Nacionales
En el país ya son más de 50 mil vehículos los que circulan con placas alfanuméricas
En El Salvador, más de 50,000 vehículos ya circulan con placas alfanuméricas, es decir un sistema que combina tanto letras como números, así lo informó el viceministro de Transporte, Saúl Castelar. Según indicó el funcionario, mensualmente están entregando un promedio de 17,000 placas, y ya se contabilizan tres meses desde que se inició la entrega.
«Estamos emitiendo las nuevas placas en las cuales ya se incorpora un sistema alfanumérico, eso quiere decir que tenemos unas 50,000 placas nuevas ya distribuidas entre la población», comentó Castelar a un medio digital.
La entrega de placas con un sistema hexadecimal es una medida que responde a la cantidad de vehículos, ya que en el país ya se superó el millón de carros particulares y es necesario seguir acomodando los nuevos vehículos. Por lo tanto, Castelar informó que el proceso ha sido manejado «de buena manera», y que no se han tenido problemas en la provisión de las nuevas placas. También aclaró que las placas alfanuméricas son solo para primeras matrículas.
El viceministro también indicó que los conductores que actualmente tienen placas provisionales ya pueden llegar a las oficinas del Viceministerio de Transporte, en Sertracen, para hacer el cambio de placas. Según dijo, la mayoría de las provisionales ya fueron entregadas.
«El VMT está claro que para controlar el crecimiento es necesario trabajar en un nuevo sistema de transporte público», enfatizó Castelar.
El viceministro también informó que han aplicado cerca de 1,000 infracciones a las unidades de buses y microbuses por sobresaturación de pasajeros en las unidades, lo que representa un incumplimiento de las medidas de bioseguridad que se deben mantener en las unidades para evitar contagios de la COVID-19.
«Sobresaturar una unidad no tiene solamente las implicaciones del potencial contagio del COVID-19, sino que también por condiciones de seguridad vial es importante que no vayan saturadas de personas. Hemos colocado cerca de 1,000 multas por sobresaturación, de un total de 17,000 multas que se le han aplicado al transporte colectivo en lo que va del año», informó Castelar.
Los inspectores del VMT y la división de Tránsito de la Policía Nacional Civil desarrollan cada día controles para los buses y microbuses, con el objetivo de verificar el uso de la mascarilla por parte de los pasajeros y conductores, y evitar el hacinamiento. Las autoridades han advertido que los transportistas seguirán siendo sancionados si no cumplen con los protocolos sanitarios.
Nacionales
VIDEO | Salvadoreño llama la atención al pasear con una brujita sobre su vehículo
Un automovilista se volvió viral en redes sociales tras decorar su vehículo con una figura de bruja sobre el techo, como parte de la celebración de Halloween o Día de las Brujas.
El hecho fue captado por conductores que transitaban sobre el bulevar Constitución, quienes no pudieron evitar grabar la curiosa escena en la que una “brujita” parece volar montada en su escoba sobre el carro.
El video ha generado miles de reacciones y comentarios en redes sociales, la mayoría con tono humorístico, recordando a suegras, tías o vecinas en el marco de la festividad.
Nacionales
Joven motociclista muere tras fuerte accidente en Usulután
Un joven identificado como Edilson Vanegas perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito ocurrido la tarde de ayer en la carretera que conecta Santiago de María con Ciudad El Triunfo, en el departamento de Usulután.
Según las autoridades que procesaron la escena, Vanegas resultó gravemente lesionado luego de impactar con su motocicleta. Equipos de socorro lo trasladaron al hospital nacional de la zona, donde falleció mientras recibía atención médica.
El Cuerpo de Bomberos controló el incendio de la motocicleta para evitar daños en los alrededores. De acuerdo con personas cercanas, la víctima era residente del cantón Llano Grande, Jucuapa, Usulután Norte.
Nacionales
Alcaldesa Marcela Pineda denuncia botadero clandestino en San Juan Nonualco
La alcaldesa de La Paz Este, Marcela Pineda, denunció la existencia de un botadero de basura clandestino en el distrito de San Juan Nonualco y recordó a la población que esta práctica está sancionada por la ordenanza municipal.
“Nos esforzamos mucho por mantener limpio nuestro municipio, pero algunas personas no lo entienden. Hemos detectado un botadero clandestino en el distrito de San Juan Nonualco”, declaró la funcionaria.
Pineda informó que ya se ha iniciado el procedimiento para clausurar el sitio y que se impondrán multas a quienes continúen arrojando desechos en lugares no autorizados. La alcaldía reiteró su compromiso de mantener un entorno limpio y ordenado en todo el municipio.
Nos esforzamos mucho teniendo nuestro Muncipio limpio pero algunas personas no lo quieren entender.
Hemos detectado un botadero clandestino en el Distrito de San Juan Nonualco, recordamos a la población que tirar basura en lugares no permitidos es sancionado por nuestra… pic.twitter.com/w9vlUOn0ft
— Marcela Pineda 🇸🇻 (@MarcelaPinedaSV) October 30, 2025






