entre 8 y 18 km/h.
El ambiente será muy cálido durante el día y fresco en horas de la noche y madrugada. Según el MARN, estas condiciones son producto de vaguadas en la región centroamericana, aunque el flujo acelerado del este favorecerá una ligera disminución de lluvias y tormentas en el país.
Nacionales
Pandillas dejaron 481 estudiantes asesinados en una década

Durante más de dos décadas, los centros escolares en El Salvador fueron blanco de violencia y reclutamiento por parte de pandillas, dejando un saldo devastador entre la población estudiantil.
Uno de los episodios más recordados ocurrió el 15 de julio de 2021, cuando cuatro estudiantes fueron asesinados a 500 metros del Centro Escolar Cantón El Anonal, en Turín, Ahuachapán. El crimen reflejó el asedio cotidiano que sufrían los jóvenes, quienes eran intimidados o reclutados para actividades como narcomenudeo y cobro de extorsiones.
Según registros de la Policía Nacional Civil, la Fiscalía y el Instituto de Medicina Legal, entre 2010 y el primer trimestre de 2019, las pandillas asesinaron a 481 estudiantes. Solo en 2011, el año más violento, fueron 139 víctimas, un promedio de tres estudiantes por semana.
La violencia también impactó en la educación. En 2014 más de 100,000 alumnos desertaron debido a la inseguridad, y en 2015 el Ministerio de Educación registró 13,000 deserciones directas por violencia y 15,000 migraciones de estudiantes y sus familias.
El impacto alcanzó también a docentes: en 2011, al menos 362 pidieron traslados por amenazas, y la Asamblea Legislativa aprobó medidas de emergencia para reubicar a maestros en riesgo.
Con la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción en 2022, las autoridades reportaron una reducción drástica de homicidios y delitos dentro y alrededor de los centros educativos. El presidente Nayib Bukele afirmó entonces que se había «roto el círculo vicioso de las pandillas», aunque advirtió que el reto ahora es invertir en el futuro para evitar que la violencia vuelva a resurgir.