Nacionales
Estos son los 87 municipios con cero homicidios en El Salvador
El impacto que ha tenido el Plan Control Territorial sigue dando resultados históricos en El Salvador, pues en lo que va del 2021 no se ha registrado ni un solo homicidio en 87 municipios del país.
De acuerdo con las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC), la presencia de policías y militares en el departamento de Chalatenango, por ejemplo, provocó que en 23 de sus 33 municipios no se registren asesinatos. Mientras que en el departamento de Morazán, en 10 de sus 26 municipios las autoridades tampoco reportaron homicidios.
En municipios que tradicionalmente han sido considerados violentos como Soyapango, San Martín y Tonacatepeque -todos forman parte del Gran San Salvador- llegaron a mantener este año hasta dos meses consecutivos sin que se registraran homicidios; según datos de la PNC la reducción fue de hasta de un 75%. Al listado se sumó Ilopango.
La estrategia de seguridad ciudadana enmarcada en el Plan Control Territorial también ha servido para llevar tranquilidad a 8 de 20 municipios del departamento de San Miguel, mientras que en La Paz en 8 de sus 22 municipios.
San Vicente, Santa Ana, La Libertad, Sonsonate y Usulután también cuentan con municipios [seis, cinco y cuatro para cada uno de los restantes] donde este año tampoco han ocurrido muertes violentas, mientras que Cuscatlán cuenta con tres municipios donde no han sucedido muertes violentas, según las cifras policiales.
El comportamiento de la criminalidad en el país durante estos diez meses de 2021 fue comentado por el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, quien aseguró que mucho tiene que ver el trabajo territorial que policías y militares realizan, sobre todo, con la implementación de la Fase 4 de la estrategia de seguridad denominada «Incursión».
Principal
Habilitan quinta etapa de Doctor SV, para mayores de 61 años
El Presidente Nayib Bukele, anunció la apertura de la quinta etapa del sistema digital de salud Doctor SV App, dirigida a personas de 61 años en adelante, consolidando así la disponibilidad de la plataforma para todos los salvadoreños desde los 18 años.
Con esta ampliación, la aplicación ofrece atención médica asistida por Inteligencia Artificial, entrega de medicamentos, acceso a imágenes médicas, estudios de laboratorio, servicios de salud mental, nutrición y una amplia variedad de prestaciones, todas completamente gratuitas para la población.
El Gobierno destacó que este avance representa un paso más en la construcción de un sistema de salud pública universal, moderno y accesible, proyectado como uno de los más avanzados del mundo.
Principal
Identifican a sujeto que supuestamente habría masacrado a driver de UBER
Usuarios de las redes sociales, han señalado a un anciano de ser el responsable del asesinato de Melvin Wilfredo Rodas, de 59 años, en el cantón El Espino, del distrito de San Pedro Perulapán, en Cuscatlán Norte
Rodas, quien se dedicaba al transporte selectivo en UBER, fue atacado a machetazos y murió de manera inmediata en un predio cercano a la Iglesia Evangélica El Salvador para las Naciones filial El Espino.
De acuerdo con la información de medios locales, la víctima habría sido atacada por otro hombre. Por lo tanto, cibernautas habrían encontrado al responsable y difundieron su fotografía en las plataformas digitales.
El presunto atacante huyó de la escena y sobre este se dijo que era conocido de la víctima y que incluso le había dado donde vivir en un predio cercano a una iglesia; sin embargo, los usuarios de las redes no brindan detalles del nombre del presunto agresor.
Por el momento, la Policía Nacional Civil detalló que «trabajan para encontrar al responsable».
Principal
Modernización y nuevas herramientas buscan agilizar la formalización de las MYPE en El Salvador
El Gobierno de El Salvador, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), presentó junto al Centro Nacional de Registros (CNR), la Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS) y el Organismo de Mejora Regulatoria (OMR), cuatro iniciativas orientadas a modernizar y agilizar los procesos de formalización de las micro y pequeñas empresas del país.
Estas acciones forman parte de la Política de Integración Económica para la Microempresa, una estrategia diseñada para promover la articulación institucional y el cumplimiento de compromisos establecidos en la Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la MYPE.
La política impulsa un trabajo interinstitucional que permite ejecutar estrategias conjuntas en beneficio del sector.
El esfuerzo coordinado ha consolidado un mecanismo que fomenta la cooperación y mejora la implementación de las líneas estratégicas destinadas a fortalecer a las micro y pequeñas empresas.
Las iniciativas se enfocan especialmente en los Ejes Estratégicos 2 y 3 de la política.
En el Eje 2, orientado a la modernización y reducción de trámites, se destacan tres acciones: la presentación del nuevo Reglamento para el Funcionamiento de Pequeños Comercios regulados por la SRS; la actualización de la plataforma SIMEJORA, que integra los trámites empresariales de distintas instituciones públicas; y el relanzamiento del régimen de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), impulsado por el CNR, que ofrece una vía más ágil para constituir formalmente un negocio.
En el Eje 3, centrado en la gestión del conocimiento para fortalecer la cultura empresarial, CONAMYPE presentó el diplomado “Ruta hacia la Formalización”. Esta formación está diseñada para orientar a los emprendedores sobre los beneficios y el proceso de formalizar un negocio. El programa incluye tres módulos: “Conociendo la Formalización”, “Paso a Paso hacia la Formalización” y “Ruta Práctica hacia la Formalización”.
Con estas acciones, las instituciones participantes buscan crear un entorno más favorable para la inversión, el crecimiento y la competitividad de las MYPE, a la vez que CONAMYPE reafirma su compromiso de acompañar al ecosistema emprendedor en su desarrollo y consolidación.








