ENTREGA ESPECIAL
FOTOS: Niños chinos y latinoamericanos envían solidaridad y esperanza a través de dibujos en tiempos de COVID-19

«Fuerza China ustedes saldrán adelante, nuestro corazón está con ustedes».
Varios niños de América Latina y el Caribe enviaron en febrero pasado dibujos de aliento y solidaridad al pueblo chino en su lucha contra la COVID-19.
Ahora, los niños chinos han asumido el «relevo» y a través de las redes sociales envían sus pinturas para acompañar y calentar los corazones de sus amigos latinoamericanos y caribeños.
«Cuando tuvimos la grave situación del coronavirus en China, los niños de América Latina y el Caribe nos animaron con bonitos dibujos. Ahora Ecuador también reporta contagios. Espero que la diosa de Quito de mi pintura pueda vencer al virus para que podamos vivir felices en un mundo sin el coronavirus,» dijo Huang Yichen, una niña china que vive en la ciudad de Changsha.

El año pasado, la niña de cuatro años visitó Ecuador con su madre para visitar a su padre que trabaja en el país andino.
En marzo de este año, afectado por la epidemia, su padre tuvo que cancelar su viaje de vacaciones de regreso a China. Yichen, que lloró al conocer la noticia, esperaba el regreso de su padre.
Animada por su madre, decidió realizar un dibujo y compartirlo con los niños de América Latina en la víspera de la Pascua para alentarlos a vencer cuanto antes el virus.
Durante el mismo período, Zhou Qianyang, de siete años, que vive en Beijing, y Huang Jingyang, de diez, residente en Hong Kong, también tomaron pinceles para expresar su apoyo y esperanza, deseando a los países latinoamericanos una pronta victoria sobre la epidemia.
Huang Jingyang, quien nació en una familia de diplomáticos, vivió en Brasil durante tres años, donde tiene buenos recuerdos y compañeros de la infancia.
Después de que su madre le contara la delicada situación derivada de la epidemia en América Latina, Huang Jingyang concibió una pintura de solidaridad entre China y Brasil, esperando que a través de los esfuerzos de muchos países la epidemia se supere lo antes posible.
«Cuando venzamos el virus, los amigos latinoamericanos podrán ir a jugar en la hermosa playa, o pueden jugar fútbol en el estadio», deseó Huang Jingyang.

PAÍSES UNIDOS CONTRA LA EPIDEMIA
«¡Hemos hecho una Liga de la Justicia contra el virus! Estamos unidos para combatirlo».
Esto es lo que a menudo decía en voz alta Zhou Qianyang en su casa de Beijing. El niño de siete años pintó en sus cuadros la solidaridad con América Latina y el Caribe.
En una de las pinturas diseñó un cactus con un sombrero de paja mexicano que se convierte en un superhéroe y forma un grupo con Kung Fu Panda para combatir el nuevo coronavirus.
En opinión de Qianyang, el virus no puede ser derrotado por una sola persona y el mundo necesita unirse.
«¡Creo que los humanos podremos eliminar este terrible virus!», opinó.

En las pinturas de Jingyang aparece la Gran Muralla China y el Cristo Redentor de Río de Janeiro. Al mismo tiempo, dos grandes manos que representan a China y Brasil están estrechamente apretadas, alrededor, niños tomados de la mano forman la Madre Tierra.
Casualmente, la niña brasileña Pietra también pintó una imagen similar hace dos meses para animar a China.
Esta imagen de la alianza antiepidémica no solo se encuentra en los dibujos de los niños chinos y latinoamericanos. En el mundo de los adultos, China y los países latinoamericanos están trabajando juntos para ayudar mutuamente a fin de enfrentar el desafío de la pandemia.
Los expertos chinos compartieron sus conocimientos y experiencias en la lucha contra la COVID-19 con funcionarios y expertos sanitarios de por los menos 25 países de América Latina y el Caribe mediante una videoconferencia.
El Gobierno chino también está apoyando a los países latinoamericanos enviando equipos de expertos y ayudándolos a comprar en China los suministros que necesitan con urgencia.
UNIDAD GLOBAL CONSTRUYE FUTURO COMPARTIDO
El secretario general de la ONU, António Guterres, pronunció el pasado martes en un mensaje por video que «este es un momento para la ciencia y la solidaridad».
Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, también pidió a todos los países mantenerse unidos en la batalla común contra la pandemia: «Cuando estamos divididos, el virus aprovecha las fracturas entre nosotros».
Los dibujos que niños chinos y latinoamericanos han compartido usando las redes sociales para superar las distancias interoceánicas son un testimonio de esa unión mundial.
«Con este dibujo expresamos nuestro lado humano», señaló Aillyn sobre el trabajo de la pequeña Yichen.

ENTREGA ESPECIAL
Alerta por estafas cibernéticas en El Salvador

En El Salvador, las estafas cibernéticas continúan siendo una amenaza para los usuarios de servicios financieros digitales. “Juan” (nombre ficticio) casi se convierte en víctima de un fraude que buscaba apropiarse de $1,000.
El delincuente, identificado en las capturas como Ernesto Raimundo, solicitó a Juan enviar fotografías de ambos lados de su tarjeta bancaria bajo el pretexto de realizar un “pago urgente”. Gracias a la rápida reacción de la víctima y a la confirmación directa con un amigo involucrado, se comprobó que todo se trataba de un engaño.
La víctima indicó que el estafador insistía en que el depósito se realizara a una cuenta de ahorro del Banco Agrícola, lo que representa una pista clave que las autoridades podrían investigar para dar con el paradero del o los responsables.
Te anexo la evidencia de este caso, en el que hemos usado el nombre “Juan” como referencia ficticia para proteger la identidad de la víctima.
Los especialistas en seguridad digital advierten que este tipo de fraudes suelen usar tácticas de presión y urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. Recomiendan nunca compartir información sensible como contraseñas o imágenes de tarjetas, verificar siempre la identidad de quien solicita dinero y desconfiar de solicitudes urgentes.
Asimismo, se exhorta a los usuarios que sean víctimas o testigos de fraudes cibernéticos a denunciar de inmediato ante la Policía Nacional Civil (PNC) y a su entidad bancaria para proteger sus fondos y facilitar la captura de los responsables.
@
La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este creciente delito.
ENTREGA ESPECIAL
Con 90 años, Don Gabriel se mantiene activo y vendiendo plátanos para ganarse la vida

A sus 90 años, Don Gabriel Aguilar mantiene su espíritu trabajador y cada día se ubica a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente, para vender plátanos y así obtener el sustento para su alimentación.
“Hay días que se vende y días que no, pero nunca vivo desanimado. Mantengo la fe de que siempre logramos vender un poco para ir pasándola”, comentó con optimismo.
Quienes lo conocen lo describen como un hombre amable y alegre. Si desea apoyarlo, puede encontrarlo en su punto de venta a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente.
ENTREGA ESPECIAL
Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.
Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.
Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.
El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.
La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.