Connect with us

Nacionales

Este es el protocolo a seguir para ir a un supermercado durante la cuarentena domiciliar

Publicado

el

El Gobierno salvadoreño dio a conocer una serie de normas sanitarias que deberán seguir tanto las personas como los establecimientos durante la cuarente domiciliar por 30 días decretada por el presidente Nayib Bukele.

Las autoridades informaron sobre el protocolo para las personas que hagan sus compras en los supermercados. Cabe recordar que una de las excepciones al decreto que establece la cuarentena domiciliar es que una persona por familia está autorizada para salir y adquirir los alimentos, productos de primera necesidad y productos farmacéuticos o tratamientos médicos de toda la familia.

Según lo establecido por el Gobierno, se permitirá la operación de establecimientos de supermercado respetando las siguientes medidas de seguridad sanitaria y contención del COVID-19:

1. Permitir el acceso en las instalaciones del supermercado a un grupo no mayor de 50 personas. Una vez empiece a salir personas de ese grupo se procederá a permitir el ingreso de uno a uno.

2. No se permitirán filas de personas con una cercanía menor a dos metros entre persona y personas; ya sea en la caja o para ingresar al supermercado.

3. Se deberá aplicar alcohol gel a las personas que ingresen y salgan del supermercado (no instalar aplicadores; sino que será aplicado directamente por personal del establecimiento a los usuarios, para garantizar que el 100% de ellos haga efectiva esta medida).

4. Colocar alcohol gel en baños.

5. Deberá contarse con un doctor o enfermera a la entrada del supermercado midiendo con termómetro de distancia la temperatura de las personas; si estas tuvieran más de 38°C o más, no se les permitirá el acceso y se llamará al 132. Así mismo, deberá de evaluarse la condición de salud del personal tres veces al día.

6. Deberá instalarse dispensadores de alcohol gel en cada cabeza de góndola, mostrador de carne, mostrador de embutidos y en cada área que el supermercado tuviese como área separada en cada caja.

7. Todo el personal deberá usar mascarillas adecuadas para el COVID19.

8. Todo el personal deberá usar guantes de polipropileno descartables, los cuales deberán ser desechados, como mínimo dos veces al día.

9. Separar cajas para recibir pagos sólo en efectivo y sólo con tarjeta de crédito.

10. Deberá verificarse la temperatura del personal, al menos tres veces al día.

11. Deberán sanitizarse cada media hora carretillas, áreas de cajas y POS; cada hora, las básculas para el pesaje de verduras.

12. Se deberá colocar un dispensador de alcohol gel en la entrada de acceso del personal, entradas de baños y en cada una de las estaciones de trabajo.

13. No se permitirán aglomeraciones de personas en el área de carga y descarga de mercaderías.

14. El horario del personal para comer deberá ser adecuadamente distribuido para evitar aglomeraciones en períodos de descanso.

15. Los “lockers” para los empleados deberán sanitizarse antes de entrar, en la hora de descanso y a la salida de estos.

16. Sanitizar baños, grifos, manecillas cada hora.

17. Deberán sanitizarse los aparatos de aire acondicionado o chillers, una vez por semana.

18. No se permitirá el ingreso de menores de edad al supermercado.

19. Deberán promoverse compras en línea y entrega domiciliar.

20. Las personas mayores de 60 años tendrán un horario especial de 10: 00 am a 12:00 pm. en el cual puedan acceder únicamente dicho grupo al supermercado

21. Se elimina el uso de marcadores biométricos por huella digital, como mecanismo de control de horarios de entrada y salida o la firma de listas de asistencia generales que permitan el contacto de todos los empleados con la misma hoja de papel o lapicero.

Más consejos para movilizase segura durante la cuarentena.

1- Al buscar alimentos o medicina, si va a pie, hágalo con alguna bandera blanca para que sea visto por cualquier patrulla.

2- Lleve su Documento Único de Identidad, DUI; o un recibo de servicios que refleje su dirección de domicilio actual. Recuerde que no es recomendable realizar viajes largos.

3- Si anda en vehículo, baje los vidrios, maneje despacio y sin música a alto volumen. Ponga total atención a las señales de alto.

4- Una discusión podría terminar en detención, sea respetuoso con la autoridad si es cuestionado.

5. Si se dirige al supermercado, según el ministro de Defensa, lleve una lista de los productos a adquirir y al regresar de compras lleve a la mano el ticket o factura para justificar su salida ante las autoridades.

 

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

$847,425 en premios en el Sorteo LOTRA N.º 403 dedicado al Día de las Madres y la Ley Nacer con Cariño

Publicado

el

Este miércoles se llevó a cabo el Sorteo LOTRA N.º 403, que puso en juego un total de $847,425 y estuvo dedicado especialmente a conmemorar el Día de las Madres en El Salvador. La edición también rindió homenaje al personal de salud que brinda atención integral a las madres salvadoreñas, como parte de la implementación de la Ley Nacer con Cariño.

La iniciativa, promovida por la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, busca garantizar una experiencia de parto digna, segura y humanizada, fortaleciendo el compromiso del país con la niñez, la familia y la salud materna.

Durante la fase previa del sorteo, se contó con la participación de la doctora Nataly Guevara, especialista en Ginecología y Obstetricia de la Unidad Materno Perinatal, y del doctor Juan Morales, director de la Dirección Integral Materno Perinatal y Niñez, quienes compartieron avances, logros e impactos positivos de la Ley Nacer con Cariño en la vida de miles de madres salvadoreñas.

Como parte del acto conmemorativo, el equipo de Lotería Nacional entregó un cuadro alusivo al vigésimo especial que circuló durante la semana.

Los resultados de los tres principales premios del sorteo fueron los siguientes:

  • Primer Premio: $350,000 – Billete N.º 15983 (no vendido)

  • Segundo Premio: $20,000 – Billete N.º 15076 (vendido)

  • Tercer Premio: $10,000 – Billete N.º 09366 (vendido)

La población puede consultar los resultados oficiales en el sitio web www.lnb.gob.sv.

Continuar Leyendo

Judicial

Asesinó a su pareja y arrojó el cuerpo a una quebrada; pasará 17 años en prisión

Publicado

el

El Juzgado Primero de Sentencia de Santa Tecla condenó a 17 años de cárcel a Josué Eduardo Platero Mina, acusado de asesinar a su pareja, José Antonio Hernández Paz, en medio de una discusión por supuestas infidelidades.

El crimen ocurrió a inicios de enero de 2024 en el cantón El Matazano, distrito de San Juan Opico, en el departamento de La Libertad. Platero Mina, quien tenía 20 años al momento de los hechos, atacó a la víctima con golpes y un arma blanca, según determinó la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Las autoridades señalaron que la noche del 31 de diciembre de 2023, Platero Mina llegó a la vivienda de Hernández Paz alrededor de las 11:00 p. m., pero se retiró sin previo aviso. Luego, Hernández Paz le comunicó que llegaría a su casa más tarde. Testigos afirmaron que ambos discutieron en al menos dos ocasiones antes del homicidio.

Según la FGR, Platero Mina golpeó e hirió con arma blanca a Hernández Paz y posteriormente arrojó su cuerpo cerca de la quebrada conocida como cuesta Los Conacastes, en el mismo cantón. El cadáver fue localizado el 2 de enero por un ciudadano que recolectaba leña en la zona.

Tras ser identificado como principal sospechoso, Platero Mina fue detenido por el delito de resistencia, mientras las investigaciones continuaban. Durante un registro en su vivienda, las autoridades encontraron en una fosa séptica el teléfono, la cartera y los documentos personales de la víctima, además del arma utilizada en el crimen.

Con base en estas evidencias, la Fiscalía formalizó la acusación por homicidio simple. El tribunal validó los elementos presentados y emitió la condena contra el imputado.

Continuar Leyendo

Nacionales

MARN reporta 190 sismos en Conchagua, solo tres fueron percibidos por la población

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó sobre la reciente actividad sísmica registrada en el distrito de Conchagua, en el departamento de La Unión.

Según la institución, entre el 8 de mayo y las 2:00 p. m. del 14 de mayo se contabilizaron 190 sismos en la zona, de los cuales únicamente tres fueron sentidos por la población.

De acuerdo con el informe técnico, los movimientos telúricos han sido originados por fallas geológicas locales en el distrito de Conchagua y sus alrededores.

Las autoridades mantienen el monitoreo constante de la actividad sísmica y recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del MARN.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído