Connect with us

Nacionales

El Sistema de Vivienda ha invertido $500 millones en tres años

Publicado

el

Foto: Cortesía

La ministra de Vivienda, Michelle Sol, informó que desde 2019, el Sistema de Vivienda ha beneficiado a 33,000 familias con créditos, contribuciones para construcción o mejoramiento, escrituras de propiedad y reasentamientos con una inversión aproximada a los $500 millones.

«Ahora queremos anunciar que el Fondo Social para la Vivienda (FSV), está escriturando cifras históricas, este día alcanzamos los $452 millones. Estos son números históricos que nunca se habían registrado en la institución, se han logrado debido a las nuevas disposiciones que se han tomado. Un equipo que está siempre a la vanguardia para ayudar a las familias salvadoreñas», añadió la funcionaria.

Además, agregó que con esta cifra se han otorgado créditos a un aproximado de 21,500 familias y que el 96 % de estos han sido destinados para vivienda de interés social.

«Otro dato importante es que el 53 % de los créditos tienen como titular una mujer, las mujeres siempre están queriendo adquirir ese préstamo para tener la seguridad de tener una casa propia para sus hijos» prosiguió.

La ministra también indicó que este 2022, el Fondo no solo alcanzó la meta prevista para el quinquenio, que eran $400 millones, sino que a la fecha ha superado los $450 millones.

También hemos alcanzado el índice de mora más bajo en la historia de la institución con meses de 1.96 %. «Esto nos confirma el interés de las familias en cuidar su crédito. Las familias están priorizando el pago de sus casas antes de cualquier otro gasto», dijo al respecto la ministra Sol.

Asimismo, valoró que la institución ha mejorado las calificaciones de riesgo, que tenían más de una década estancadas. «Cada año las estamos mejorando, eso es un indicativo de la solidez del Fondo», detalló.

La funcionaria también afirmó que el Fondo le está apostando a facilitar el desembolso de los clientes, con un aproximado de 4,100 puntos de pago. Además, tiene convenios con siete bancos autorizados, puntos exprés, corresponsales financieros, agencias del SISTEMA FEDECRÉDITO y desde nuestra FSV APP, pueden pagar desde cualquier parte del mundo.

«Estos resultados son reflejo de las iniciativas del presidente Nayib Bukele, realizando tres mejoras a las políticas crediticias», afirmó la ministra.

Entre otras iniciativas para el beneficio de las familias salvadoreñas, la ministra Sol agregó que el Ministerio de Vivienda cuenta con programas como Mi Vivienda, en alianza con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que prioriza a las familias de bajos ingresos con  créditos desde el 4 % de interés para vivienda nueva de hasta $30,000.

El programa, afirmó, cubre 10 departamentos del país: Sonsonate, Santa Ana, Chalatenango, Cabañas, Morazán, La Paz, San Miguel, Morazán, La Unión y La Libertad (excluyendo Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán).

Además, mencionó otros programas como Casa Joven, con el cual ha escriturado $92 millones con 4,500 créditos y Casa mujer con el que ha escriturado $60 millones con 3,500 créditos. «Números que nos alientan a seguir mejorando», cerró la ministra Michelle Sol.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Restaurante Babalú cerrado temporalmente por falta de permiso en San Salvador

Publicado

el

El restaurante Babalú, ubicado en San Salvador, fue cerrado temporalmente por las autoridades municipales debido a la falta de una licencia de funcionamiento.

A través de un comunicado en sus redes sociales, el establecimiento expresó su frustración por la rapidez con la que se realizaron los cierres, en contraste con la lentitud de los trámites administrativos para obtener los permisos necesarios.

El restaurante destacó que, a pesar de sus esfuerzos por mantener la documentación en regla, las decisiones repentinas afectan negativamente a las familias que dependen de su operación.

En su mensaje, Babalú cuestionó la coherencia de las regulaciones, señalando que «el desorden inicia en los escritorios administrativos», y ofreció disculpas a sus clientes por las molestias ocasionadas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Manuel “El Chino” Flores, secretario del FMLN, asegura que encuesta de Cid-Gallup está sesgada

Publicado

el

Manuel Flores, secretario general del FMLN, rechazó los resultados de la más reciente encuesta de Cid-Gallup, que no registró apoyo para su partido.

«Es lógico que el que paga el mariachi, pide la canción», dijo Flores durante la entrevista matutina Diálogo, al señalar que los datos están sesgados.

De acuerdo con Cid-Gallup, el respaldo al FMLN en los últimos cinco años ha oscilado entre el 2 % y el 3 %, porcentaje que el año pasado se ubicó en 3 %. Sin embargo, en el último estudio no obtuvo ningún porcentaje de aprobación, algo que Flores calificó de «imposible» y aseguró que el apoyo de la militancia se refleja en el territorio, donde actualmente desarrollan su segundo congreso nacional.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador cierra el 11 de septiembre con cero homicidios, confirma la PNC

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el jueves 11 de septiembre finalizó sin registrar homicidios en el territorio nacional, sumando así nueve días sin muertes violentas en lo que va del mes.

De acuerdo con las autoridades, septiembre mantiene la tendencia de reducción de homicidios observada en meses anteriores: 27 días sin asesinatos en agosto, 29 en julio, 25 en junio, enero y mayo, 26 en febrero y 22 en marzo.

El país recientemente superó los 1,000 días sin homicidios, un logro que el Gabinete de Seguridad atribuye a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído