Connect with us

Nacionales

Época lluviosa iniciará la segunda quincena de mayo

Publicado

el

Foto: Cortesía

Según indicó esta mañana el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, el país ya se encuentra en la transición de la época seca a la lluviosa, y será entre el 15 y 25 de mayo que se establecerá plenamente la época seca en la zona centro y occidente del país, y en la zona oriental será entre el 20 y 31 de mayo.

El ministro presentó la perspectiva del clima para mayo, junio, julio y agosto de 2022. Según informó, la segunda semana de julio se espera un fenómeno de canícula, y existe la probabilidad del 40 % a 60 % que se presente una sequía meteorológica en el sur oriente, zona paracentral y zonas de valles del país.

De acuerdo con López, en Chalatenango habrá un promedio de lluvias arriba de lo normal, en la zona costera desde La Libertad hasta Usulután se tendrá un promedio debajo de lo normal, y en el resto del país se tendrán condiciones normales de la época.

De igual forma, el titular de Medio Ambiente anunció que entre febrero a abril se ha registrado un incremento de lluvia promedio. «En el caso de la lluvia promedio de diciembre 2021 al mes de abril de 2022, tenemos un leve aumento con respecto a la tendencia. En febrero de 2022 tenemos 7.6 milímetros fe lluvia, en marzo el promedio es de 12.9 y hemos tenido 38.7 milímetros. En abril, el promedio es 51, y hasta este día tenemos 63 milímetros», señaló el ministro López.

Con relación a la temporada de huracanes, se han identificado 19 sistemas ciclónicos con nombre, de los cuales 10 alcanzan el grado de tormenta tropical, y nueve serían huracanes. En el océano Pacifico hay 17 sistemas detectados. Ante esto, el ministro señaló que las instituciones de emergencias se encuentran preparadas para brindar atenciones a la población. «Lo importante es recalcar que la Comisión Nacional de Protección Civil está alerta y lista para atender cualquier tipo de evento o emergencia que pueda surgir a partir de algún fenómeno natural», expresó Fernando López.

En relación con las proyecciones de lluvia para el trimestre, se espera un comportamiento normal, registrando un incremento solo en el sector noroccidental, específicamente en Chalatenango. Los acumulados de lluvia se esperen 800 mm en la franja norte del país y en la cordillera Apaneca un máximo de 1,100 mm.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Publicado

el

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.

De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.

El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.

Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.

Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.

Continuar Leyendo

Principal

Gestores de tráfico improvisan embudo con cono para ayudar a conductora sin combustible

Publicado

el

Usuarios en redes sociales compartieron imágenes que muestran la rápida y creativa respuesta de gestores de tráfico del Viceministerio de Transporte (VMT) para ayudar a una conductora que se quedó sin combustible en una calle transitada del país.

La mujer tuvo que detener su vehículo tras quedarse sin gasolina, lo que generó un embotellamiento. Aunque consiguió un galón para abastecerse y continuar hasta la gasolinera más cercana, el recipiente no era el adecuado para evitar derrames.

Ante esta situación, los gestores improvisaron un embudo utilizando un cono de tránsito, evitando así el desperdicio de combustible y facilitando que la conductora reanudara su marcha, demostrando que con voluntad no existen excusas para ayudar.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador alcanza los 73 parques con internet gratuito gracias a estrategia de conectividad del Gobierno

Publicado

el

La Secretaría de Innovación informó que El Salvador alcanzó, en junio de 2025, un total de 73 parques con servicio de internet gratuito como parte de la estrategia nacional Conectando El Salvador, impulsada por el gobierno del presidente Nayib Bukele.

Según la institución, hasta el 25 de junio se contabilizaban 70 parques conectados en todo el país. No obstante, el 26 de junio se inauguraron tres nuevos espacios con acceso a internet en los distritos de Nuevo Cuscatlán, San José Villanueva y Zaragoza, del municipio La Libertad Este.

Con este avance, la estrategia ha llegado a 70 distritos distribuidos en 33 municipios, beneficiando directamente a más de 60,000 personas. “Antes la conectividad en El Salvador era un privilegio; hoy, paso a paso, es un derecho que avanza para llegar a todos”, expresó la Secretaría de Innovación.

Conectando El Salvador busca cerrar la brecha digital, llevando internet de alta velocidad a espacios públicos, incluso en zonas donde anteriormente no había cobertura. La iniciativa, además de proporcionar conectividad, abre oportunidades para el aprendizaje digital, el emprendimiento y el desarrollo de habilidades tecnológicas para niños, jóvenes, adultos mayores y emprendedores.

La institución también destacó que, como parte del impulso a la transformación digital del Estado, empleados públicos han recibido formación en herramientas digitales con el respaldo de Google, permitiendo una gestión más ágil y eficiente en beneficio de la población.

Innovación aseguró que continuará fortaleciendo alianzas estratégicas para ampliar el acceso a la tecnología y seguir construyendo un país más conectado y competitivo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído