ENTREGA ESPECIAL
ESCÁNDALO | Estos son algunos legisladores que estuvieron vinculados en «mecanismos oscuros» para otorgar fondos a «ONGs fachada»
Foto: Cortesía
Luego de dos largas entrevistas hechas a dos exempleados de la Asamblea Legislativa, los diputados de la Comisión Especial que investiga el destino de fondos otorgados a organizaciones, asociaciones y fundaciones sin fines de lucro comprobaron que hubo “mecanismos oscuros” de corrupción cometidos por los anteriores legisladores.
Según la presidenta de la junta, Alexia Rivas, esas malas prácticas las realizaron durante varios años exintegrantes de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto. Esto quedó en evidencia luego de las declaraciones brindadas por el extécnico de ese ramo y actual magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Noel Orellana.
“Tal como ya lo habíamos expuesto, este día pudimos comprobar este mecanismo oscuro de corrupción que los diputados utilizaban específicamente en la Comisión de Hacienda», comentó Rivas, en conferencia de prensa.
Al mismo tiempo: destacó: “Esto es un caso de corrupción que involucraba a diputados”.
Lee también: “Fueron $279 millones qué diputados repartieron entre 360 organizaciones y fundaciones”, según diputada Alexia Rivas
El funcionario del TSE reveló nombres de los legisladores que estuvieron vinculados en esa comisión: De 1997 a 2003, Julio Gamero; de 2003 a 2006, Gerson Martínez; de 2006 a 2009, Julio Gamero (nuevamente); de 2009 a 2012 y 2015 a 2016, Lorena Peña.
Además, señaló que acató decisiones de presidentes de Juntas Directivas anteriores: Ciro Cruz Zepeda, Ricardo Valdivieso, Sigfrido Reyes y de Lorena Peña, cuando esta ejerció ese rol. Ellos avalaban la incorporación de ONG sin ser estudiadas, mientras se desarrollaban las sesiones plenarias.
«Los diputados alteraban a su discreción los informes que se daban en el seno de la Comisión de Hacienda para empezar a agregar a las ONG que a su arbitrio consideraban integrar”, explicó la legisladora.
Además: Exdiputada Lorena Peña es señalada de asignar fondos millonarios a ONG´S y fundaciones
Por otro lado, la diputada Rivas calificó como “incongruente” la comparecencia del exjefe de la Unidad Técnica de la Asamblea, Alejandro Solano, quien durante 30 años se desempeñó en la entidad gubernamental.
«Inicialmente mencionó que él desconocía los informes de la Comisión de Hacienda, pero luego de presentarle los documentos con su firma de informes que él había avalado, aceptó”, dijo la legisladora.
La diputada Rivas afirmó que las declaraciones de Solano fueron contradictorias, estas quedaron al descubierto en el interrogatorio efectuado y constituyen un posible cometimiento de delito.
El exfuncionario afirmó desconocer los temas tratados en las comisiones mientras desempeñó su cargo y aseguró que no recibió reportes de los 50 técnicos bajo su dirección sobre el trabajo realizado. Reiteró, especialmente, que jamás escuchó sobre la aprobación de fondos para ONG.
Más sobre este tema: Lorena Peña muestra rechazo a comisión especial contra ONGs fachada
Entre otras irregularidades, los diputados señalaron un posible conflicto de intereses, debido a que Solano, paralelo a su trabajo en la Asamblea, fungió como asesor de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), y afirmó tener relación con el Presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Javier Simán.
Las ONG recurrentes de otorgamiento de fondos
El extécnico de la Comisión de Hacienda, Noel Orellana, señaló en un documento brindado por la Comisión Especial una serie de ONG a las que era recurrente la entrega de fondos públicos.
Orellana reveló que existe la posibilidad de que fundaciones e instituciones recibieron dinero sin previa verificación de existencia de la misma.
Entre el listado de las fundaciones recurrentes y que recuerda el magistrado del TSE, que comprende los años de 2012 a 2015, se encuentran:
- Asociación de Desarrollo Económico de Municipios
- Fundación María Auxiliadora
- Hogares CREA
- Museo de Artes de El Salvador (MARTE)
- Restauración Catedral de Santa Ana
- Hogar San Vicente de Paul
- Comité Salvadoreño El Piche
- SALVANATURA
- Fundación Padre Arrupe
- Fundación para el Desarrollo (FUNDESA)
- Fundación Salvadoreña de la Tercera Edad (FUSATE)
- Fundación Edytra, Polígono Don Bosco
- FUNDASIDA
- Liga Contra el Cáncer
- Fundación Padre Vito Guarato
Video completo: https://bit.ly/3xRjawg
ENTREGA ESPECIAL
Alerta por estafas cibernéticas en El Salvador
En El Salvador, las estafas cibernéticas continúan siendo una amenaza para los usuarios de servicios financieros digitales. “Juan” (nombre ficticio) casi se convierte en víctima de un fraude que buscaba apropiarse de $1,000.
El delincuente, identificado en las capturas como Ernesto Raimundo, solicitó a Juan enviar fotografías de ambos lados de su tarjeta bancaria bajo el pretexto de realizar un “pago urgente”. Gracias a la rápida reacción de la víctima y a la confirmación directa con un amigo involucrado, se comprobó que todo se trataba de un engaño.
La víctima indicó que el estafador insistía en que el depósito se realizara a una cuenta de ahorro del Banco Agrícola, lo que representa una pista clave que las autoridades podrían investigar para dar con el paradero del o los responsables.
Te anexo la evidencia de este caso, en el que hemos usado el nombre “Juan” como referencia ficticia para proteger la identidad de la víctima.



Los especialistas en seguridad digital advierten que este tipo de fraudes suelen usar tácticas de presión y urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. Recomiendan nunca compartir información sensible como contraseñas o imágenes de tarjetas, verificar siempre la identidad de quien solicita dinero y desconfiar de solicitudes urgentes.
Asimismo, se exhorta a los usuarios que sean víctimas o testigos de fraudes cibernéticos a denunciar de inmediato ante la Policía Nacional Civil (PNC) y a su entidad bancaria para proteger sus fondos y facilitar la captura de los responsables.
@
La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este creciente delito.
ENTREGA ESPECIAL
Con 90 años, Don Gabriel se mantiene activo y vendiendo plátanos para ganarse la vida
A sus 90 años, Don Gabriel Aguilar mantiene su espíritu trabajador y cada día se ubica a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente, para vender plátanos y así obtener el sustento para su alimentación.
“Hay días que se vende y días que no, pero nunca vivo desanimado. Mantengo la fe de que siempre logramos vender un poco para ir pasándola”, comentó con optimismo.

Quienes lo conocen lo describen como un hombre amable y alegre. Si desea apoyarlo, puede encontrarlo en su punto de venta a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente.

ENTREGA ESPECIAL
Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas
Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.
Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.
Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.
El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.
La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.






