Connect with us

ENTREGA ESPECIAL

CRONIO EN CHINA: Tianfu, la «Ciudad del Futuro», que creció en ocho años

Publicado

el

La rapidez en que la República Popular de China se ha desarrollado deja boca abierta a cualquier persona del mundo, una de las ciudades que ejemplifican ese crecimiento es Tianfu considerada “La Ciudad del Futuro”.

Diario Digital Cronio estuvo en esa ciudad ubicada en Chengdu, en la provincia de Sichuan, y constató ese crecimiento  en el área de planificación de exposiciones Tianfu.

El Área es un ejemplo de desarrollo centrado en las personas, que se ubica en un total de 28 kilómetros destinados a la protección de información, diseño creativo, finanzas y otro tipo de industrias emergentes.

La construcción de esta área se inició en el año 2011 y su funcionamiento fue aprobado en el año 2104.

El área esta representada en una maqueta hecha a escala que muestra a detalle una de sus mejores atracciones “Ciudad Jardín” donde se plnatea un modo de vida equilibrado entre el medio ambiente, el desarrollo industrial y la construcción urbana. 

El área destaca el principio que tienen los asiáticos de cuidar el medioambiente con lemas como “cielos azules, aguas cristalinas y montañas verdes”

Con Ciudad Jardín, los chinos quieren plantear nuevas ideas y explorar nuevos modos para resolver los «problemas de las grandes ciudades», sin perder las expectativas de un mejor futuro mejor.

El área aprecia el papel de las aldeas y el aporte que traen en la economía, agricultura, industria y ecología al mismo tiempo.

Para el mantenimiento de esa área, el asiático ha invertido 40 millones de yuanes que sirven en su mayoría para proteger el ecosistema de esta nueva área.

Aunque esta pensado como alternativas para los países del primer mundo, los guías de esta visita señalan que todos los países del mundo pueden analizar esas alternativas que aplican en Tian fu para identificar si son viables en otros países. 

Los asiáticos señalan que tienen la voluntad de compartir sus conocimientos con el resto de países, como en el caso de El Salvador con el que se busca reforzar las relaciones bilaterales.

ENTREGA ESPECIAL

Con 90 años, Don Gabriel se mantiene activo y vendiendo plátanos para ganarse la vida

Publicado

el

A sus 90 años, Don Gabriel Aguilar mantiene su espíritu trabajador y cada día se ubica a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente, para vender plátanos y así obtener el sustento para su alimentación.

“Hay días que se vende y días que no, pero nunca vivo desanimado. Mantengo la fe de que siempre logramos vender un poco para ir pasándola”, comentó con optimismo.

Quienes lo conocen lo describen como un hombre amable y alegre. Si desea apoyarlo, puede encontrarlo en su punto de venta a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente.

 

 

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Publicado

el

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.

Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.

Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.

El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.

La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

¿Quién es el Viejo Lin?

Publicado

el

Carlos Ernesto Mojica Lechuga, alias “El Viejo Lin”, nació en El Salvador y pasó gran parte de su juventud en Estados Unidos, hasta ser deportado en la década de los 90.

A su regreso, se convirtió en figura clave de la pandilla Barrio 18, importando desde Los Ángeles las estrategias y la cultura marera.

A inicios del siglo XXI, se posicionó como uno de los líderes más temidos, con un historial marcado por crímenes atroces, como torturas y desmembramientos, incluyendo el asesinato de una joven de 16 años, que evidenció su control brutal sobre la estructura criminal.

Desde prisión, ascendió a palabrero de los Sureños, una de las facciones más poderosas de Barrio 18, y mantuvo el mando coordinando finanzas, homicidios y extorsiones.

Incluso llegó a compartir escenario con líderes de la MS-13 al anunciar una reducción de homicidios durante la tregua entre pandillas

En ese periodo, su discurso dejó entrever una ambición inusual: el deseo de incursionar en la política.

Se presentó ante medios y mediadores como un actor dispuesto a “redimirse”, expresando su sueño de convertirse en político y representar un cambio, aunque esa aspiración nunca se concretó.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído