ENTREGA ESPECIAL
ENTREVISTA EXCLUSIVA: “Las leyes son de Dios, pero el hombre no las cumple”, madre de la doctora Rosa Bonilla, asesinada en Santa Ana

Luego de la sentencia de 50 años de cárcel en contra del asesino de su hija, doña Irma de Bonilla dice haber encontrado un poco de paz.
Y es que después de 14 meses de lucha jurídica, toda la familia encontró un poco de alivio a la pesadilla que comenzó el 23 de enero de 2018.
Durante la entrevista El Salvador Today, de Diario Digital Cronio, doña Irma dijo que siempre se sintió muy orgullosa de su hija, un doctora muy reconocida por su entrega hacia su trabajo y a sus pacientes.
A pesar del dolor, narra con voz firme los detalles del dìa de la tragedia que la ha marcado a ella y a toda su familia.
“Yo iba manejando por Agua Caliente cuando mi nieto me llamó”, detalla, en ese momento solo le informaron que Rosa María había sufrido un accidente y que estaba “bien golpeada”, minutos después le informaron que había fallecido.
Fue hasta que logró llegar a la casa de su hija, en Santa Ana, que comenzó a entender poco a poco que su hija no había muerto en un accidente.
Fue así que comenzó el calvario judicial, pues solo existen dos juzgados especializados para procesar los casos de violencia contra la mujer y según señala doña Irma “no son suficientes para atender todos los casos”.
Señala que fue necesaria la presión social, el apoyo de familia y amigos, así como el trabajo de dos abogados querellantes para que se lograra una sentencia condenatoria.
Asegura que siempre tuvo fe en el sistema judicial, pues cree firmemente que “las leyes son de Dios, pero el hombre no las cumple”, por eso, asegura, fue tan dura la lucha.
Tambiéna aclara que como familia nunca solicitaron ninguna cantidad de dinero, pues tiene muy claro que “mi hija valía muchísimo más”.
Un rompecabezas incompleto.
Doña Irma detalló que su hija tuvo una relación de aproximadamente seis años con Dennis Suárez, ambas familias se conocen desde hace muchos años pues eran vecinos.
Pero esa familiaridad no cuenta para nada, pues con todo el tiempo que ha transcurrido nadie ha sabido explicar qué fue lo que provocó el mortal ataque.
“Eso él lo tiene en su corazón”, dice, pues durante todo el proceso e incluso en la vista pública, cuando se esperaba que dijera algo, se mantuvo en total silencio.
A lo largo de la relación no hubo señales, asegura doña Irma, que le indicaran que la relación podría desembocar en violencia y menos en la muerte de su hija.
La comunicación es la clave.
La fortaleza emocional que doña Irma muestra viene de la buena relación que siempre tuvo con su hija, según detalla ella. “Hablábamos todos los días y nos veíamos por lo menos una vez a la semana”, explica.
“Estoy segura que ella ya está en la presencia de Dios”, expresa doña Irma, al tiempo que destaca que no le queda remordimientos en cuanto a su hija, pues siempre tuvieron muy buena comunicación, eran muy cercanas y está segura que si siguiera con vida, estaría “trabajando por sus pacientes y ayudando a los demás”.
Nota escrita por Luis Alvarado
ENTREGA ESPECIAL
Alerta por estafas cibernéticas en El Salvador

En El Salvador, las estafas cibernéticas continúan siendo una amenaza para los usuarios de servicios financieros digitales. “Juan” (nombre ficticio) casi se convierte en víctima de un fraude que buscaba apropiarse de $1,000.
El delincuente, identificado en las capturas como Ernesto Raimundo, solicitó a Juan enviar fotografías de ambos lados de su tarjeta bancaria bajo el pretexto de realizar un “pago urgente”. Gracias a la rápida reacción de la víctima y a la confirmación directa con un amigo involucrado, se comprobó que todo se trataba de un engaño.
La víctima indicó que el estafador insistía en que el depósito se realizara a una cuenta de ahorro del Banco Agrícola, lo que representa una pista clave que las autoridades podrían investigar para dar con el paradero del o los responsables.
Te anexo la evidencia de este caso, en el que hemos usado el nombre “Juan” como referencia ficticia para proteger la identidad de la víctima.
Los especialistas en seguridad digital advierten que este tipo de fraudes suelen usar tácticas de presión y urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. Recomiendan nunca compartir información sensible como contraseñas o imágenes de tarjetas, verificar siempre la identidad de quien solicita dinero y desconfiar de solicitudes urgentes.
Asimismo, se exhorta a los usuarios que sean víctimas o testigos de fraudes cibernéticos a denunciar de inmediato ante la Policía Nacional Civil (PNC) y a su entidad bancaria para proteger sus fondos y facilitar la captura de los responsables.
@
La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este creciente delito.
ENTREGA ESPECIAL
Con 90 años, Don Gabriel se mantiene activo y vendiendo plátanos para ganarse la vida

A sus 90 años, Don Gabriel Aguilar mantiene su espíritu trabajador y cada día se ubica a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente, para vender plátanos y así obtener el sustento para su alimentación.
“Hay días que se vende y días que no, pero nunca vivo desanimado. Mantengo la fe de que siempre logramos vender un poco para ir pasándola”, comentó con optimismo.
Quienes lo conocen lo describen como un hombre amable y alegre. Si desea apoyarlo, puede encontrarlo en su punto de venta a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente.
ENTREGA ESPECIAL
Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.
Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.
Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.
El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.
La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.