Connect with us

Nacionales

En San Luis Talpa son eliminadas más de 6.5 millones de langostas voladoras que amenazaba cultivos del sector

Publicado

el

La Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) del Ministerio de Agricultura y Ganadería en conjunto con agricultores de San Luis Talpa eliminaron a más de 6.5 millones de langostas voladoras que amenazaban los cultivos de la zona.

Se trató del mayor brote del insecto en el país desde la alerta del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa).

De acuerdo con el ministro de Agricultura, Pablo Anliker, fueron más de 6.5 millones de adultos, pero también una “alta y peligrosa población de ninfas jóvenes de 2a generación y recién nacidas”

Las langostas fueron eliminadas antes de que pudieran convertirse “en bandos, manchas o en mangas, que es el máximo nivel de organización de la plaga”, indicó uno de los técnicos del ministerio.

En el proceso se utilizó Malatión, un insecticida conocido por su bajo nivel de toxicidad que “controla todos los estados ninfales y el adulto también”.

Uno de los integrantes del equipo de vigilancia fitosanitaria de la DGSV, Bernal Valladares, indicó que eliminar a tiempo a los insectos evita que estos dañen la producción.

“De no ejecutarse esta acción, podrían convertirse en adultos que, eventualmente, podrían constituirse en mangas que llegarían a causar severos daños a la producción agrícola no solo en este municipio, sino a nivel nacional”, dijo el experto.

Las jornadas de eliminación de la plaga están siendo ejecutadas por los técnicos de Agricultura en conjunto con elementos del destacamento militar número nueve de la Fuerza Armada en Zacatecoluca, así como especialistas del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (Centa).

Bernal Valladares hizo el llamado a los productores de que antes de aplicar el Malatión o cualquier otro insecticida pidan asesoría a las autoridades al 2202-0823.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

PNC reporta cero homicidios el 8 de julio 

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.

Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.

La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.

En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos muertos y dos menores lesionadas en trágico accidente de tránsito

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó la noche del martes 8 de julio la muerte de dos personas en un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 86 y medio de la carretera Litoral, a la altura del cantón Mizata, distrito de Teotepeque, en el departamento de La Libertad Costa.

Según el informe preliminar, en el siniestro estuvieron involucrados un camión y un vehículo particular. Además, se reportó que dos menores de edad resultaron lesionadas y fueron trasladadas a un centro asistencial en el departamento de Sonsonate.

Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no han brindado detalles sobre la causa del accidente ni sobre la identidad de las víctimas. Equipos de la PNC se mantienen en el lugar realizando las investigaciones correspondientes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Pronostican lluvias y tormentas para esta tarde y noche en varias zonas del país

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la mañana de este miércoles se espera un cielo poco nublado y sin lluvias, con un ambiente relativamente fresco y vientos del noreste de entre 9 y 18 kilómetros por hora.

Por la tarde, se prevé un aumento en la nubosidad sobre la cordillera volcánica y la franja norte del país, con probabilidad de lluvias y tormentas puntuales, principalmente en la cordillera Apaneca-Ilamatepec. El viento cambiará de dirección, soplando desde el sur con velocidades entre 10 y 20 kilómetros por hora, y se mantendrá un ambiente cálido.

Durante la noche, las precipitaciones se extenderán hacia la zona central y paracentral del país, con énfasis en los departamentos de Cuzcatlán, Cabañas, Chalatenango, San Salvador y el norte de San Vicente. El viento retornará del noreste, con velocidades entre 8 y 18 kilómetros por hora, y se espera un ambiente fresco. Además, no se descartan ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h, asociadas a las tormentas.

Estas condiciones están influenciadas por una vaguada en niveles medios de la troposfera, que favorece la formación de lluvias, mientras que el viento del este continúa acelerado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído