Connect with us

Nacionales

El Salvador ha recibido cerca de 2.7 millones de vacunas anti-COVID-19 en tres meses, un récord en Centroamérica

Publicado

el

La excelente gestión desarrollada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha permitido que El Salvador reciba 2 millones 695 mil 480 vacunas anti-COVID-19, en 10 lotes recibidos en el transcurso de tres meses. Un récord en la región que trae esperanza para todos los salvadoreños.

Las vacunas han sido obtenidas por medio de dos vías: la compra directa a las farmacéuticas y a través de la donación del programa COVAX, que lidera la Organización Mundial de la Salud (OMS). En total han sido gestionadas 11.4 millones de dosis.

La adquisición oportuna de las vacunas se debe a la gestión anticipada que hizo el Gobierno para hacer la compra del fármaco, desde junio del año pasado. Además, se ganó el derecho a ser de los primeros en Latinoamérica en recibir las primeras donaciones por contar con la mejor cadena de frío para el cuido de las vacunas.

Algunos países de la región han tenido problemas para adquirir las vacunas necesarias para llevar un programa de inmunización rápido, debido a la escasez del fármaco; otras naciones, como Haití, no han iniciado el proceso de inmunización de la población.

En El Salvador, hasta el 21 de mayo, habían sido vacunadas 1 millón 642 mil 451 personas, de las cuales 1 millón 97 mil 762 corresponden a la primera dosis y 544,689 ya habían completado el esquema de inmunización.

La ventaja de los salvadoreños es que hay disponibilidad de vacunas para grupos etarios a los que corresponde la aplicación en este momento, los mayores de 50 años y las personas de los primeros grupos de prioridad que por algún motivo no lograron inmunizarse a su debido tiempo. Es importante que los salvadoreños atiendan el llamado a obtener el beneficio de la vacuna porque, mientras más personas hayan completado el esquema de vacunación, se limita la transmisión del virus que se mantiene en circulación en todo el territorio.

La vacuna es gratis, universal y voluntaria. El Gobierno tiene habilitados 162 puntos de vacunación en los establecimientos de salud del país, además del Magacentro de Vacunación en la fase III del Hospital El Salvador y los tres autocentros, donde se puede llegar en vehículo, en los municipios de Santa Ana, San Miguel y en el parqueo del Centro Comercial La Gran Vía, en Antiguo Cuscatlán.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

PNC captura a traficante de drogas en San Salvador

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este sábado la captura de Melvin Emmanuel Martínez Pérez, de 22 años, por delitos relacionados con drogas en San Salvador.

El arresto fue realizado por elementos de las Fuerzas Especiales en la calle El Progreso de la colonia Juanita, en el municipio de Mejicanos. Durante la intervención, los agentes incautaron varias porciones de marihuana.

Martínez Pérez será remitido a los tribunales correspondientes, acusado del delito de posesión y tenencia de drogas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista muere tras chocar contra rastra

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó un fatal accidente de tránsito ocurrido la tarde de este sábado en el occidente del país, en el que un motociclista perdió la vida tras impactar contra una rastra.

El percance se registró en el kilómetro 77 de la carretera que conduce de Acajutla hacia Sonsonate Oeste.

Agentes de la PNC llegaron al lugar para indagar las causas del siniestro y regular el tráfico, ya que la vía fue cerrada parcialmente.

Continuar Leyendo

Nacionales

Denuncian venta ilegal de cerveza durante partido de Águila contra Alianza

Publicado

el

En redes sociales se denunció que el viernes algunos vendedores ofrecieron cerveza durante el partido entre Águila y Alianza en el estadio Cuscatlán, a pesar de que su venta está prohibida en recintos deportivos.

La restricción de bebidas alcohólicas se mantiene desde el Torneo Apertura 2023, como parte de las medidas para garantizar la seguridad y promover un ambiente familiar en los estadios, tras los desórdenes ocurridos en el pasado.

La normativa fue implementada luego de la tragedia del 20 de mayo de 2023, cuando nueve personas murieron en una estampida humana en el Cuscatlán.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído