ENTREGA ESPECIAL
CRONIO EN CHINA: Tianfu, la «Ciudad del Futuro», que creció en ocho años
La rapidez en que la República Popular de China se ha desarrollado deja boca abierta a cualquier persona del mundo, una de las ciudades que ejemplifican ese crecimiento es Tianfu considerada “La Ciudad del Futuro”.

Diario Digital Cronio estuvo en esa ciudad ubicada en Chengdu, en la provincia de Sichuan, y constató ese crecimiento en el área de planificación de exposiciones Tianfu.

El Área es un ejemplo de desarrollo centrado en las personas, que se ubica en un total de 28 kilómetros destinados a la protección de información, diseño creativo, finanzas y otro tipo de industrias emergentes.

La construcción de esta área se inició en el año 2011 y su funcionamiento fue aprobado en el año 2104.
El área esta representada en una maqueta hecha a escala que muestra a detalle una de sus mejores atracciones “Ciudad Jardín” donde se plnatea un modo de vida equilibrado entre el medio ambiente, el desarrollo industrial y la construcción urbana.

El área destaca el principio que tienen los asiáticos de cuidar el medioambiente con lemas como “cielos azules, aguas cristalinas y montañas verdes”

Con Ciudad Jardín, los chinos quieren plantear nuevas ideas y explorar nuevos modos para resolver los «problemas de las grandes ciudades», sin perder las expectativas de un mejor futuro mejor.

El área aprecia el papel de las aldeas y el aporte que traen en la economía, agricultura, industria y ecología al mismo tiempo.
Para el mantenimiento de esa área, el asiático ha invertido 40 millones de yuanes que sirven en su mayoría para proteger el ecosistema de esta nueva área.

Aunque esta pensado como alternativas para los países del primer mundo, los guías de esta visita señalan que todos los países del mundo pueden analizar esas alternativas que aplican en Tian fu para identificar si son viables en otros países.

Los asiáticos señalan que tienen la voluntad de compartir sus conocimientos con el resto de países, como en el caso de El Salvador con el que se busca reforzar las relaciones bilaterales.
ENTREGA ESPECIAL
Esto es lo que se sabe sobre Yesica Solís, la joven que murió tras un disparo accidental en el centro de San Salvador
Foto: Cortesía
La joven Yesica Solís, de 32 años y originaria de Nueva Concepción, Chalatenango, perdió la vida el jueves tras un disparo accidental realizado por un militar de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), en el Centro Histórico de San Salvador. La víctima se encontraba caminando junto a su hermana luego de realizar unas compras cuando ocurrió el lamentable incidente.
El soldado involucrado fue identificado como Derman Fernando Jorge Benítez, destacado en la zona. Según informó la Policía Nacional Civil (PNC), el militar confesó que el disparo fue accidental y fue detenido para ser procesado por homicidio culposo.
Esta mañana de viernes, transeúntes rindieron homenaje a la joven, dejando flores, fotografías y mensajes frente al Palacio Nacional y en el lugar donde ocurrió el hecho. La acción refleja la conmoción y solidaridad de la población ante la pérdida de Yesica Solís.
Po su parte, familiares de la víctima la despiden entre lágrimas en su vivienda, mientras la comunidad muestra su apoyo en memoria de la joven.
La Fuerza Armada expresó su solidaridad con la familia y anunció una compensación económica de $200,000, además de garantizar su colaboración con las investigaciones y acompañamiento a los familiares dolientes.
Este caso ha generado gran impacto en la ciudadanía, que lamenta la pérdida irreparable y exige que se haga justicia. Las autoridades reiteraron su compromiso de esclarecer los hechos y brindar apoyo a los familiares de Yesica Solís, recordando la importancia de la responsabilidad en el uso de armas de fuego por parte de los elementos de seguridad.
ENTREGA ESPECIAL
¡Feliz Cumpleaños!: doctora Isabel Rodríguez llega a sus 103 años
La destacada doctora María Isabel Rodríguez celebra este 5 de noviembre su cumpleaños número 103, acompañada de familiares, amigos y admiradores que reconocen su invaluable aporte a la medicina y la educación en El Salvador.
Cardióloga, docente e investigadora en el área de la salud pública, Rodríguez ha sido pionera en múltiples estudios científicos y una figura clave en la formación de profesionales de la salud. Entre sus más altos logros se encuentra haber sido la primera mujer en ocupar el cargo de rectora de la Universidad de El Salvador (1999-2007) y ministra de Salud, marcando un antes y un después en la historia institucional del país.
Su trayectoria ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, siendo incluida por la revista Forbes entre las “100 Mujeres más poderosas de Centroamérica”.
Desde Diario Digital Cronio, enviamos un homenaje lleno de admiración y respeto. ¡Feliz cumpleaños, doctora María Isabel Rodríguez!
ENTREGA ESPECIAL
Alerta por estafas cibernéticas en El Salvador
En El Salvador, las estafas cibernéticas continúan siendo una amenaza para los usuarios de servicios financieros digitales. “Juan” (nombre ficticio) casi se convierte en víctima de un fraude que buscaba apropiarse de $1,000.
El delincuente, identificado en las capturas como Ernesto Raimundo, solicitó a Juan enviar fotografías de ambos lados de su tarjeta bancaria bajo el pretexto de realizar un “pago urgente”. Gracias a la rápida reacción de la víctima y a la confirmación directa con un amigo involucrado, se comprobó que todo se trataba de un engaño.
La víctima indicó que el estafador insistía en que el depósito se realizara a una cuenta de ahorro del Banco Agrícola, lo que representa una pista clave que las autoridades podrían investigar para dar con el paradero del o los responsables.
Te anexo la evidencia de este caso, en el que hemos usado el nombre “Juan” como referencia ficticia para proteger la identidad de la víctima.



Los especialistas en seguridad digital advierten que este tipo de fraudes suelen usar tácticas de presión y urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. Recomiendan nunca compartir información sensible como contraseñas o imágenes de tarjetas, verificar siempre la identidad de quien solicita dinero y desconfiar de solicitudes urgentes.
Asimismo, se exhorta a los usuarios que sean víctimas o testigos de fraudes cibernéticos a denunciar de inmediato ante la Policía Nacional Civil (PNC) y a su entidad bancaria para proteger sus fondos y facilitar la captura de los responsables.
@
La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este creciente delito.








