Nacionales
FOTOS | Remodelación de la Puerta del Diablo lleva un avance del 90 %

La Puerta del Diablo, un lugar emblemático de El Salvador, ubicado en Panchimalco, San Salvador, está próximo a abrir sus puertas a turistas nacionales e internacionales, luego de un proceso de revitalización, informó la ministra de Turismo, Morena Valdez.
El sitio turístico, que incluso revistas internacionales como National Geographic le han brindado un espacio en su portal oficial para mostrar la belleza de este destino salvadoreño, tiene un avance del 90 % en los trabajos de revitalización.

«Esperamos que en estos próximos días o meses podamos entregar la Puerta del Diablo, que ya tiene un 90 % de avance y, obviamente será uno de los sitios de los más visitados, tal como lo es el Parque Balboa, ubicado en los Planes de Renderos», afirmó recientemente la funcionaria en una entrevista televisiva.
Además, la funcionaria explicó que la actual administración del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) realizó procesos administrativos para iniciar la revitalización completa del destino, que había estado paralizado y abandonado por administraciones anteriores.
«Recordemos que cuando llegamos estaba totalmente abandonado, además tenía un paro administrativo, porque no se habían tramitado los permisos correctos en los ministerios de Medioambiente y de Cultura. Se hizo todo de nuevo», explicó la titular del Ministerio de Turismo (Mitur).
Asimismo, explicó que en las bases del proyecto también se incluyó todo lo relacionado con la sostenibilidad tanto medioambiental como la del sitio turístico. «Hemos trabajado duro, así que estamos ya esperando y muy ansiosos de poder entregar esta deuda histórica a los turistas», dijo.

La ministra Valdez,aseguró que la Puerta del Diablo se convertirá en uno de los miradores más grandes que tendrá el país, y competiría con el único que hay en la actualidad y está en la zona oriental del país.
«La población, sobre todo capitalina, tendrá un sitio donde podrá ir a apreciar el paisaje y tener una experiencia única. También nuestra diáspora podrá disfrutar de este maravilloso destino», sostuvo.
Por otra parte, Valdez aseguró que también se van a reubicar todos aquellos emprendedores que han trabajado por años en ese sitio turístico, con productos gastronómicos.
Remodelación
En fechas anteriores, la presidenta del ISTU, Eny Aguiñada, indicó que la remodelación de este parque turístico incluye la construcción de pérgolas, quioscos, plazas, zonas verdes y accesibilidad para personas discapacitadas, cisternas, estacionamientos y la instalación de energía eléctrica, obras realizadas con una inversión de $2 millones.
Nacionales
Accidente de tránsito en Santa Tecla deja una persona fallecida y otra lesionada

Un trágico accidente de tránsito se registró este viernes en el distrito de Santa Tecla, departamento de La Libertad Sur, dejando como saldo una persona fallecida y otra con lesiones, según informaron las autoridades.
El percance ocurrió tras la colisión entre un autobús y un vehículo tipo pick up. Equipos de Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos, socorristas y personal del Sistema de Emergencias Médicas se desplazaron al lugar para atender la emergencia. La persona lesionada fue trasladada de inmediato a un centro asistencial de la zona, confirmaron fuentes oficiales.
Este nuevo hecho se suma a la preocupante estadística de siniestralidad vial en el país. De acuerdo con datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre el 1 de enero y el 24 de abril de 2025 se han registrado más de 6,200 accidentes de tránsito en El Salvador, los cuales han dejado más de 360 fallecidos.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a manejar con responsabilidad y respetar las normas de tránsito para evitar más tragedias en las vías del país.
⚠️ Nuestro #EquipoTácticoOperativo junto con @BomberosSV, @SEM132_SV e instituciones del Sistema Nacional de #ProtecciónCivil, atendieron accidente de tránsito en el que un bus colisionó con un vehículo tipo pick up.
📍Distrito de Santa Tecla, La Libertad Sur. pic.twitter.com/Kxkx6Qwnyl
— Protección Civil de El Salvador (@PROCIVILSV) April 25, 2025
Nacionales
El Salvador acumula 20 días sin homicidios en abril, según datos de la PNC

El Salvador continúa sumando jornadas sin homicidios en lo que va de abril de 2025. Según las estadísticas oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), el país ya contabiliza 20 días sin registrar asesinatos durante el presente mes.
La información fue divulgada por la institución a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), donde se confirmó que el jueves 24 de abril concluyó sin hechos violentos relacionados con homicidios a nivel nacional.
Los días sin muertes violentas registrados por la PNC en abril corresponden al 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 20, 21, 22 y 24.
Autoridades atribuyen esta reducción en los homicidios a los operativos de seguridad realizados por la Policía Nacional Civil en conjunto con la Fuerza Armada, como parte de la estrategia de control territorial impulsada por el Gobierno. Estas acciones, aseguran, han contribuido a consolidar a El Salvador como uno de los países más seguros del hemisferio occidental.
Nacionales
MARN advierte sobre alto riesgo de deslizamientos e inundaciones por intensificación de lluvias

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió este viernes un pronóstico basado en impactos, en el que advierte sobre un riesgo elevado de deslizamientos, inundaciones urbanas, crecidas súbitas, desbordamientos de ríos y caída de árboles en diversas zonas del país, debido a la intensificación de las lluvias.
Según explicó el meteorólogo del MARN, William Abarca, las condiciones actuales están siendo influenciadas por el ingreso de humedad desde el Caribe, un flujo del este persistente, y la presencia de vaguadas sobre la región centroamericana, factores que favorecen la formación de nubosidad y tormentas.
“El pronóstico de los próximos días indica lluvias casi todas las tardes y noches”, señaló Abarca.
Entre las áreas de mayor riesgo se encuentra el tramo de Los Chorros, en la carretera Panamericana, donde se recomienda especial vigilancia ante la posibilidad de deslizamientos y caída de rocas. Asimismo, el MARN advirtió sobre posibles inundaciones urbanas que podrían afectar el tránsito vehicular y peatonal en zonas como San Miguel, Zacatecoluca, Rosario de Mora, el Valle de San Andrés y el Área Metropolitana de San Salvador.
Durante la mañana del jueves se registraron precipitaciones en diversos sectores de los departamentos de Usulután, San Miguel y el norte de San Vicente, así como en el distrito de Nuevo Cuscatlán, la cordillera del Bálsamo y el litoral de La Paz.
El mayor acumulado de lluvia registrado entre las 7:00 a. m. y las 10:00 p. m. del miércoles 23 de abril fue de 59.2 milímetros en El Carrizal, Chalatenango Sur. Otras estaciones reportaron acumulados menores, como 17.4 mm en Chalatenango, 12.6 mm en La Palma (Chalatenango Norte) y 11 mm en La Bermeja, San Salvador Centro.
El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, recordó a la población la importancia de no tirar basura, ya que puede obstruir los drenajes y agravar las inundaciones. “Es importante tener en cuenta el pronóstico y mantener limpias nuestras calles”, añadió.