Nacionales
FGR abre investigación contra periodista de El Faro por acoso sexual
El general de la República, Raúl Melara, anunció se ha abierto en contra de un miembro del periódico digital El Faro por un supuesto caso de acoso sexual.
«Ante la noticia difundida el día de ayer (jueves) acerca de un supuesto caso de acoso sexual, la FGR no podía obviarlo», expresó Melara a través de su cuenta de Twitter.
“Es por eso, que este día se abrió la investigación respectiva, en la cual se vincula a un miembro del Periódico Digital @_ElFaro_”, añadió.
El Faro acepta que hubo “acoso sexual” pero se niega a remover al responsable
El Faro aceptó que dentro del medio hubo “acoso sexual” y, aunque se negaron a remover al responsable, aseguraron que “recibieron una respuesta institucional, tanto en forma de acompañamiento a las personas denunciantes, como en sanciones administrativas, cuando lo ameritaron”.
“Ante los señalamientos contra este periódico hechos en una serie de artículos anónimos el jueves 2 y viernes 3 de julio, y difundidos de manera irresponsable por el presidente de la República y otros funcionarios, El Faro aclara a sus lectores y la sociedad salvadoreña: que es categóricamente falso que en un encuentro en el que participó parte de nuestro equipo de redacción en octubre de 2017, o en cualquier otro espacio de convivencia laboral de este periódico, haya habido una violación o intento de violación», expresaron.
«Denunciamos que estas publicaciones son parte de un intento interesado por desacreditar el trabajo periodístico de El Faro, especialmente las investigaciones que en las últimas semanas han dado a conocer posibles casos de corrupción y nepotismo en la gestión del actual Gobierno», añadieron.
“Entre finales de 2017 e inicios de 2018, recibimos quejas por prácticas sexistas discriminatorias y acoso dentro del periódico. Entre ellas, una sucedida en el citado encuentro de convivencia en Coatepeque, en el que hubo un comportamiento indebido de un periodista de nuestra redacción contra una de nuestras compañeras. Todos los casos, incluido ese, fueron investigados y recibieron una respuesta institucional, tanto en forma de acompañamiento a las personas denunciantes, como en sanciones administrativas, cuando lo ameritaron. Estas quejas desencadenaron, además, un proceso de reflexión y debate interno en el que participaron toda la redacción y el resto de áreas del periódico, y que derivó en la creación de una Política de Género e Inclusión, en vigor desde junio de 2019, que incluye protocolos para evitar que estas prácticas se repitan o reproduzcan”, explicaron.
Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








