Connect with us

Economia

El Salvador lanza programa pionero de tutores de IA para transformar la educación pública

Publicado

el

La Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) anunció el inicio del Programa de Tutores de IA de El Salvador, una iniciativa innovadora diseñada para revolucionar el sistema educativo público mediante tecnología soberana, adaptada a las necesidades y valores del país.

Este programa, que estará disponible en las escuelas públicas a partir del segundo trimestre de 2026, busca fortalecer el aprendizaje de los estudiantes salvadoreños con tutores digitales basados en inteligencia artificial desarrollada localmente.

ANIA destacó que el proyecto prioriza la soberanía tecnológica: el desarrollo será realizado por talento nacional e internacional, con procesamiento de datos íntegramente dentro del país, garantizando así la privacidad y seguridad de la información estudiantil y evitando la dependencia de proveedores extranjeros.

A diferencia de otros modelos costosos, el programa eliminará pagos anuales a proveedores externos, permitiendo una planificación financiera sostenible y flexible, con un diseño modular que facilitará futuras actualizaciones conforme avance la tecnología.

Este anuncio complementa el marco normativo tecnológico impulsado por el Gobierno, que incluye la Ley de Tecnología y Robótica, la Ley de Inteligencia Artificial y la Ley Bitcoin, y que ha posicionado a El Salvador como líder regional en innovación tecnológica.

Mario Flamenco, director de ANIA, subrayó que la formación de talento nacional es el eje principal de la estrategia, con programas como CUBO AI y ARK Educate que promueven la educación en IA y robótica desde edades tempranas.

“Queremos que nuestra población no solo consuma tecnología, sino que la entienda, cuestione y cree”, afirmó Flamenco.

Con esta iniciativa, El Salvador se coloca a la vanguardia mundial en el desarrollo de tutores de inteligencia artificial propios, reafirmando su compromiso con la soberanía tecnológica, la seguridad de datos y la excelencia educativa para construir un futuro más próspero.

Economia

FMI prevé un crecimiento económico mundial “tenue” para 2025 y modera expectativas para América Latina

Publicado

el

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe este día en el que proyecta un crecimiento global “tenue” para el cierre de 2025, con un leve ajuste al alza respecto a sus previsiones anteriores.

El pronóstico para la economía mundial en 2025 se sitúa 0.2 puntos porcentuales por encima del estimado de abril, y para 2026 la cifra también sube 0.1 puntos porcentuales, según el documento oficial.

El FMI atribuye este comportamiento a un mayor adelantamiento de importaciones antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles y a tasas arancelarias efectivas en Estados Unidos más bajas de lo previsto. Sin embargo, advierte que un aumento inesperado de esas tasas podría frenar el crecimiento.

En cuanto a la inflación global, se estima que descenderá a 4.2 % en 2025 y a 3.6 % en 2026, manteniéndose en una trayectoria similar a la proyectada anteriormente.

Para América Latina y el Caribe, el organismo multilateral prevé una desaceleración del crecimiento al 2.2 % en 2025, con una recuperación moderada al 2.4 % en 2026.

En un aspecto positivo, el FMI destaca avances en negociaciones comerciales para establecer marcos más predecibles que podrían reducir las tasas arancelarias y otras barreras proteccionistas.

“Reducir significativamente la incertidumbre y mejorar la previsibilidad de las políticas mediante acuerdos comerciales no discriminatorios facilitaría la toma de decisiones de inversión y otras por parte de las empresas”, indica el informe.

Finalmente, el FMI sugiere que una nueva ola de acuerdos comerciales creíbles podría impulsar reformas más amplias y aumentar el crecimiento económico a mediano plazo.

Continuar Leyendo

Economia

Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.

La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.

De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.

El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.

Continuar Leyendo

Economia

El Salvador alcanza casi el 50 % de su meta anual de turismo internacional, según el Ministerio de Turismo

Publicado

el

El Ministerio de Turismo reportó este lunes que El Salvador ha recibido 41,000 visitantes internacionales en lo que va del año 2025, lo que representa cerca del 50 % de la meta proyectada para el año, establecida en 90,000 turistas extranjeros.

Según la ministra de Turismo, Morena Valdez, esta cifra representa un crecimiento del 14 % en comparación con el mismo periodo de 2024. “Nos habíamos colocado como meta recibir 90,000 visitantes internacionales, de los cuales, al 2 de agosto llevamos 41,000”, señaló.

La mayoría de los turistas provienen de Estados Unidos, seguidos de visitantes de Guatemala y Honduras. Además, la funcionaria indicó que se ha registrado un aumento en la llegada de salvadoreños en el exterior, especialmente desde el inicio de las vacaciones agostinas.

Uno de los destinos más visitados en esta temporada ha sido el Centro Histórico de San Salvador, que se consolida como uno de los principales atractivos turísticos del país.

Valdez también destacó la importancia del turismo en la economía nacional. “El sector turístico, en el año 2024, aportó el 10 % al Producto Interno Bruto (PIB), con más de 300,000 empleos directos e indirectos generados, además del ingreso de divisas”, afirmó.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído