ENTREGA ESPECIAL
FOTOS | Asesino de La Campanera participó en la búsqueda de la menor para despistar a las autoridades

Autoridades del Gabinete de Seguridad presentaron el jueves a Edwin Mauricio Alvarado Lazo, de 50 años, como el responsable del asesinato de Melissa, una niña de siete años, ocurrido el pasado lunes 9 de octubre en el reparto La Campanera, municipio de Soyapango. Trascendió que el presunto asesino hasta participó de la búsqueda de la niña para tratar despistar a familiares, vecinos y autoridades.
El director general de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, aseguró que existe suficiente prueba que vincula a Alvarado Lazo como el autor del asesinato de la menor de edad, la cual posteriormente será dada a conocer en las sedes fiscales y judiciales.
«En este lamentable y cobarde hecho presentamos la captura de Edwin Alvarado Lazo; desde que esta persona privó de libertad a este ángel (Melissa), la Policía y la Fuerza Armada activaron el protocolo de personas desaparecidas (…) y en término de 24 horas teníamos la certeza, positiva y los indicios criminales directos sobre este criminal», dijo el jefe policial.

Minutos antes, decenas de madres de familia y otras personas gritaban: «asesino, asesino», «mátenlo», «sucio, maldito», cuando el agresor sexual era trasladado por los policías hacia una patrulla.



La presentación del criminal fue a pocos metros de la escuela del reparto La Campanera, el lugar al que asistía la víctima a diario.
Arriaza Chicas advirtió a todos los que pretendan cometer crímenes sexuales o de otra índole contra menores de edad serán perseguidos y capturados, además, serán expuestos ante la población. «Y los vamos a presentar descalzos y los vamos a hincar así», dijo el funcionario.

Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, afirmó que mucha de la evidencia procesada en la escena del crimen coincide con la encontrada en la vivienda del criminal, y además, explicó que obtuvieron información de la base de datos policial en la que se muestra que Alvarado Lazo tiene antecedentes delincuenciales por haber agredido a mujeres.
«Basta ver el perfil criminal de este delincuente para entender que este tipo de salvajes no merecen vivir en nuestras comunidades; los últimos dos delitos de los que tenemos registros las víctimas eran mujeres en 2001 y 2005», detalló el funcionario.

SOSPECHOSO PARTICIPÓ EN BÚSQUEDA
Las investigaciones han determinado que entre las 5:30 de la tarde y 7:00 de la noche del lunes 9 de octubre, Alvarado Lazo privó de libertad a la niña y la mantuvo en su vivienda, la cual se encuentra ubicada en el pasaje 33 de dicha colonia.
La desaparición hizo que familiares y vecinos se organizaran para buscarla, incluso, hubo residentes de La Campanera que le solicitaron ayuda al ahora sospechoso, para que se sumara a la búsqueda, sin imaginarse que él era quien tenía oculta a la niña. Posteriormente, abandonó el cuerpo sin vida de la víctima en un saco de nylon en una zona verde de la colonia.

Tanto vecinos como las autoridades aseguraron que el criminal se aprovechó de la confianza de la menor, de la inocencia con la que la niña le mostró su amistad. Lugareños han repudiado este asesinato, tanto así que mientras era presentado ante los medios solicitaron a las autoridades que le apliquen todo el peso de la ley.
Algunos vecinos explicaron que Alvarado Lazo era un ocioso, que durante el día solo se dedicaba a andar de casa en casa haciendo «visitas» de amistad al resto de vecinos.´
«Siempre tuve desconfianza de él, nunca me pareció que estuviera cerca de mi hija, me daba mala espina», comentó una vecina.

Otros residentes detallaron que, en cierto momento, Alvarado Lazo estuvo preso, pero que finalmente lo dejaron libre. Luego se dedicó a trabajar en un negocio de lavado de vehículos.
El ministro de Seguridad comentó que el móvil del asesinato está relacionado con las intenciones de perpetrar delitos de índole sexual. El funcionario manifestó que esto derivó «en el asesinato» y que el acusado actuó solo.
«El móvil está relacionado a su depravación mental, por eso mencionaba los antecedentes de 2001 y 2005 que tenemos registrados de este salvaje que habían sido cometidos en contra de mujeres», dijo.

ENTREGA ESPECIAL
Alerta por estafas cibernéticas en El Salvador

En El Salvador, las estafas cibernéticas continúan siendo una amenaza para los usuarios de servicios financieros digitales. “Juan” (nombre ficticio) casi se convierte en víctima de un fraude que buscaba apropiarse de $1,000.
El delincuente, identificado en las capturas como Ernesto Raimundo, solicitó a Juan enviar fotografías de ambos lados de su tarjeta bancaria bajo el pretexto de realizar un “pago urgente”. Gracias a la rápida reacción de la víctima y a la confirmación directa con un amigo involucrado, se comprobó que todo se trataba de un engaño.
La víctima indicó que el estafador insistía en que el depósito se realizara a una cuenta de ahorro del Banco Agrícola, lo que representa una pista clave que las autoridades podrían investigar para dar con el paradero del o los responsables.
Te anexo la evidencia de este caso, en el que hemos usado el nombre “Juan” como referencia ficticia para proteger la identidad de la víctima.
Los especialistas en seguridad digital advierten que este tipo de fraudes suelen usar tácticas de presión y urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. Recomiendan nunca compartir información sensible como contraseñas o imágenes de tarjetas, verificar siempre la identidad de quien solicita dinero y desconfiar de solicitudes urgentes.
Asimismo, se exhorta a los usuarios que sean víctimas o testigos de fraudes cibernéticos a denunciar de inmediato ante la Policía Nacional Civil (PNC) y a su entidad bancaria para proteger sus fondos y facilitar la captura de los responsables.
@
La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este creciente delito.
ENTREGA ESPECIAL
Con 90 años, Don Gabriel se mantiene activo y vendiendo plátanos para ganarse la vida

A sus 90 años, Don Gabriel Aguilar mantiene su espíritu trabajador y cada día se ubica a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente, para vender plátanos y así obtener el sustento para su alimentación.
“Hay días que se vende y días que no, pero nunca vivo desanimado. Mantengo la fe de que siempre logramos vender un poco para ir pasándola”, comentó con optimismo.
Quienes lo conocen lo describen como un hombre amable y alegre. Si desea apoyarlo, puede encontrarlo en su punto de venta a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente.
ENTREGA ESPECIAL
Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.
Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.
Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.
El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.
La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.