Nacionales
Fotos: Capturan a testaferros de pandilla 18 en Apopa

Foto: Cortesía
Como parte de la guerra contra las pandillas, que ejecuta el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, se asestó otro duro golpe a las finanzas de estos grupos criminales que operan en el país, al confiscarles 25 vehículos y capturar a tres sujetos que operaban como prestanombres de estas organizaciones terroristas.
“Dimos un duro golpe a las finanzas de la pandilla 18R que delinquía en distintos sectores de Apopa. Incautamos 20 vehículos y 5 mototaxis que eran usadas para transporte privado, además capturamos a tres de los principales testaferros o prestanombres de esta pandilla”, informó la Policía Nacional Civil.
En esta importante operación en la lucha contra las pandillas, las fuerzas de seguridad del Gobierno del Presidente Nayib Bukele arrestaron a José Miguel Ramírez, alias Malacate, a Edwin Rutilio Reyes Meléndez, alias el Padre y a Geovanny Antonio Marroquín Palma, apodado Negro.
Los tres detenidos adquirieron los vehículos con dinero de las extorsiones que cometen las pandillas y luego los incorporaron al transporte privado de alquiler.
Las investigaciones determinaron que los testaferros laboraban como motoristas para controlar al resto de transportistas, a quienes exigían $3,000 para que operaran, además de otros $25 semanales. El dinero recolectado era entregado a la pandilla y una parte era para ellos.
“Estamos trabajando para erradicar por completo a estas estructuras terroristas que por años han vivido como parásitos del trabajo del pueblo salvadoreño. Seguimos firmes en esta guerra contra las pandillas, vamos a garantizar que paguen por sus crímenes y no vuelvan a las calles”, afirmó el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.
El 8 de septiembre de 2022, las fuerzas de seguridad del Gobierno golpearon las finanzas de la pandilla MS en Apopa, al confiscarles 18 microbuses de la ruta 45-AB y ocho vehículos de alquiler privado.
Desde el 27 de marzo, que el Gobierno declaró la guerra contra las pandillas y entró en vigencia el régimen de excepción, aprobado por la Asamblea Legislativa a solicitud del Jefe de Estado, se han capturado a 53,066 miembros de estos grupos criminales. El combate contra las estructuras terroristas continuará hasta erradicarlas.
Nacionales
Autoridades incautan 1,795 kg de cocaína en altamar

La Marina Nacional de El Salvador alcanzó un nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico internacional al interceptar una embarcación a 1,150 millas náuticas (2,130 km) de la costa, transportando 1,795 kilos de cocaína, valuados en más de 44.8 millones de dólares.
El presidente Nayib Bukele informó que en la embarcación fueron capturados tres narcotraficantes ecuatorianos. Con esta incautación, entre 2024 y lo que va de 2025, las autoridades suman 39 toneladas de droga decomisadas, con un valor superior a 977 millones de dólares.
«Un golpe contundente al narcotráfico internacional. Vamos a continuar luchando contra el narcotráfico, aunque algunos quieran evitarlo», señaló el mandatario. En los próximos días se presentarán a los detenidos y la droga incautada.
El gobierno salvadoreño se ha destacado en los últimos años por frenar el flujo de droga en la región mediante importantes incautaciones en alta mar, dentro del operativo conocido como «muralla del Pacífico».
Este 2025 ha sido histórico: en seis meses, las autoridades ya superaron la cantidad total de droga incautada durante todo 2024, cuando se decomisaron 17.2 toneladas. Hasta junio de este año, se habían incautado 18.1 toneladas de diversos estupefacientes, valoradas en 449.2 millones de dólares.
Desde el inicio de la administración Bukele, se han incautado 71.6 toneladas de drogas, equivalentes a 1,682.7 millones de dólares.
Sucesos
Conductor choca contra vivienda en Jayaque; solo se reportan daños materiales

Un accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el distrito de Jayaque, La Libertad, dejó únicamente daños materiales, según reportes en redes sociales.
Imágenes del hecho muestran que el conductor impactó contra una vivienda, ocasionando daños considerables en la estructura. No se reportaron víctimas.
Judicial
Acabó con la vida de su bebé recién nacida y recibió 30 años de prisión

La Fiscalía General de la República (FGR) consiguió que María Antonia Preza fuera condenada a 30 años de cárcel por el homicidio agravado de una bebé recién nacida.
Según las investigaciones, en marzo de 2024, Preza dio a luz en una fosa séptica y no informó a nadie sobre el parto, procediendo a limpiar la escena para eliminar evidencias.
Tres días después, familiares hallaron el cuerpo de la bebé y notificaron a las autoridades. La autopsia reveló que la menor respiró al nacer y murió posteriormente por asfixia debido a la aspiración de heces.