Nacionales
Frank Rubio se convierte en el primer salvadoreño en viajar al espacio

Con la fuerza de millones de salvadoreños que han visto en su historia de vida como el nombre de El Salvador ha vuelto a ponerse en alto a escala mundial, el astronauta de origen salvadoreño Frank Rubio despegó este miércoles a bordo de la nave Soyuz MS-22 para una misión de la NASA, convirtiéndose en el primer connacional en viajar al espacio.
La nave despegó a eso de las 7:55 de la mañana (hora salvadoreña) en un evento que fue transmitido por los canales oficiales de la NASA y que mantuvo en expectativa a todo el país, quienes presenciaron cómo Rubio escribe con letras doradas una nueva página en la historia de El Salvador.
LIVE: Frank Rubio of @NASA_Astronauts is making his first trip to the @Space_Station. Watch three space travelers launch on a six-month mission to our orbiting laboratory: https://t.co/BPZcvZeyJ5
— NASA (@NASA) September 21, 2022
Con este despegue, Rubio hace historia al convertirse en el primer connacional en viajar al espacio y convertirse en una de las 600 personas que han hecho un viaje espacial en toda la historia de la humanidad.
Rubio y los cosmonautas de Roscosmos Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin despegaron desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajstán. Según la NASA, este grupo hará un viaje de dos órbitas de una duración aproximada de tres horas, en el que la nave espacial Soyuz se acoplará al módulo Rassvet de la Estación Espacial Internacional, donde pasarán seis meses a bordo del laboratorio en órbita.

Luego del acoplamiento se abrirán las escotillas entre la Soyuz y la estación para reunirse con los miembros de la tripulación, donde les estará esperando el comandante de la Expedición 67, Oleg Artemyev, a los cosmonautas Denis Matveev y Sergey Korsakov de Roscosmos. Además, también les estarán esperando los astronautas de la NASA Bob Hines, Kjell Lindgren y Jessica Watkins, y a la astronauta de la Agencia Espacial Europea Samantha Cristoforetti.
En El Salvador, las autoridades del gobierno salvadoreño realizaron un evento en Casa Presidencial en el que se transmitió el despegue de Rubio hacia el espacio. Al acto asistieron funcionarios públicos y Myrna Argueta, madre del astronauta salvadoreño.
Frank Rubio es un astronauta nacido en Los Ángeles, California, en 1975, pero con raíces salvadoreñas. Su madre radica actualmente en el departamento de La Unión. Rubio formó parte del ejército de Estados Unidos y se desempeñó como piloto de helicóptero Blackhawk, modelos en los cuales realizó más de 1,100 horas de vuelo, de las cuales se incluyen 600 horas de combate y viajes con alto riesgo durante despliegues a Afganistán, Irak y Bosnia.
Además, también ha sido certificado como médico de familia y cirujano de vuelo y se ha desempeñado como líder del pelotón en la Compañía A, 2-82a Aviación de Asalto (Redhawks). Otro rango del cual puede presumir, es el de comandante, ya que ejerció con dicho cargo en la Compañía A, 2-3a Aviación (Storm).
El piloto salvadoreño ha obtenido la Estrella de Bronce (segundo premio), la Medalla de Encomio del Ejército (cuarto premio), la Medalla de Servicio Meritorio (segundo premio) y la Medalla de Logro del Ejército (cuarto premio).
De igual forma, en diciembre de 2021, la NASA confirmó a Rubio como uno de los 18 astronautas (nueve hombres y nueve mujeres) que formarán parte del equipo del programa espacial Artemisa. El programa Artemisa tiene el objetivo de llegar a la luna y al planeta Marte en 2024 para establecer una base permanente. En 2017, Rubio ingresó a la NASA en donde se ha estado entrenando durante 6 a 8 horas diarias para dicha misión.
Nacionales
El Gobierno de El Salvador reafirma su compromiso con el desarrollo local, la caficultura y el turismo

