Nacionales
Fiscal general acusa a sus antecesores de hacer “shows mediáticos” al presentar acusaciones penales

El fiscal general, Raúl Melara, afirmó este miércoles que los funcionarios que le antecedieron en el cargo realizaron acusaciones penales para buscar “shows mediáticos”, y que no procedieron bajo un criterio apegado a derecho.
El comentario de Melara surge en momentos que se da a conocer que el exfiscal general, Douglas Arquímedes Meléndez Ruiz, realizó su poder para fabricar algunos casos como el que denominó “Corruptela” y que le permitió perseguir a su antecesor, Luis Martínez y al empresario Enrique Rais, entre otros.
“Hemos tenido casos de administraciones anteriores de la Fiscalía General, que se hacían shows mediáticos; nosotros no hacemos eso, procesamos con base a derecho”, dijo el funcionario, en el programa “El Corre Corre”, en radio Punto 105 FM.
El antecesor directo de Melara es Douglas Meléndez, quien presentó varios casos de corrupción que aún siguen estancados en los tribunales. Sin embargo, durante la administración de Melara estos casos tampoco han tenido un impulso mediante la presentación de pruebas más robustas y son señalados que fueron creados para afectar a empresarios.
Es más, a Melara también se le han caído acusaciones que también tuvieron una repercusión mediática, entre ellos la que hizo contra el alcalde de Ilopango, Adán Perdomo, por utilizar productos de las bolsas solidarias que entrega el Gobierno para supuestamente utilizarlos con fines electorales.
El Juzgado de Instrucción decidió que los elementos probatorios presentados por la Fiscalía no fueron suficientes para mantener al funcionario en prisión preventiva, por lo que decretó que el mismo sea procesado en libertad.
Contrario al caso de Perdomo, Melara decidió no iniciar ningún proceso contra el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, por el impago de las retenciones laborales a empleados de la municipalidad, delito por el cual está siendo procesado el tesorero de la municipalidad. Incluso dijo que seguiría el proceso contra Muyshonddt donde es relacionado con grupos criminales hasta después de las elecciones del 28 de febrero.
Asimismo, el funcionario ha guardado silencio en casos de violaciones laborales de las que ha sido señalado en reiteradas ocasiones el alcalde de Santa Tecla, Roberto d’Aubuisson, alcaldía donde es concejal el hermano del fiscal general, José Fidel Melara.
Nacionales
Madre e hija son embestidas en la Troncal del Norte y trasladadas de emergencia al hospital

Una madre y su hija pequeña fueron atropelladas este jueves sobre el kilómetro 6 de la carretera Troncal del Norte, en los carriles que conducen hacia Apopa, San Salvador. El incidente provocó la inmediata movilización de equipos de emergencia, quienes trasladaron a ambas víctimas al Hospital Nacional Zacamil. Hasta el momento, no se ha revelado información oficial sobre su estado de salud.
Según informes preliminares, tras el atropello se produjo una colisión entre dos vehículos en el mismo tramo, lo que agravó el congestionamiento vehicular en la zona.
La Policía Nacional Civil (PNC) ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. Las autoridades están recabando testimonios de testigos en el lugar con el objetivo de determinar responsabilidades.
Nacionales
Ciclista resulta gravemente herido tras ser atropellado por microbús en Santa Ana
Nacionales
«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.
En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que sí estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.
Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.
El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.
Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.
El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.
Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.