Nacionales
Entregan escrituras de propiedad a 21 familias en El Paisnal, San Salvador

El Ministerio de Vivienda entregó este jueves escrituras de propiedad a 21 familias en el municipio de El Paisnal, en San Salvador.
“Estas escrituras representan una inversión de $9,450. Este trabajo se ha hecho gracias a los equipos técnicos, sociales y legales, lo cual nos ha permitido llegar a este punto de que ustedes puedan tener un documento que garantice su patrimonio familiar”, dijo el delegado del Sistema de Vivienda, Juan Carlos Figueroa.
Las familias habían sufrido el desplazamiento durante la guerra civil salvadoreña, y al terminar regresaron al municipio, asentándose en la zona desde 1994, adquiriendo el inmueble a nombre de la Adesco y construyendo sus viviendas con la ayuda de la Iglesia Luterana y cooperación alemana; desde entonces, las 21 familias no habían podido obtener la seguridad jurídica individual.

«No se imaginan lo que se siente saber que ahora tenemos un documento que nos hace acreedores», dijo Jorge Rivas, beneficiado con la entrega de escrituras.
Vivienda informó que el 71% del total de las escrituras entregadas, hoy, están inscritas a favor de mujeres, asegurando que, desde el momento en que se conoció el caso iniciaron con el trabajo de campo, realizaron las inspecciones técnicas, mediciones topográficas, elaboración y aprobaciones de planos hasta la firma y entrega de escrituras.

El Gobierno destaca el trabajo organizado de la comunidad, para lograr la legalización que brindará a cada familia la oportunidad de tener acceso a créditos para mejorar sus viviendas, registrar a su nombre los servicios básicos, gestionar mejoras en su comunidad, entre otras.
La nueva política del presidente Bukele para atender a las familias más necesitadas es entregar soluciones habitacionales oportunas a través créditos, escrituras de propiedad, viviendas y reasentamientos, beneficiando en su gestión a más de 35 mil grupos familiares, con una inversión que supera los $624 millones.
Nacionales
FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.
De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.
El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.
Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.
Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.