Nacionales
En controles viales instalados, se han aplicado 13,151 multas al transporte de carga este año

El Gobierno sigue firme en la fiscalización del cumplimiento de la normativa de tránsito, con el fin de proteger a los usuarios de las carreteras en todo el territorio nacional.
En lo que va de este año, solo al sector transporte de carga se le han impuesto 13,151 multas por diferentes incumplimientos a la ley.
“A lo largo del año hemos incrementado el número de controles a todo tipo de vehículos. Hasta el 18 de mayo de este año llevamos impuestas 13,151 multas al transporte de carga, que representa un 85 % de las multas impuestas en todo el año 2022”, indicó el viceministro de Transporte, Nelson Reyes.
En un trabajo coordinado se desarrollan controles rutinarios dirigidos al transporte pesado, en diferentes puntos, especialmente en los ingresos al Área Metropolitana de San Salvador, para constatar que tanto los conductores como las unidades cumplan con las normativas establecidas para ellos.
“En nuestros controles, cuando detectamos un vehículo con sobrepeso, se le retiene hasta que llegue otro vehículo para redistribuir la carga. Parte de las verificaciones es que los conductores del transporte de carga posean documentación en regla”, explicó el funcionario.
Además, cuando los conductores incumplen con los horarios para su circulación, deben esperar hasta que se llegue a la hora autorizada. La restricción de horarios se mantiene desde las 5:30 hasta las 8:30 a.m. y desde las 3:30 p.m. hasta las 8:30 p.m.
Las medidas de control también se extienden al transporte colectivo, vehículos particulares, al sector de motociclistas y a los demás usuarios de las vías. Prevenir accidentes en las carreteras para proteger la vida de los salvadoreños es el principal objetivo de la instalación de estos controles vehiculares y antidopaje.
Actualmente, el VMT y el Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi), entre otras entidades que velan por la seguridad vial en el país, también trabajan fuertemente en inculcar en la población medidas que contribuyen a una movilidad segura.
Nacionales
Nejapa se prepara para celebrar 103 años de “Bolas de Fuego”

El distrito de Nejapa, en el occidente de San Salvador, se alista para celebrar este 31 de agosto los 103 años de la tradicional festividad de “La Recuerda”, conocida popularmente como “Bolas de Fuego”.
Declarada Bien Cultural por el Ministerio de Cultura en 2019, la tradición consiste en la conformación de dos bandos que se lanzan bolas ardientes, fabricadas meses antes con tela, alambre y gasolina.
Para conmemorar este aniversario, se han organizado diversas actividades artísticas y culturales para toda la familia. La jornada inició temprano con la alborada, serenata y entrega de atol shuco. Por la tarde se desarrollará un festival de danza y arte, desfiles y quema de pólvora, mientras que por la noche se llevará a cabo la fiesta bailable y el gran espectáculo de las “Bolas de Fuego”, con la participación de cientos de jóvenes y adultos.
La celebración forma parte de las fiestas patronales en honor a San Jerónimo Doctor, que comienzan el 30 de agosto.
Nacionales
Adolescente de 16 años muere ahogado en piscina

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la muerte de un menor de 16 años tras ahogarse en la piscina del turicentro Los Robles, ubicado en San Bartolomé Perulapía, Cuscatlán.
Nacionales
VIDEO | Conductor fallece tras salirse de la vía e impactar contra un poste y una vivienda

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 35 ½ de la carretera a San Juan Opico, en el centro de La Libertad.
El incidente dejó un conductor fallecido y otra persona lesionada.
Según las autoridades, la víctima perdió el control del vehículo, salió de la vía y chocó contra un poste del tendido eléctrico y una vivienda.