Nacionales
Estados Unidos entrega 158 ventiladores a El Salvador para atender a pacientes de COVID-19

La relación entre los Gobiernos de Estados Unidos y El Salvador está mejorando a niveles que no tienen precedentes, como consecuencia de la confianza que inspiró el Presidente Nayib Bukele cuando asumió su mandato.
“Estamos recibiendo ayuda como nunca lo habíamos tenido”, dijo el Presidente Bukele, durante un acto oficial. “Siempre vamos a estar agradecidos”, insistió.
El gobierno de los Estados Unidos donó 600 ventiladores mecánicos para asistir a pacientes contagiados de COVID-19, luego de que el mismo Presidente Bukele llamó a su homólogo Donald Trump para hacer la gestión. El jueves 27 de agosto fue la entrega oficial de 158 de este total.
“Seguiremos trabajando hombro a hombro, como socio confiable que somos porque hemos visto el gran potencial que tienen los salvadoreños y porque sabemos que cuando prospera El Salvador, también prosperan los Estados Unidos”, comentó el embajador de esa nación en El Salvador, Ronald Johnson.
Además de los ventiladores mecánicos, la administración Trump ha provisto equipamiento médico, pruebas para detectar la enfermedad del coronavirus, entre muchos otros paquetes de ayuda. Solo en el contexto de la pandemia, el país ha recibido un valor estimado de $22 millones de esa nación.
“Si a ustedes les va bien, a nosotros nos va bien. Ustedes nos importan”, insistió el embajador Johnson.
MÁS INFORMACIÓN:
Nacionales
Escuelas públicas refuerzan disciplina con nuevas medidas impulsadas por el MINED
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 20 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, sumando así 18 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.
Con esta cifra, El Salvador alcanza 194 días sin homicidios en 2025, que se suman a los reportados en meses anteriores: 29 en julio, 25 en junio, mayo y abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022, bajo el cual más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas.
El país pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015, a 1.9 al cierre de 2024. Para este 2025, la proyección oficial es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes, consolidando una reducción histórica en los índices de violencia.