Nacionales
Fiscalía solicita ayuda internacional para dar con el paradero de la agente Carla Ayala

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ha solicitado ayuda de instituciones internacionales para dar con el paradero de la agente Carla Mayary Ayala, que este día cumple 40 días de estar desaparecida.
Ayala está desaparecida desde el 29 de diciembre pasado, luego de participar en una fiesta en la sede del Grupo de Reacción Policial (GRP). En este caso está prófugo el policía Juan Josué Castillo, quien es el principal sospechoso de herir de bala a Ayala y posteriormente provocar su desaparición.
«Tenemos un grupo de fiscales y policías a tiempo completo en este caso. Estamos acudiendo a toda nuestra experticia técnica, incluso de procesamiento de teléfonos y antenas. También hemos recurrido a solicitar ayuda técnica internacional, que nos ayuden, que nos apoyen, que a lo mejor tienen una técnica en Estados Unidos que nos ayude a dar con la ubicación de la persona», explicó el fiscal general, Douglas Meléndez.
El funcionario volvió a señalar que algunas diligencias dentro de la investigación no se realizaron en su momento, por lo que han tenido que repetir algunos procedimientos.
Una de las diligencias -que inicialmente fueron realizadas por la Policía- determinó que en el vehículo en el que viajó la agente Carla Ayala había «parte de un proyectil y cabello».
Además, Meléndez pidió al director de la Policía, Howard Cotto, que haya una modificación en la lista de los 100 Más Buscados para que se pueda incluir a personas como el agente Castillo; «le voy a requerir respetuosamente al director de la Policía que modifique la lista de los 100 Más Buscados, que saque algunos pandilleros y por ejemplo, este policía, no estoy seguro si está en los más buscados».
Nacionales
Escuelas públicas refuerzan disciplina con nuevas medidas impulsadas por el MINED
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 20 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, sumando así 18 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.
Con esta cifra, El Salvador alcanza 194 días sin homicidios en 2025, que se suman a los reportados en meses anteriores: 29 en julio, 25 en junio, mayo y abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022, bajo el cual más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas.
El país pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015, a 1.9 al cierre de 2024. Para este 2025, la proyección oficial es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes, consolidando una reducción histórica en los índices de violencia.