En el marco del Día Nacional del Café, el Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio presidió la apertura de la Cafetería Café de El Salvador como resultado del Convenio de cooperación entre Plan Trifinio y el Instituto Salvadoreño del Café.
Este establecimiento se inauguró en las instalaciones del Hotel, Restaurante, Escuela de Plan Trifinio en La Palma, Chalatenango, donde se ofrecerá café 100% nacional proveniente de las regiones Apaneca-Ilamatepec, Bálsamo-Quezaltepec, Chichontepec, Tecapa-Chinameca, Alotepec-Metapán y Cacahuatique. Esta sinergia fortalecerá la cadena de valor cafetalera mediante la innovación, la formación local y la aplicación de modelos sustentables.
El Vicepresidente Ulloa señaló que, en el pasado, la agricultura fue relegada por gobiernos anteriores, perdiendo su valor estratégico para la nación. En contraste, subrayó que hoy El Salvador avanza con una nueva visión, recuperando el protagonismo de este sector como motor económico, símbolo de identidad y fuente de orgullo nacional.
Destacó que la región Trifinio El Salvador abarca cerca de 1,200 km² y produce alrededor del 5% del café mundial, lo que demuestra su extraordinario potencial. Asimismo, resaltó la importancia de proteger el medio ambiente e impulsar prácticas sustentables como las promovidas desde Plan Trifinio El Salvador, donde a través de SISTAGRO, se produce abono orgánico y se entregan miles de plantines que reforestan los bosques, propician seguridad alimentaria y dinamizan la economía en las comunidades.
El Presidente del ISC reiteró que, organiza esta actividad bajo la visión del Presidente, Nayib Bukele, poniendo énfasis en el componente interinstitucional que estimula el crecimiento de la caficultura salvadoreña, el turismo y las economías locales. Cabe destacar que este Instituto equipó y remodeló la cafetería, para brindar una experiencia especial a los visitantes, igualmente, capacitó a personal local en temas de barismo y métodos.
Además, el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional del Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina, enmarcó que este espacio permanecerá abierto de miércoles a domingo, ofreciendo a la población la oportunidad de disfrutar de un buen café, una variada gastronomía internacional y, por supuesto, de los sabores auténticos de El Salvador, mientras se fortalecen las capacidades turísticas y se dinamiza la economía regional.
Con acciones como estas, el Gobierno de El Salvador consolida el impulso a las ventas de cafés especiales y refuerza la estrategia integral del Hotel, Restaurante y Escuela del Plan Trifinio. En la actividad, también asistieron el Embajador de Italia, Paolo Emanuele Rozo Sordini; la Embajadora de España, Sonia Álvarez; la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín y caficultures de la zona.
Nacionales
Capturan a hombre acusado de homicidio en San Marcos

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Juan Pablo Mancía Bernal, de 41 años, señalado como responsable de un homicidio ocurrido en el cantón Casa de Piedra, distrito de San Marcos, en el departamento de San Salvador.
Según el informe policial, el hecho ocurrió cuando el sospechoso, bajo los efectos del alcohol, atacó a la víctima con un corvo, provocándole la muerte.
Tras el crimen, Mancía intentó escapar, pero fue localizado en una zona montañosa gracias a un operativo inmediato de la PNC, que procedió a su detención.
El detenido enfrentará cargos por homicidio ante las autoridades competentes.
Nacionales
Distracción, imprudencia y velocidad: los factores que más provocan accidentes en El Salvador

Las autoridades de tránsito advirtieron sobre el aumento de los accidentes viales en el país, atribuidos principalmente a la distracción al volante, la invasión de carril y el exceso de velocidad, según un informe reciente de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Viceministerio de Transporte (VMT).
De acuerdo con el reporte, el uso del teléfono celular mientras se conduce se mantiene como la causa más frecuente de colisiones. A esta le siguen la invasión de carril —por maniobras imprudentes o falta de atención— y el exceso de velocidad, que incrementa la gravedad de los siniestros tanto en carreteras como en zonas urbanas.
“Estos tres factores son responsables de la mayoría de los accidentes registrados en lo que va del año”, afirmó el director general de Tránsito, Félix Eduardo Serrano Campos, quien enfatizó la necesidad de fortalecer las campañas de educación vial y los controles en carretera.
El gobierno anunció que reforzará las medidas de prevención con operativos de control vehicular, sanciones más severas y programas educativos orientados a promover una conducción responsable.
Las autoridades reiteraron el llamado a los conductores a respetar los límites de velocidad y evitar distracciones, con el objetivo de reducir la siniestralidad y proteger la vida de todos los usuarios de la vía pública.