Nacionales
El Salvador se mantiene como líder en turismo en la región con el mayor crecimiento de visitas internacionales

El Salvador mantiene su tendencia positiva en la industria del turismo, gracias a los esfuerzos constantes del Gobierno para impulsar esta actividad, en conjunto con el sector privado.
De acuerdo con la información actualizada que provee la firma Forward Keys, El Salvador continúa como un destino resiliente.
En cuanto a las llegadas internacionales, Forward Keys destacó que “los destinos más resilientes en el primer trimestre de 2022, respecto a enero-marzo de 2019, son: El Salvador (+39 %), Turks y Caicos (+2 %), la República Dominicana (-4 %), México (-6 %) y Costa Rica con -9 %”.
Esto quiere decir que el país está recibiendo 39 % más de llegadas internacionales por motivos de turismo respecto de 2019, año previo a la crisis que originó la pandemia por COVID-19 en el sector.
Además, el país está entre las dos únicas naciones que cerraron con cifras positivas. América Latina, en general, logró recuperarse más que las otras regiones.
“El turismo a escala mundial es de los más afectados por el COVID-19 y su recuperación aún es un reto. El Salvador muestra una vez más su resiliencia y que solo trabajando articuladamente, como lo hacemos en el Gobierno del Presidente Nayib Bukele seguimos liderando en la región”, dijo la titular del Ministerio de Turismo (MITUR), Morena Valdez.
En 2021, las visitas internacionales superaron la proyección que se había hecho el Gobierno y llegaron a 1.4 millones. Los ingresos por esta actividad fueron $1.462.7 millones, que son 82 % más de lo que se había previsto.
Algunas proyecciones para promover que siga esta tendencia incluyen la celebración de tres campeonatos internacionales de surf en la costa salvadoreña y la llegada de tres millones de pasajeros, motivados por turismo, a través de la nueva terminal de pasajeros en el Aeropuerto Internacional San Romero (San Luis Talpa).
El Gobierno ha hecho inversiones de carácter estratégico para estimular el turismo, con la infraestructura para Surf City, certificación de establecimientos como bioseguros, construcción de dos miradores para Surf City y capacitación para las comunidades, de manera que sus habitantes puedan dar el mejor servicio a los visitantes. Para este año, la inversión pública en turismo será de un estimado de $100 millones.
Arte
Visita «Ensamble», una vibrante muestra de arte en Ataco

A partir del 19 de julio, el color y la creatividad tomarán el corazón de Ataco, en Ahuachapán Centro, con la inauguración de “Ensamble”, una exposición que reúne el talento de cinco artistas salvadoreños en un mismo espacio.
El punto de encuentro será el Café del Artista, administrado por el reconocido creador Mario Tévez, quien abre las puertas de su galería-café a esta propuesta colectiva. La inauguración está programada para las 3:00 p. m., en un ambiente pensado para acercar el arte al público local y visitante.
Walter González, Orlando Rivas, Wilfredo Vásquez, Yamilet Cruz y Duke Mental conforman este “ensamble” visual que combina estilos y técnicas diversas, ofreciendo obras originales a precios accesibles.
“Hay piezas bien chulas de varios artistas, incluyéndome, y a precios cómodos. Si te das una vuelta por la Ruta de las Flores, ¡no te la perdás!”, invitó Duke Mental, uno de los expositores.
Con esta muestra, el Café del Artista se suma a los espacios de Ataco que apuestan por la cultura como motor turístico y comunitario. La exhibición estará disponible durante las próximas semanas, brindando a visitantes y coleccionistas una nueva razón para detenerse en este pintoresco distrito.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa ratifica compromiso del Gobierno con el desarrollo económico durante el evento “CONAMYPE Somos Todos”

El Salvador continúa dinamizando la economía. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como invitado de honor en el evento “CONAMYPE Somos Todos”, en el que se divulgó el Plan Estratégico Institucional 2024-2029 ante todo el personal de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, CONAMYPE El Salvador.
Durante su intervención, el Vicemandatario destacó la importancia de fortalecer a las micro y pequeñas empresas (MYPE) como pieza clave del desarrollo económico que impulsa el Presidente, Nayib Bukele en su visión de crecimiento integral para el país. Subrayó que la MYPE representa el “corazón de la economía” nacional, conformada por miles de emprendedores que diariamente contribuyen al dinamismo productivo del país.
Asimismo, enfatizó la relevancia de la capacitación y profesionalización del talento humano: “Nuestros funcionarios y servidores públicos deben estar preparados para ejecutar políticas públicas modernas. Por eso impulsamos la Escuela Superior de Innovación y Administración Pública (ESIAP) y alianzas estratégicas con empresas como #Google para fortalecer al Estado”, puntualizó.
Por su parte, el Presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, resaltó que la micro y la pequeña empresa brindan empleo al 90% de la población, y que es a través de ellas que se alcanzará el milagro económico que el Presidente Bukele está impulsando. Asimismo, enfatizó que este Plan Estratégico no es solo un documento: es una herramienta viva, parte del sistema de gestión y formación virtual que alinea a toda la institución con los objetivos nacionales.
La divulgación del Plan Estratégico Institucional 2024-2029 reunió por primera vez a todo el personal de la institución con representación territorial desde Ahuachapán hasta La Unión. Este plan tiene como objetivo fortalecer la cultura organizacional, promover la innovación y la productividad, y garantizar la alineación institucional con las metas nacionales de desarrollo económico.
Finalmente, junto al Presidente de CONAMYPE, el Vicepresidente Ulloa realizó un recorrido por el Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo #CEDART, ejemplo de la articulación entre patrimonio cultural, innovación y tecnología para el fortalecimiento de la MYPE artesanal. Durante la visita, el Vicemandatario recibió un reconocimiento de parte del Juan Pablo Llort, hijo del reconocido artista salvadoreño Fernando Llort.
Con esta jornada, el Gobierno reafirma su compromiso de seguir trabajando junto a la MYPE para alcanzar el Milagro Económico.