Nacionales
Embajada de Qatar entrega equipos de protección y bioseguridad para el personal penitenciario que está en primera línea
La Dirección General de Centros Penales recibió un importante donativo de parte de la Embajada del Estado de Qatar en El Salvador en coordinación con la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en el marco del Programa Global para la Implementación de Declaración de Doha.
El donativo consiste en equipo de protección para el personal penitenciario, estas acciones se vienen a sumar a las medidas que se implementan en todo el Sistema Penitenciario para prevenir el coronavirus.
Desde el inicio de la pandemia se ha implementado la realización del «Protocolo Administrativo para la prevención del Coronavirus o Covid-19 en los Centros Penitenciarios», el cual ha sido fundamental, para generar un ejercicio adecuado con respecto a la limpieza y accionar durante la emergencia.
En este sentido, se ha estado trabajando en acciones preventivas dentro y fuera del Sistema Penitenciario a fin de preparar y abordar de forma oportuna el Covid -19, en este esfuerzo se involucra al personal que labora en los recintos, a fin de poder mitigar las consecuencias de un brote de coronavirus en los centros penitenciarios a nivel nacional.
Constantemente se realizan jornadas de desinfección y limpieza en las cárceles; además, de la higienización del personal y de los privados de libertad para prevenir de forma oportuna la enfermedad.
Asimismo, se cuenta con un Plan Integral de Salud para el Sistema Penitenciario, con el cual se busca prevenir enfermedades que afecten a los privados de libertad. El personal médico lleva campañas permanentes en los diversos centros penales para detectar cualquier padecimiento y determinar el peso y talla de los internos, y de esta manera evitar la desnutrición.
El donativo incluye 3 mil mascarillas quirúrgicas y mil de KN95, 35 cajas de guantes, 100 trajes de protección y 100 galones de alcohol 90, artículos que vendrán a fortalecer el trabajo que el personal médico realiza en todo el Sistema Penitenciario para hacer frente en la emergencia generada por el Covid-19.
De igual forma junto a la embajada de Qatar en El Salvador, las autoridades de Centros Penales dijeron que tenemos el proyecto de inaugurar próximamente la Universidad en línea en los centros penales de «La Esperanza» e Ilopango, lo que viene a dar un salto de calidad en la educación en el Sistema Penitenciario.
Sobre casos de Covid-19, se informó que en El Salvador el Sistema Penitenciario tenía 1,800 casos sospechosos y 141 casos confirmados, por lo que se aseguró que ahora no hay ningún caso y que los contagiados lograron recuperarse de esa mortal enfermedad. No se registró ni un fallecido y que eso fue gracias a los protocolos que se administraron para prevenir el coronavirus en los Centros Penales.
Principal
Capturan a vendedores de celulares robados en San Miguel
Personal de Investigaciones de la policía lideró un operativo en diferentes zonas de San Miguel Centro tras conocer información de locales en los que se compran y venden objetos hurtados.
Como resultado, dos personas han sido capturadas, identificadas como:
▫️Ángela Yamileth Osorio Mira, de 37 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼22 celulares
👉🏼7 tablets
▫️Jorge Eduardo Ramos Ramírez, de 35 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼26 teléfonos
👉🏼3 tablets que el Gobierno entregó a estudiantes
Ambos no cuentan con ninguna documentación de la propiedad de los dispositivos.
Serán remitidos por el delito de receptación.
Principal
Operativo del CAM libera aceras y garantiza el libre tránsito en San Salvador Centro
La alcaldía de San Salvador Centro informó que este día, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) ejecutó un operativo de retiro de obstáculos y liberación de aceras como parte del Plan San Salvador Centro Ordenado y Seguro. Las acciones se desarrollaron en calle El Mirador, entre la 91 y 93 avenida Norte, así como en la 95 avenida Norte y 13 calle Poniente, en la Zona 3 del Distrito Capital.
De acuerdo con las autoridades, el operativo respondió a denuncias ciudadanas sobre elementos que impedían el libre tránsito vial y peatonal. Los agentes aplicaron el artículo 50 de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y retiraron todos los obstáculos que obstruían el paso en los sectores intervenidos.
La alcaldía de San Salvador Centro reiteró su llamado a la población a reportar cualquier problemática relacionada con obstáculos o vehículos que bloqueen la vía pública al número 2511-6125, con el fin de mantener espacios seguros y ordenados para todos.
Principal
FGR interviene locales en Apopa que operaban como talleres clandestinos de dispositivos robados
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, como parte del seguimiento a las investigaciones sobre la red dedicada al hurto y robo de teléfonos celulares, este viernes se coordinaron varios allanamientos en locales comerciales ubicados en Apopa, San Salvador.
Hasta el momento, las autoridades han intervenido 13 establecimientos donde, según las pesquisas, se recibían teléfonos celulares, tablets y otros dispositivos obtenidos de manera ilícita para luego ser vendidos. De acuerdo con la FGR, estos lugares operaban bajo la fachada de negocios de reparación, pero en realidad funcionaban como talleres clandestinos donde desarmaban equipo robado para comercializarlo por partes o reutilizarlo.
Durante los procedimientos, incautaron múltiples dispositivos y se detuvo a varias personas, quienes serán puestas a la orden de las autoridades en los próximos días. La FGR destacó que estos allanamientos forman parte de las acciones para desarticular por completo la estructura criminal que se dedica a nutrir el mercado ilegal de tecnología en el país.







