Connect with us

Nacionales

Estrategia anti-COVID-19 se mantiene fortalecida, El Salvador no registra letalidades en cinco meses y medio

Publicado

el

Junio se convirtió en el quinto mes consecutivo en 2023 sin muertes por COVID-19 desde que el país entró en emergencia por la pandemia el 11 de marzo de 2020, como resultado de las acciones y la estrategia del Gobierno por contener la enfermedad.

Al 16 de julio del presente año, el país completó 194 días sin muertes por COVID-19 que se desglosan: enero 28, febrero 28, marzo 31, abril 30, mayo 31, junio 30 y julio 16 días, según registros del Ministerio de Salud (MINSAL).

Incluyendo los 180 días sin letalidad del 2021, El Salvador al 16 de julio sumó 374 días sin fallecidos desde el 31 de marzo de 2020 en que se oficializó la primer muerte por el virus SARS-CoV-2 en el país.

El primer caso de COVID que cambió la historia de los salvadoreños fue confirmado el 18 de marzo de 2020, un hombre que entró al país violando los controles sanitarios a través de un punto ciego en la zona de Metapán en el occidental departamento de Santa Ana.

13 días después, el país lamentaba el primer deceso por la pandemia: una mujer mayor de 60 años, que había llegado desde Estados Unidos y entró en «estado crítico», se refirió en su momento, el Presidente Nayib Bukele.

Pero el Gobierno no se limitó a lamentar las muertes por una enfermedad desconocida, al contrario, ya había tomado medidas estratégicas que redujeran la mortalidad, lo que ha significado que años después, El Salvador se convirtiera en referente de prevención de contagio y con menos muertes por COVID-19.

«Las decisiones oportunas, que se tomaron con anticipación, para la respuesta al COVID19 dieron sus resultados y han sido reconocidas a nivel internacional. Nos permitieron reducir el número de letalidades, tener los medicamentos necesarios y garantizar el acceso a la vacunación, con una excelente cobertura de la población», afirmó el ministro de Salud, Francisco Alabi.

Entre las acciones que redujeron la mortalidad por el virus SARS-CoV-2 está el Plan Nacional de Vacunación que del 17 de febrero de 2021 a la fecha ha permitido vacunar a más de 11.3 millones entre nacionales y extranjeros; medida que aún permanece activa en la red pública.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Constructora El Salvador obtiene certificación internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

Publicado

el

La Constructora El Salvador recibió la Certificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018, tras la verificación y validación de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Esta es la segunda acreditación que la compañía recibe en apenas dos años desde su creación, reforzando su compromiso con el desarrollo del país a través de proyectos de infraestructura educativa, sanitaria, vial y urbana, así como la generación de empleo.

A finales de junio del año pasado, la empresa se convirtió en la primera constructora privada en El Salvador en recibir la certificación ISO 37001:2016 del Sistema de Gestión Antisoborno, que establece una política de “cero tolerancia” al soborno.

Con esta nueva acreditación, la Constructora El Salvador se compromete a proteger la integridad física y mental de más de 200 empleados directos y 500 indirectos, aplicando protocolos de seguridad, prevención y formación para sus cuadrillas, subcontratistas y comunidades cercanas a sus obras.

Hasta la fecha, la compañía ha ejecutado más de 100 proyectos de infraestructura, entre los que destacan mercados, cementerios, unidades de salud, hospitales, parques, escuelas, pozos de agua, revitalización de centros históricos y mejoramientos viales.

Entre sus proyectos más emblemáticos se encuentra la transformación de 1.5 kilómetros de calles de la colonia San Benito, incluyendo la turística Zona Rosa, con canalización subterránea y redes de distribución eléctrica y telecomunicaciones. También ha realizado la revitalización de los centros históricos de Suchitoto, Ataco, Apaneca y Nahuizalco, y la modernización del centro urbano de bienestar y oportunidades Cubo de la colonia Zacamil. Actualmente, la constructora trabaja en la reconstrucción de escuelas públicas en todo el país, consolidándose como un aliado estratégico en el desarrollo social y comunitario de El Salvador.

Continuar Leyendo

Nacionales

Escuelas públicas refuerzan disciplina con nuevas medidas impulsadas por el MINED

Publicado

el

Desde este martes, los centros escolares públicos del país comenzaron a aplicar las disposiciones disciplinarias emitidas por el Ministerio de Educación (MINED), bajo la dirección de la titular Karla Trigueros, quien visitó diferentes instituciones para verificar el cumplimiento de las nuevas normas.

Durante un recorrido por el Instituto Nacional de Ayutuxtepeque y el Centro Escolar Doctor Doroteo Vasconcelos, en San Salvador, la funcionaria constató que los estudiantes asistieran puntualmente, portaran el uniforme limpio, mantuvieran una adecuada presentación personal y saludaran con respeto al ingresar a clases.

“Estamos intentando replicar el civismo y el patriotismo en nuestras escuelas. Si alguien no cumple con las disposiciones, se le recordará durante el día”, afirmó Trigueros.

El MINED destacó que el orden y la disciplina son pilares fundamentales en la nueva etapa educativa que impulsa el país, por lo que los directores de cada centro escolar serán responsables de garantizar la aplicación de las medidas, sirviendo como ejemplo para alumnos, docentes y personal administrativo.

En el Centro Escolar República de Honduras, en San Salvador, el director José Tránsito García Gómez supervisó personalmente el ingreso de los estudiantes, revisando el uso correcto del uniforme, zapatos limpios, cincho y el corte de cabello en el caso de los varones. La mayoría de alumnos cumplió con lo establecido, aunque un pequeño grupo no portaba todos los requisitos.

“El cumplimiento de estas disposiciones nos ayuda a fortalecer la disciplina, a retomar prácticas como el saludo y a garantizar una formación integral. Debemos formar buenos ciudadanos desde su presentación y valores”, aseguró García Gómez.

Docentes como José Edmundo Guardado coincidieron en que las medidas beneficiarán a toda la comunidad educativa, al promover hábitos de respeto, responsabilidad y convivencia dentro y fuera de las aulas.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC reporta un nuevo día sin homicidios

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 20 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, sumando así 18 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.

Con esta cifra, El Salvador alcanza 194 días sin homicidios en 2025, que se suman a los reportados en meses anteriores: 29 en julio, 25 en junio, mayo y abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.

Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022, bajo el cual más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas.

El país pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015, a 1.9 al cierre de 2024. Para este 2025, la proyección oficial es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes, consolidando una reducción histórica en los índices de violencia.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído