Connect with us

Nacionales

EXPOSICIÓN DE PROYECTOS BUENAS PRÁCTICAS – APOYANDO LA SUSTENTABILIDAD DE EL SALVADOR

Publicado

el

Universidad Modular Abierta abre sus puertas a 30 proyectos de Buenas Prácticas para mejorar competitividad del país.

Las buenas prácticas se definen como aquellos procedimientos que llevan a lograr las metas de un proyecto de forma exitosa, razón por la cual la Universidad Modular Abierta tiene como objetivo dar a conocer a estudiantes y al público en general todos aquellos proyectos con alto impacto positivo en el desarrollo de la sociedad realizados hasta la fecha por la U.M.A.

El éxito de los estudiantes de la Universidad Modular Abierta se vio reflejado en la mañana del sábado 6 de octubre con la inauguración de la exposición de proyectos denominada: “Buenas Prácticas”.

El evento contó con la presencia de las máximas autoridades académicas de la Universidad Modular Abierta, así como también de autoridades académicas de la Universidad Albert Einstein y del Master en gestión pública y ciencias empresariales, César Arriola quien hizo referencia a la famosa frase célebre de Oscar Wilde: «El éxito es una ciencia, si tienes las condiciones consigues los resultados», por ello, para él “las buenas prácticas son la base de la mejora continua y la excelencia y estas deben estar alineadas con el marco filosófico-institucional para fortalecer el proceso de investigación, desarrollo e Innovación que impulsa la sustentabilidad entre la Universidad, Empresa y Gobierno.”

La rectora de la Universidad Dra. Judith Mendoza de Díaz, en su discurso hizo referencia a que: “las buenas prácticas incluyen la investigación, la innovación y el desarrollo.  Porque para que las cosas funcionen deben ser integrales”.

 En el año 2017 la U.M.A ocupó el puesto 109 entre las empresas que fomentan y realizan proyectos de buenas prácticas a nivel nacional.  Alumnos de la universidad participantes en el proyecto de “Ojos tristes pero hermosos” el cual tiene como objetivo que los alumnos contribuyan a la comunidad, recalcaron que este es “un excelente proyecto, en el cual tuvimos la oportunidad de realizar nuestro trabajo de cátedra, ayudando a los artesanos con los costos de producción de sus productos; pero a la vez tuvimos la bendición de conocer a esas personas que marcaron nuestras vidas, todos los abuelos y abuelas a las que con gran satisfacción pudimos servir”.

Este y otros proyectos estarán siendo expuestos hasta el día jueves 11 de octubre dentro de la Universidad, y entre los cuales destacan proyectos como: “Desarrollo de cursos virtuales” el cual cuenta con 13 cursos entre presenciales y semipresenciales, es dirigido bajo la supervisión del Departamento de informática, beneficiando a docentes de la universidad y alrededor de 900 estudiantes. “Creo en mi negocio” es otro de los proyectos presentados, este cuenta con el desarrollo de productos y servicios innovadores los cuales satisfacen las necesidades de los consumidores, dichos productos son exhibidos en la Feria Emprendedora, que impulsa la Universidad con el objetivo de que los mejores proyectos obtengan un capital para impulsar su negocio.

Principal

Capturan a sujeto por andar en estado de ebriedad y hacer disparos al aire

Publicado

el

Las autoridades de la Policía Nacional Civil informaron que en la colonia La Paz, del distrito de San Francisco Gotera, Morazán Sur, capturaron a Darío Enrique Guzmán Urquilla, de 55 años, por hacer varios disparos al aire.

Según la información de las autoridades, los agentes fueron alertados por los vecinos del lugar que el hombre se encontraba bebiendo y manipulando el arma de fuego.

Los agentes llegaron y encontraron al hombre con el arma en las manos, pero también le detectaron que se encontraba en parante estado de ebriedad.

Tras realizarle la prueba de alcohotest, el resultado fue positivo con 156° de alcohol en sangre aspirado.

Continuar Leyendo

Principal

Salvadoreños en el exterior podrán ingresar bienes valorados hasta en $3 mil sin pagar impuestos

Publicado

el

Con 58 votos, la Asamblea Legislativa aprobó disposiciones transitorias para la exención del pago de derechos e impuestos por la introducción de bienes nuevos para viajeros procedentes del exterior.

La medida, que estará vigente desde el próximo 1 de diciembre y se mantendrá hasta el 31 de enero de 2026, les permitirá introducir vía área, terrestre o marítima bienes nuevos, cuyo valor en aduana no supere los $3,000, un monto superior a lo que permite la Ley de Equipajes de Viajeros Procedentes del Exterior.

El decreto aprobado por los legisladores establece que a los beneficiarios se les exonerará del pago de derechos e impuestos, incluido el de la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios (IVA).

Entre los productos que podrán introducir están las prendas de vestir, medicinas, libros, instrumentos de profesión u oficio, instrumentos musicales, artículos de uso personales, entre otros.

Las personas que quedaron excluidas de este beneficio son los transportistas, los gestores de encomiendas, así como los oficiales y tripulantes de todo medio de traslado que efectúan un tráfico regular de pasajeros y mercancías entre El Salvador y cualquier lugar del exterior cuando ingresen en ejercicio de su actividad

Continuar Leyendo

Principal

MAG oficializa la siembra de más de 10,000 manzanas de maíz

Publicado

el

El Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que este día se dio el inicio de la siembra de más de 10,000 manzanas de maíz.

Domínguez detalló que, cooperativas, asociaciones campesinas y gremiales agrícolas fueron testigos directos de la moderna maquinaria y tecnología que se ha desplegado para realizar la siembra de maíz.

Entre los equipos destacaron tractores con sistemas ecológicos de última generación que reducen drásticamente las emisiones contaminantes, y drones agrícolas DJI Agras T100 capaces de cubrir grandes extensiones con precisión milimétrica. Además de los mejores híbridos de semilla de alto rendimiento (NO GMO), equipo técnico especializado y monitoreo satelital gracias a Google.

“El objetivo principal es aumentar nuestra producción nacional y avanzar hacia la autosuficiencia en maíz, superando hasta por tres veces el promedio nacional de producción por manzana”, destacóel viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez.

Así mismo, detalló: “Además, garantizamos que la comercialización será directa y sin intermediarios, para asegurar mejores ingresos a los productores y precios justos para la población”.

El Programa de Aumento a la Producción abarca frutas, verduras, hortalizas y granos básicos (frijol y maíz).

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído