Nacionales
FONAES e INE firman convenio para implementación de proyecto Guardianes Ambientales en centros escolares de La Libertad

Con el objetivo de sumar esfuerzos para fortalecer la educación ambiental, a través de la implementación del proyecto Guardianes Ambientales, se firmó esta mañana un Convenio de Cooperación, entre el Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES) con la empresa Inversiones Energéticas S.A. de C.V. (INE).
El titular del Fondo, Jorge Aguilar, manifestó: “A través de esta alianza, establecemos las condiciones necesarias para seguir reproduciendo nuestro proyecto, Guardianes Ambientales, en más escuelas a nivel nacional. Como FONAES, brindaremos el soporte técnico para el desarrollo del proyecto, y estamos comprometidos a seguir fortaleciendo su ejecución, por todo El Salvador”.
Por su parte, el presidente del INE, Jaime Zepeda, mostró su satisfacción por el inicio de este acuerdo, que permitirá sumarse a los esfuerzos estatales para la conservación y protección del medio ambiente.
Entre los compromisos que suscribieron ambas instituciones, se encuentran:
Por parte de INE: Apadrinar mediante respaldo económico, durante el período del año 2020, comprendido en la vigencia del convenio, a los Centros Escolares ya mencionados, dentro del Proyecto “Guardianes Ambientales”, impulsado por el FONAES. El monto total que Inversiones Energéticas aportará para la ejecución del proyecto, asciende a US$10,283.77.
Por parte de FONAES: Aportar la asistencia técnica necesaria, para la implementación de la metodología de Guardianes Ambientales, en las instituciones educativas contempladas en el convenio. Además, dar seguimiento al desarrollo de las temáticas comprendidas en el proyecto.
Guardianes Ambientales
Guardianes Ambientales es un proyecto del FONAES, originado en el año 2004, que desarrolla una estrategia metodológica de educación ambiental, orientada a que los estudiantes se identifiquen como agentes de cambio, para transformar la situación medioambiental de su comunidad educativa; bajo el modelo: “aprender haciendo”. Cada grupo de Guardianes Ambientales, es conformado por 25 alumnos de cada institución, siendo en total, 65 Centros Educativos donde se ejecuta el proyecto en la actualidad.
Con mucho agrado, les comparto que acabamos de firmar un Convenio entre @FONAES e @INEElSalvador1, para la implementación de nuestro proyecto insignia #GuardianesAmbientales, en 5 escuelas de La Libertad.
¡Seguimos apostándole a la Educación Ambiental! ??♻️#FONAESenAcción pic.twitter.com/25zAHt0SNj
— Jorge Koky Aguilar (@kokyaguilar27) February 27, 2020
Los centros escolares beneficiados con dicho convenio serán cinco, del departamento de La Libertad:
E. Hacienda El Tránsito (Municipio de Talnique)
E. Llano Verde (Municipio de Jayaque)
E. La cooperativa El Chagüite (Municipio de Jayaque)
E. 2 de mayo (Municipio de Jayaque)
E. Herbert de Sola (Municipio de Jayaque)
Con la firma de este convenio por parte de los titulares de ambas instituciones, se apadrinará a 125 estudiantes para llegar a 1638 alumnos en 5 Centros Escolares de la Libertad, que serán #GuardianesAmbientales de los recursos naturales en su entorno. pic.twitter.com/uHgG3Ep6Md
— INE El Salvador (@INEElSalvador1) February 27, 2020
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.